En 2021, Metis se lanzó como un ecosistema multinetwork impulsado por el innovador MetisSDK. METIS busca resolver los retos de escalabilidad y eficiencia en la infraestructura descentralizada.
Como solución Layer 2 sobre Ethereum, METIS ocupa un papel clave en los sectores DeFi, gaming, DEPIN e IA. Integra una arquitectura de doble red: Andromeda para dApps seguras y de propósito general, e Hyperion para ejecución de alto rendimiento optimizada para IA.
En 2025, METIS se ha convertido en uno de los grandes referentes de la industria blockchain, facilitando aplicaciones Web3 escalables, eficientes e inteligentes. El ecosistema sigue creciendo, atrayendo desarrolladores y usuarios de múltiples sectores.
METIS nació en 2021 con la finalidad de superar los problemas de escalabilidad y eficiencia en infraestructuras descentralizadas. Surgió en pleno auge de la tecnología blockchain, con el propósito de permitir el despliegue de aplicaciones Web3 inteligentes, eficientes y escalables.
Su lanzamiento abrió nuevas oportunidades para desarrolladores y usuarios en ámbitos como DeFi, gaming, DEPIN e IA.
Gracias al impulso de la comunidad y el equipo de desarrollo, METIS sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas.
METIS opera en una red descentralizada de nodos repartidos por todo el mundo, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran para validar transacciones, garantizando la transparencia y la resistencia ante ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la solidez de la red.
La blockchain de METIS es un libro de registro digital público e inmutable que recoge todas las transacciones. Las operaciones se agrupan en bloques enlazados por hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier persona puede consultar los registros, lo que permite generar confianza sin intermediarios.
Como Layer 2, METIS aprovecha la seguridad de Ethereum mientras incrementa notablemente la escalabilidad y la eficiencia.
METIS emplea un mecanismo de consenso para validar operaciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes contribuyen a la seguridad de la red —por ejemplo, gestionando nodos— y reciben tokens METIS como recompensa.
Su arquitectura dual permite tanto dApps seguras y de propósito general como ejecuciones de alto rendimiento optimizadas para IA.
METIS utiliza cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la privacidad de las operaciones. El ecosistema puede incorporar funciones adicionales de seguridad a medida que evoluciona.
El 17 de noviembre de 2025, METIS registraba un suministro circulante de 6 696 834,342 tokens, con un total de 10 000 000 tokens. El modelo es de suministro fijo.
No se dispone de detalles sobre la distribución de los tokens.
METIS alcanzó su máximo histórico de $323,54 el 17 de enero de 2022. No se detalla el contexto de este récord en los datos ofrecidos.
El precio más bajo fue $3,45, registrado el 24 de mayo de 2021. No se especifica la causa de este mínimo en la información disponible.
Estas fluctuaciones reflejan el sentimiento del mercado, la adopción y factores externos.
Haz clic para ver el precio de mercado actual de METIS

El ecosistema METIS integra diversas aplicaciones:
METIS ha forjado colaboraciones para potenciar su capacidad tecnológica e influencia en el mercado. Estas alianzas constituyen una base sólida para la expansión de su ecosistema.
METIS enfrenta los siguientes desafíos:
Estos factores generan debates constantes en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de METIS.
La comunidad de METIS muestra gran dinamismo, con el crecimiento de métricas como el volumen diario de transacciones y direcciones de wallet. En X (antes Twitter), las publicaciones y hashtags sobre METIS suelen captar atención. Cambios en el precio o el lanzamiento de nuevas características suelen aumentar el entusiasmo de la comunidad.
El sentimiento en X suele estar dividido:
Las tendencias actuales pueden reflejar el sentimiento general del mercado hacia soluciones Layer 2 y blockchains con integración de IA.
En X se debaten habitualmente los avances tecnológicos de METIS, el crecimiento del ecosistema y los casos de uso potenciales en IA e infraestructura descentralizada.
METIS está transformando la infraestructura descentralizada con su arquitectura dual-chain e integración de IA. Su comunidad activa, abundantes recursos y posición única en el espacio Layer 2 la distinguen en el sector de las criptomonedas. A pesar de los retos regulatorios y técnicos, la innovación y la hoja de ruta clara de METIS consolidan su relevancia en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres nuevo como experimentado, METIS merece tu atención y participación.
Una persona Métis es alguien con ascendencia mixta indígena y europea, principalmente vinculada a comunidades indígenas de Canadá y algunas de Estados Unidos.
Cualquiera que construya o participe activamente en el ecosistema Metis —desarrolladores, usuarios y miembros de la comunidad— puede considerarse parte de la comunidad Métis.
Son tres: 1) Identificación personal como Métis, 2) Vínculo ancestral con una comunidad histórica Métis y 3) Aceptación por la comunidad Métis.
Sí, los Métis están reconocidos como uno de los tres grupos indígenas de Canadá, junto a las Primeras Naciones y los Inuit.
Compartir
Contenido