Michael Saylor ha cambiado radicalmente la manera en que particulares e instituciones plantean la estrategia de inversión en Bitcoin. Su filosofía se basa en la escasez excepcional de Bitcoin y en su capacidad para convertirse en la mejor reserva de valor a largo plazo. Strategy (antes MicroStrategy), dirigida por Saylor, fue pionera en el modelo de tesorería corporativa en Bitcoin al realizar la primera compra de BTC por 250 millones de dólares. Esta decisión audaz ha inspirado a multitud de empresas a seguir el ejemplo, generando una tendencia dominante en las finanzas corporativas. Durante su intervención en Bitcoin for Corporations 2025, celebrada en Orlando en mayo, Saylor defendió que Bitcoin es “una estrategia audaz para salir de la estancación y fomentar el crecimiento” para las corporaciones que buscan alternativas a la gestión tradicional de tesorería.
La estrategia Saylor con Bitcoin se fundamenta en un principio simple y contundente: acumula todo el Bitcoin posible y nunca lo vendas. Este enfoque difiere drásticamente de los modelos de inversión tradicionales, que se centran en la diversificación y el reajuste periódico de carteras. Saylor defiende la convicción absoluta en el valor a largo plazo de Bitcoin. Su estrategia ha sido extraordinariamente eficaz, situando a Strategy como el mayor poseedor público de Bitcoin en el mundo. La compañía se ha mantenido firme incluso en los periodos de corrección del mercado, y Saylor declaró en una entrevista reciente con CNBC que Strategy estaba “comprando bastante” durante las últimas bajadas de precio. Esta constancia en la acumulación evidencia la convicción de Saylor de que Bitcoin acabará superando tanto al oro como al S&P 500 en plazos largos.
La tenencia a largo plazo de Bitcoin ha evolucionado más allá de la mera acumulación. El método HODLing de Michael Saylor apuesta por mantener Bitcoin durante la volatilidad y, además, emplearlo como activo productivo. Según Forbes en julio de 2025, “los titulares a largo plazo ya no se conforman con esperar. Están poniendo su bitcoin a trabajar—sin venderlo.” Esto supone un cambio relevante en el ecosistema de Bitcoin, permitiendo a los inversores mantener exposición a la apreciación de su precio, a la vez que generan rendimiento mediante instrumentos financieros disponibles en plataformas como Gate.
La ventaja matemática de mantener Bitcoin a largo plazo frente a la operativa a corto plazo se observa claramente al analizar los datos históricos en distintos periodos de inversión:
| Periodo de tenencia | Rentabilidad media anual | Tasa de éxito | Caída máxima |
|---|---|---|---|
| 1-3 meses | 22 % | 58 % | -72 % |
| 1-2 años | 98 % | 87 % | -55 % |
| 4+ años | 325 % | 100 % | -37 % |
Los datos demuestran que ampliar el horizonte de inversión mejora notablemente tanto los rendimientos como los perfiles de riesgo al invertir en Bitcoin. Esta realidad estadística constituye la base del compromiso de Saylor con la tenencia durante varios años o incluso décadas. Su convicción es tan firme que ha reiterado que Bitcoin superará al oro como clase de activo en 2035, un argumento que reafirmó en el último evento de Yahoo Finance Invest, pese a la corrección de Bitcoin en octubre de 2025.
La adopción institucional de Bitcoin ha evolucionado radicalmente desde la primera asignación corporativa que realizó Saylor. Según los datos presentados en Bitcoin for Corporations 2025, las principales instituciones financieras suman ya más de 500 mil millones de dólares en activos de Bitcoin, lo que equivale a cerca del 18 % del suministro total. Esta participación institucional genera un ciclo positivo: la presencia profesional aumenta la liquidez, reduce la volatilidad y atrae a nuevos inversores institucionales.
La estrategia de Michael Saylor para tesorerías corporativas con Bitcoin ha tenido especial influencia en empresas cotizadas que buscan protección frente a la inflación. Como señaló el propio Saylor en mayo de 2025, “a largo plazo, tener bitcoin en el balance se ha vuelto extraordinariamente popular.” Esta tendencia sigue al alza pese al escepticismo inicial de Wall Street. La puesta en práctica de estrategias de tesorería con Bitcoin varía ampliamente entre compañías:
| Tipo de empresa | Asignación media de BTC | Motivación principal | Solución de custodia preferida |
|---|---|---|---|
| Empresas tecnológicas | 8-15 % de reservas | Posicionamiento innovador | Custodia propia por hardware |
| Servicios financieros | 2-5 % de reservas | Demanda de clientes | Servicios de custodia cualificados |
| Industria manufacturera | 3-7 % de reservas | Protección contra la inflación | Custodia mixta |
El éxito de estas estrategias de adopción institucional ha sido desigual. Mientras Strategy ha logrado importantes beneficios gracias a su apuesta temprana y decidida, compañías como GameStop y Trump Media han recibido una acogida mucho más fría en el mercado con sus estrategias Bitcoin. Según Saylor, esta diferencia se debe “más a cuestiones estructurales de financiación que a escepticismo hacia bitcoin.”
La preservación de patrimonio mediante Bitcoin se ha convertido en el relato dominante, con Saylor liderando la corriente intelectual que compara Bitcoin con el oro digital. Esta visión ha calado entre inversores que buscan protección frente a la depreciación monetaria y la inflación. Las frecuentes argumentaciones de Saylor sobre las propiedades superiores de Bitcoin—including su escasez absoluta, inmutabilidad y descentralización—han sido clave para que la percepción social de las criptomonedas pase de activos especulativos a vehículos legítimos de conservación de patrimonio.
Comparar Bitcoin con los activos tradicionales de preservación patrimonial muestra su posición única:
| Activo | Suministro limitado | Portabilidad | Seguridad | Coste de almacenamiento | Rentabilidad media anual (5 años) |
|---|---|---|---|---|---|
| Bitcoin | 21 millones | Excelente | Muy alta | 0,1-0,5 % | 124 % |
| Oro | Finito pero creciente | Pobre | Alta | 0,5-1 % | 8 % |
| Inmobiliario | Limitado | Nula | Media | 1-3 % | 11 % |
| Arte | Único | Limitada | Media | 2-5 % | 14 % |
Estas características han impulsado el reconocimiento de Bitcoin como “oro digital” entre gestores de patrimonios y grandes fortunas. Los servicios de criptomonedas de Gate han contribuido a este cambio, al ofrecer seguridad institucional y funciones de cumplimiento que facilitan el acceso a la custodia de Bitcoin para quienes buscan preservar su patrimonio de forma tradicional.
Compartir
Contenido