En 2018, Rong Chen puso en marcha Elastos (ELA) para abordar los problemas de seguridad de datos y privacidad de usuarios en el entorno digital.
Como plataforma Web 3.0 de nueva generación, Elastos ocupa un papel clave en la creación de una World Wide Web inteligente y descentralizada (SmartWeb) basada en tecnología blockchain.
A fecha de 2025, Elastos es un referente en la industria blockchain, ofreciendo servicios descentralizados de identidad, comunicación, almacenamiento y computación. En este artículo se analiza su arquitectura técnica, desempeño en el mercado y potencial futuro.
Elastos fue desarrollado por Rong Chen en 2018 para dar respuesta a los retos de seguridad de datos y privacidad en la era digital.
Nació en pleno auge de la tecnología blockchain, con la meta de proporcionar una plataforma que soporte aplicaciones distribuidas y garantice tanto la protección de la privacidad del usuario como la seguridad de los datos.
El lanzamiento de Elastos abrió nuevas vías para construir una infraestructura de internet descentralizada.
Con el apoyo de la Fundación Elastos y de su comunidad, Elastos sigue mejorando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas.
Elastos funciona sobre una red descentralizada de nodos repartidos por todo el mundo, sin supervisión de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran en la verificación de transacciones, lo que garantiza la transparencia y la resistencia frente a ataques, otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Elastos es un registro digital público e inmutable que recoge todas las transacciones. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, creando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, estableciendo confianza sin intermediarios. La estructura de cadena principal y lateral mejora aún más el rendimiento y la escalabilidad.
Elastos utiliza un mecanismo de consenso multinivel para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los validadores velan por la seguridad de la red ejecutando nodos y participando en el consenso, y reciben tokens ELA como recompensa. Sus avances incluyen un mecanismo de consenso más eficiente y seguro.
Elastos emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos, mientras que las transacciones se mantienen seudónimas. Entre las funciones de seguridad adicionales destacan la identidad descentralizada y la gestión de la propiedad de los datos.
Al 19 de noviembre de 2025, Elastos (ELA) tiene una oferta en circulación de 23 007 768 tokens y una oferta total de 26 140 380 tokens.
Elastos alcanzó su máximo histórico de $89,14 el 24 de febrero de 2018.
Su precio mínimo fue de $0,793867, registrado el 8 de enero de 2023.
Estas variaciones reflejan la percepción del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de ELA en el mercado

El ecosistema de Elastos admite múltiples aplicaciones:
Elastos ha establecido acuerdos con distintos proyectos blockchain y organizaciones para reforzar sus capacidades técnicas e impacto en el mercado. Estas alianzas proporcionan una base sólida para la expansión de su ecosistema.
Elastos afronta los siguientes retos:
Estas cuestiones han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en Elastos.
La comunidad de Elastos demuestra gran dinamismo, con participación activa en distintas plataformas sociales. En X, las publicaciones y hashtags vinculados a Elastos suelen alcanzar gran repercusión. El lanzamiento de nuevas funcionalidades y los avances en el ecosistema incentivan el entusiasmo colectivo.
El debate en X reúne opiniones variadas:
Las tendencias recientes reflejan generalmente una visión optimista sobre los avances tecnológicos de Elastos.
Los usuarios de X discuten activamente sobre el papel de Elastos en el desarrollo de Web 3.0, las soluciones de identidad descentralizada y su impacto en la infraestructura de internet. Estas conversaciones ponen de relieve tanto su potencial transformador como los desafíos para lograr una adopción masiva.
Elastos está transformando el entorno digital con su tecnología blockchain, ofreciendo identidad descentralizada, almacenamiento seguro y una base para aplicaciones Web 3.0. Su comunidad activa, recursos abundantes e innovación tecnológica lo convierten en un referente dentro del sector cripto. Pese a los desafíos como la competencia en el mercado y el ritmo de adopción, el espíritu innovador y la hoja de ruta definida de Elastos lo posicionan como actor relevante en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Tanto si acabas de llegar como si tienes experiencia, Elastos merece tu atención y tu participación.
ELA es el acrónimo de English Language Arts, una materia fundamental centrada en habilidades de lectura, escritura y comunicación en inglés.
No, ELA (English Language Arts) no es exactamente lo mismo que la clase de inglés. ELA suele abarcar competencias más amplias como lectura, escritura, expresión oral y escucha, mientras que la clase tradicional de inglés puede centrarse en literatura y gramática.
Un profesor de ELA planifica las clases, enseña habilidades de lectura y escritura, evalúa el trabajo del alumnado, gestiona el aula y se comunica con las familias para favorecer el aprendizaje.
ELA hace referencia a Elastos, una plataforma blockchain diseñada para crear un nuevo internet basado en tecnología blockchain. Su misión es proporcionar un ecosistema descentralizado y seguro para activos digitales y datos.
Compartir
Contenido