Las modificaciones de la Reserva Federal en 2025 han provocado efectos de gran alcance en los mercados de criptomonedas, especialmente cuando los indicadores de inflación rozaron el 7,2 %. En octubre de 2025, los ETFs de Bitcoin sumaron más de 46,6 mil millones de dólares en entradas netas acumuladas pese a las dudas inflacionistas, lo que pone de manifiesto la confianza institucional en un contexto económico incierto.
La relación entre las decisiones de la Fed y los movimientos de precio de SHIB ha sido especialmente acusada, como reflejan los datos de mercado:
| Periodo | Actuación de la Fed | Variación del precio de SHIB | Reacción del mercado |
|---|---|---|---|
| 10 de octubre de 2025 | Notificación de bajada de tipos | -19,2 % | Repunte inmediato de la volatilidad |
| 17 de octubre de 2025 | Informe de inflación (7,2 %) | -2,5 % | Fortaleza del dólar frena las ganancias cripto |
| 29 de octubre de 2025 | Comunicado de política | +0,5 % | Entorno de liquidez neutral |
Al alcanzar el 7,2 % de inflación, SHIB sufrió una presión a la baja inmediata y cayó de 1,0121e-05 a 9,246e-06 en solo 24 horas. Este comportamiento coincide con la tendencia histórica de reacción negativa inicial de las criptomonedas ante informes de inflación superiores al 7 %.
Tras la bajada de tipos de octubre, el entorno financiero se caracterizó por una liquidez neutral en vez de una relajación pronunciada, lo que generó un escenario de negociación complejo. Mientras la Reserva Federal equilibraba medidas de control inflacionista con el impulso al crecimiento económico, la tasa de quema de SHIB se disparó, reflejando la respuesta estratégica de los inversores ante la incertidumbre monetaria en este nuevo ciclo económico.
En 2025, la correlación de Bitcoin con los mercados tradicionales ha alcanzado cotas históricas, con una correlación a 30 días entre Bitcoin y el S&P 500 de 0,85, la más elevada de los últimos cinco años. Esta fuerte sintonía sugiere que Bitcoin se mueve cada vez más en paralelo con la renta variable estadounidense, dejando atrás su carácter de activo independiente.
Los datos muestran un cambio relevante en el comportamiento de Bitcoin:
| Año | Correlación BTC-S&P 500 | Entorno del mercado |
|---|---|---|
| 2025 | 0,85 (media móvil 30 días) | Fuerte sintonía |
| Años anteriores | Mucho menor | Mayor independencia |
En periodos de alta correlación, Bitcoin responde como un activo de riesgo tradicional, influido por factores macroeconómicos y el sentimiento global del mercado. Esta evolución pone en cuestión el enfoque tradicional de Bitcoin como refugio frente a los mercados financieros convencionales.
Los indicadores de rentabilidad refuerzan esta tendencia: por primera vez en años, Bitcoin queda por detrás de la renta variable estadounidense en lo que va de año. El crecimiento sobresaliente de Nvidia ha impulsado el retorno del S&P 500 por encima del de Bitcoin, marcando un cambio clave en la dinámica de rendimiento.
Al plantear estrategias de diversificación de cartera, conviene que los inversores consideren esta correlación reforzada. Los datos apuntan a que Bitcoin podría dejar de ofrecer el mismo potencial diversificador en caídas de mercado, comportándose más como una apuesta de alta beta sobre el sentimiento bursátil general.
El espectacular aumento del 15 % en el precio del oro durante 2025 ha propiciado un importante flujo de capital hacia los mercados de criptomonedas, impulsando especialmente activos digitales como Shiba Inu. Este rally del metal precioso, que ha llevado los precios a máximos históricos, ha generado un efecto arrastre a medida que los inversores diversifican sus carteras hacia nuevas alternativas de valor.
UBS Global Wealth Management ha revisado al alza sus previsiones para el precio del oro, anticipando fortaleza continuada en los metales preciosos:
| Periodo | Previsión precio oro |
|---|---|
| Marzo de 2026 | 3 600 $ |
| Mitad de 2026 | 3 700 $ |
El flujo de capital revela que los inversores no han abandonado los refugios tradicionales, sino que amplían su perfil de riesgo. SHIB se ha beneficiado especialmente de esta tendencia, con CoinDesk informando de una subida del 15 % tras el anuncio de una importante alianza de comercio electrónico en agosto de 2025.
Los analistas financieros atribuyen esta dinámica al crecimiento de la demanda de ETFs respaldados por oro junto al mayor interés por las criptomonedas como complemento inversor. La compra continuada por parte de bancos centrales refuerza esta tendencia, evidenciando la confianza institucional tanto en el oro como en determinados activos digitales en periodos de incertidumbre. El avance simultáneo de ambos mercados apunta a un ecosistema financiero más maduro donde los activos tradicionales y digitales se complementan en lugar de competir.
Es altamente improbable que SHIB alcance 1 $, dado su enorme suministro de más de 589 billones de tokens. Un objetivo más realista sería una fracción de céntimo a largo plazo.
Sí, SHIB tiene valor. En 2025 es un activo cripto con fuerte presencia en el mercado y potencial de crecimiento, impulsado por su comunidad y los avances en su ecosistema.
Es muy improbable. El precio actual de Shiba y su enorme suministro hacen que alcanzar 1 dólar en 2030 sea irrealista. Además, el interés del mercado está en retroceso.
Sí, Shib Coin tiene potencial de crecimiento. Su futuro dependerá de la evolución del mercado, el respaldo de la comunidad y el desarrollo de su ecosistema. Los expertos anticipan volatilidad continuada, pero posibles ganancias a largo plazo.
Compartir
Contenido