En 2023, GEODNET (GEOD) se lanzó para responder a la necesidad de servicios de posicionamiento de alta precisión. Como la “Red RTK más grande del mundo”, GEODNET desempeña un papel clave al proporcionar señales Real-Time Kinematics (RTK), que son 100 veces más precisas que el GPS convencional.
En 2025, GEODNET se ha consolidado como uno de los principales referentes en el ámbito de las redes descentralizadas de infraestructuras físicas (DePIN), con una red de estaciones mineras Space Weather. Cuenta con 16 495 holders y sigue ampliando su ecosistema.
GEODNET nació para resolver el reto de ofrecer una precisión de posicionamiento centimétrica y mejorar la exactitud temporal absoluta hasta nivel de nanosegundo. Surgió en pleno auge de las tecnologías DePIN, con el propósito de transformar los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) mediante una infraestructura descentralizada.
Con el respaldo de su comunidad y equipo de desarrollo, GEODNET sigue perfeccionando su tecnología y ampliando las aplicaciones reales.
GEODNET opera mediante una red descentralizada de estaciones mineras Space Weather repartidas por todo el mundo, libre de control centralizado. Estas estaciones colaboran para reportar en tiempo real la influencia del viento solar sobre las señales GNSS y generar señales RTK, garantizando transparencia y resiliencia en el sistema.
La blockchain de GEODNET sirve como registro digital público e inmutable, almacenando los datos de las estaciones mineras Space Weather. Esta información es clave para corregir con precisión las señales GNSS y ofrecer posicionamiento centimétrico.
GEODNET probablemente utiliza un mecanismo de consenso para validar los datos reportados por sus estaciones mineras, aunque no se detallan especificaciones en la información proporcionada. Los participantes en la red reciben tokens GEOD como recompensa por su contribución a la precisión y fiabilidad del sistema.
Aunque no se especifican funciones de seguridad concretas, es probable que GEODNET implemente medidas estándar de protección blockchain para salvaguardar la red y garantizar la integridad de los datos de posicionamiento que ofrece. El uso de la red Polygon (MATIC) para su token indica un enfoque en la escalabilidad y eficiencia de las transacciones.
Al 17 de noviembre de 2025, GEOD cuenta con una oferta en circulación de 438 777 944 tokens, y un suministro total de 1 000 000 000.
GEOD alcanzó su máximo histórico de $0,37899 el 25 de enero de 2025. Su precio mínimo fue de $0,09605, registrado el 12 de octubre de 2025. Estas fluctuaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de GEOD

El ecosistema GEODNET abarca diversas aplicaciones:
GEODNET se ha consolidado como la Red RTK más grande del mundo, aprovechando los principios DePIN para potenciar sus capacidades tecnológicas y su influencia en el mercado. Estas alianzas constituyen una base sólida para la expansión del ecosistema de GEODNET.
GEODNET se enfrenta a los siguientes retos:
Todos estos factores han generado debate en la comunidad y en el mercado, impulsando la innovación continua en GEODNET.
La comunidad de GEODNET muestra gran vitalidad, con 16 495 holders a fecha de 17 de noviembre de 2025. En la plataforma X, las publicaciones y hashtags de GEODNET suelen ser tendencia, reflejando el compromiso de la comunidad. Las variaciones de precio y los avances tecnológicos alimentan el entusiasmo de los usuarios.
El ambiente en X recoge opiniones diversas:
Las tendencias recientes muestran optimismo prudente ante las fluctuaciones del mercado.
Los usuarios de X debaten activamente el papel de GEODNET en el avance de los servicios basados en localización, sus posibles aplicaciones en vehículos autónomos y el impacto sobre los sistemas GPS tradicionales, demostrando tanto su potencial transformador como los desafíos para su adopción generalizada.
GEODNET está redefiniendo los servicios de datos geoespaciales con tecnología blockchain, ofreciendo servicios de localización de alta precisión y monitorización del clima espacial en tiempo real. Su comunidad activa, abundantes recursos y sólido rendimiento en el mercado lo sitúan como referencia en el sector de las criptomonedas. A pesar de los desafíos en la expansión de su red y la volatilidad del mercado, el espíritu innovador y la hoja de ruta clara de GEODNET lo posicionan como actor clave en el futuro de las redes descentralizadas de infraestructuras físicas. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia en el sector, merece la pena seguir y participar en GEODNET.
GEOD es el acrónimo de Geodnet, una red descentralizada para compartir y monetizar datos geoespaciales. Su objetivo es crear un ecosistema global para servicios y aplicaciones basados en la localización.
GEOD es el token nativo de la blockchain de Geodnet; permite transacciones, staking y gobernanza dentro del ecosistema.
El precio de GEOD varía según el mercado. En 2025, se estima que oscila entre $0,50 y $2 por token, en función de la demanda y el desarrollo del proyecto.
Un geode suele contener cristales, normalmente de cuarzo o amatista, formados en el interior de una cavidad rocosa. También puede presentar minerales, ágata o capas de calcedonia.
Compartir
Contenido