El ecosistema de Flux se lanzó en 2018 con el objetivo de resolver los retos de la computación en la nube descentralizada y la infraestructura blockchain. Como red de computación distribuida y solución de Blockchain-as-a-Service (BaaS), Flux desempeña un papel fundamental al ofrecer un entorno de desarrollo interoperable y descentralizado que recuerda a los principales servicios cloud.
En 2025, Flux se ha consolidado como un actor destacado en el sector de la computación en la nube descentralizada, proporcionando potencia de cálculo de nivel empresarial y gobernanza transparente gracias a la tecnología blockchain. Su criptomoneda nativa, FLUX, impulsa el ecosistema y ha atraído a un número creciente de operadores de nodos y desarrolladores.
Flux fue creado en 2018, evolucionando a partir del token ZEL, en un momento de auge de la tecnología blockchain y la computación en la nube. Su propósito era ofrecer una alternativa descentralizada a los servicios cloud tradicionales, permitiendo que los usuarios tuvieran control institucional y privado sobre la infraestructura cloud de forma descentralizada.
Gracias al apoyo de la comunidad y del equipo de Flux, el proyecto ha perfeccionado de forma constante su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en la computación en la nube descentralizada.
Flux opera en una red global de ordenadores descentralizados (nodos), libre del control de cualquier entidad única. Estos nodos colaboran para validar transacciones y aportar potencia de cálculo, garantizando la transparencia del sistema, la resistencia ante ataques y una mayor autonomía para los usuarios.
La blockchain de Flux es un registro digital público e inmutable donde se almacenan todas las transacciones y tareas de cálculo. Las transacciones se agrupan en bloques y se conectan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Todo el mundo puede consultar los registros, lo que permite establecer confianza sin intermediarios.
Flux utiliza el mecanismo de consenso Proof-of-Work (PoW) para validar las transacciones y proteger la red. Los mineros aportan potencia computacional para mantener la seguridad y reciben tokens FLUX como recompensa. El sistema también incorpora FluxNodes, que ofrecen servicios y recursos informáticos adicionales a la red.
Flux emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene el seudonimato en las transacciones. El sistema operativo de Flux, basado en Linux, ofrece capacidades informáticas de nivel empresarial verificadas y utiliza blockchain para asegurar una gobernanza transparente.
Al 17 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de Flux es de 398 220 178,4991484 monedas, con un suministro total de 398 891 861,4991484. El suministro máximo está limitado a 440 000 000 monedas, lo que demuestra un modelo de suministro fijo.
Flux alcanzó su máximo histórico de $3,33 el 3 de enero de 2022, probablemente impulsado por condiciones de mercado alcistas y un aumento en la adopción de soluciones de computación descentralizada.
Su precio más bajo fue de $0,01640374, registrado el 13 de enero de 2021, posiblemente debido a caídas generales del mercado o incertidumbre propia de las primeras etapas.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que afectan al sector de la computación descentralizada.
Haz clic para ver el precio de mercado actual de FLUX

El ecosistema de Flux permite diversas aplicaciones:
Flux ha firmado alianzas con Linux y proveedores informáticos empresariales para reforzar sus capacidades tecnológicas y su presencia en el mercado. Estas colaboraciones constituyen la base para la expansión del ecosistema Flux.
Flux se enfrenta a los siguientes retos:
Estos desafíos han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en Flux.
La comunidad de Flux es activa y vibrante, con 71 342 holders al 17 de noviembre de 2025. En la plataforma X, las publicaciones y hashtags relacionados con Flux suelen ser tendencia, mostrando una elevada participación comunitaria. Los avances tecnológicos y el crecimiento del ecosistema han alimentado el entusiasmo de los usuarios.
El sentimiento en X es diverso:
Las tendencias recientes muestran un interés creciente en la propuesta diferencial de Flux en el sector blockchain y cloud computing.
Los usuarios de X debaten activamente el papel de Flux en la computación descentralizada, su capacidad para transformar los servicios cloud tradicionales y su integración tecnológica con blockchain. Estas conversaciones reflejan tanto su potencial disruptivo como los retos de su adopción masiva.
Flux está redefiniendo la computación descentralizada gracias a la tecnología blockchain, aportando transparencia, seguridad y eficiencia a los servicios en la nube. Su comunidad activa, recursos sólidos y destacado desempeño de mercado lo posicionan como referente en los sectores de criptomonedas y computación cloud. A pesar de los retos regulatorios y tecnológicos, el enfoque innovador y la hoja de ruta clara de Flux le permiten ser un actor relevante en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, Flux es una opción a tener en cuenta y en la que puedes participar.
El flux para soldadura es un agente químico que elimina óxidos y mejora la humectación del metal, facilitando el flujo de la soldadura y la resistencia de la unión en conexiones eléctricas.
En física, el flujo es la cantidad que atraviesa una superficie por unidad de tiempo. Se utiliza para describir el movimiento de energía, partículas o campos a través de un área en un intervalo determinado.
Flux es una infraestructura cloud descentralizada impulsada por su criptomoneda nativa, FLUX. Se compone de una red de nodos que ofrecen recursos computacionales y almacenamiento para aplicaciones y servicios descentralizados.
El flux en soldadura es un agente químico que se utiliza para limpiar y proteger las superficies metálicas durante el proceso, eliminando impurezas y evitando la oxidación para lograr una unión más resistente.
Compartir
Contenido