GMX (GMX), como exchange descentralizado de futuros perpetuos, ha mostrado una evolución notable desde su lanzamiento. En 2025, la capitalización de GMX alcanza los $88 914 819, con una oferta circulante de unos 10 348 559 tokens y un precio cercano a $8,592. Este activo, considerado un “innovador DeFi”, está asumiendo un papel cada vez más relevante en el sector de las finanzas descentralizadas.
En este artículo se analizan en profundidad las tendencias de precio de GMX entre 2025 y 2030, teniendo en cuenta patrones históricos, oferta y demanda, desarrollo de su ecosistema y factores macroeconómicos para ofrecer a los inversores predicciones profesionales y estrategias de inversión prácticas.
A 16 de noviembre de 2025, GMX cotiza a $8,592 y su capitalización de mercado es de $88 914 819,98. El volumen negociado en las últimas 24 horas asciende a 15 219,54 GMX. En ese intervalo, el token ha caído un 2,59 %, reflejando un sentimiento bajista a corto plazo.
El precio actual supone un descenso considerable respecto a su máximo histórico; GMX acumula una caída del 68,64 % en el último año. No obstante, existen indicios de cierta estabilidad a corto plazo, ya que en la última hora el token ha repuntado ligeramente un 0,47 %.
La oferta circulante de GMX es de 10 348 559,12 tokens, lo que equivale al 78,10 % de su suministro máximo de 13 250 000 GMX. Este ratio elevado indica que ya está en circulación la mayor parte de los tokens.
La dominancia de GMX sobre el mercado total de criptomonedas es del 0,0025 %, por lo que su peso en la capitalización global es reducido.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de GMX

16 de noviembre de 2025 Índice de Miedo y Codicia: 10 (Miedo extremo)
Haz clic para ver el Índice de Miedo y Codicia actual
El mercado cripto atraviesa un momento de miedo extremo, con el índice de sentimiento en tan solo 10. Este mínimo histórico revela un pesimismo generalizado entre los inversores. Sin embargo, hay quienes ven en esta situación una oportunidad de compra, aplicando el principio “ten miedo cuando otros sean codiciosos y sé codicioso cuando otros tengan miedo”. Recuerda que es indispensable investigar a fondo y evaluar tu tolerancia al riesgo antes de invertir en un mercado tan volátil.

Los datos sobre la distribución de tenencias de GMX muestran una alta concentración de propiedad: la dirección principal acumula el 58,93 % del suministro total, equivalente a 6 297 980 tokens. Este grado de concentración genera inquietudes sobre posibles manipulaciones y centralización del control. Las cuatro siguientes carteras más grandes suman otro 16,68 % de la oferta, con participaciones individuales entre el 2,40 % y el 6,08 %.
Que tantos tokens GMX estén en pocas manos puede afectar de forma relevante la dinámica del mercado. El mayor titular, en especial, podría influir de manera significativa en el precio y la liquidez. Esta distribución puede aumentar la volatilidad, ya que grandes movimientos por parte de estos actores dominantes pueden provocar oscilaciones notables en el precio. Además, la concentración pone en duda el nivel real de descentralización del ecosistema GMX y su gobernanza.
Aunque el 24,39 % de los tokens se distribuye entre otras direcciones, la fuerte presencia de los principales titulares subraya la importancia de monitorizar los movimientos on-chain. Este patrón evidencia la necesidad de transparencia y de medidas que fomenten una distribución más equilibrada de los tokens, para reforzar la estabilidad del mercado y limitar los riesgos de centralización.
Haz clic para ver la distribución de tenencias de GMX en tiempo real

| Top | Dirección | Cantidad en tenencia | Tenencia (%) |
|---|---|---|---|
| 1 | 0x908c...c59dd4 | 6 297,98K | 58,93 % |
| 2 | 0x0298...89f86b | 650,55K | 6,08 % |
| 3 | 0x80a9...42158e | 577,15K | 5,40 % |
| 4 | 0xb38e...82891d | 299,66K | 2,80 % |
| 5 | 0x0755...1e5e93 | 256,56K | 2,40 % |
| - | Otros | 2 603,69K | 24,39 % |
Actualizaciones del protocolo: GMX perfecciona de forma continua su protocolo para mejorar seguridad, eficiencia y experiencia de usuario. Estas actualizaciones pueden impulsar el valor del token al atraer nuevos usuarios y aumentar el volumen negociado.
Aplicaciones del ecosistema: GMX cuenta con un ecosistema cada vez más extenso de aplicaciones descentralizadas (DApps) basadas en su protocolo. Estas incluyen interfaces de trading, herramientas de análisis y oportunidades de yield farming, que aumentan la utilidad y la demanda de los tokens GMX.
| 年份 | 预测最高价 | 预测平均价格 | 预测最低价 | 涨跌幅 |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 10,21258 | 8,582 | 8,32454 | 0 |
| 2026 | 11,0888 | 9,39729 | 5,45043 | 9 |
| 2027 | 13,72568 | 10,24305 | 9,93575 | 19 |
| 2028 | 16,29873 | 11,98436 | 11,50499 | 39 |
| 2029 | 19,23251 | 14,14155 | 11,45466 | 64 |
| 2030 | 19,52382 | 16,68703 | 14,0171 | 94 |
(1) Estrategia de holding a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Soluciones de cobertura de riesgos
(3) Soluciones de almacenamiento seguro
GMX tiene potencial a largo plazo como exchange descentralizado de futuros perpetuos, aunque afronta riesgos inmediatos derivados de la volatilidad y la incertidumbre regulatoria. Su innovador modelo de comisiones y su gobernanza ofrecen ventajas competitivas en DeFi.
✅ Principiantes: Empieza con posiciones pequeñas y familiarízate con el ecosistema de GMX ✅ Inversores experimentados: Combina holding y trading activo para equilibrar riesgos y oportunidades ✅ Institucionales: Considera GMX en una cartera diversificada de DeFi
Invertir en criptomonedas implica riesgos muy elevados. Este artículo no constituye asesoramiento financiero. Decide siempre según tu tolerancia al riesgo y consulta a expertos financieros. No inviertas nunca más de lo que puedas permitirte perder.
La predicción es incierta, pero algunos analistas consideran que GMX podría alcanzar $1 en 2030, gracias a sus sólidos fundamentos y la creciente adopción en DeFi.
Con las tendencias actuales y el potencial de Solana, es improbable que SOL llegue a $1000 en 2025. Un objetivo más realista sería entre $200 y $300, teniendo en cuenta sus avances tecnológicos y expansión.
La mayoría de los meme coins difícilmente alcanzarán $1 dada su enorme oferta y la dinámica del mercado, aunque algunos pueden obtener subidas relevantes por el apoyo de la comunidad y el hype.
Según las proyecciones y la evolución del mercado, Dogecoin podría situarse entre $0,50 y $1 en 2025, lo que supondría un crecimiento notable respecto a su cotización actual.
Compartir
Contenido