En 2019, el equipo de Harmony lanzó Harmony (ONE) para abordar los problemas de escalabilidad y seguridad en redes blockchain.
Como blockchain fragmentada de alto rendimiento, Harmony cumple un papel esencial en aplicaciones descentralizadas, DeFi y transacciones entre cadenas.
En 2025, Harmony es ya un referente en la industria blockchain, con más de 8 millones de holders y una comunidad activa de desarrolladores. En este artículo analizamos su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.
Harmony nació en 2019 de la mano de un equipo de ingenieros e investigadores, con el objetivo de solventar los desafíos de escalabilidad y seguridad presentes en las redes blockchain. Se lanzó en pleno boom de la tecnología blockchain, para ofrecer una plataforma ágil, segura y escalable que transformase el sector. Su aparición abrió la puerta a nuevas opciones para aplicaciones descentralizadas y la interoperabilidad entre cadenas.
El respaldo de su comunidad y fundación permite a Harmony seguir perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas.
Harmony funciona sobre una red descentralizada de nodos distribuidos en todo el mundo, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos validan las transacciones colaborativamente, garantizando transparencia y resistencia frente a ataques, lo que otorga autonomía a los usuarios y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Harmony es un registro digital público e inalterable que almacena cada transacción. Las operaciones se agrupan en bloques y se conectan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier persona puede consultar los registros, lo que genera confianza sin intermediarios. La tecnología de sharding propia de Harmony potencia el rendimiento y la escalabilidad.
Harmony utiliza un mecanismo de consenso Proof of Stake (PoS) para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los validadores protegen la red haciendo staking de tokens ONE y gestionando nodos, y reciben recompensas. Entre sus innovaciones destacan la finalidad rápida y el bajo consumo energético.
Harmony emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las operaciones seudónimas. Harmony incorpora además sistemas de seguridad avanzados, como las transacciones atómicas entre fragmentos.
El 17 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de Harmony era de 14 764 949 072,76291 ONE, y el total ascendía a 14 767 834 787,76291. La oferta máxima es infinita, lo que implica un modelo inflacionario.
Harmony marcó su máximo histórico de 0,37902 $ el 26 de octubre de 2021, impulsado por el rally alcista general y el auge de las soluciones de escalabilidad de capa 2.
Su mínimo se dio en 0,00127355 $ el 13 de marzo de 2020, probablemente por el desplome global provocado por la pandemia de COVID-19.
Estas fluctuaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que inciden sobre el sector cripto.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de ONE

El ecosistema Harmony abarca distintas aplicaciones:
Harmony ha cerrado alianzas para reforzar sus capacidades tecnológicas y su impacto en el mercado. Estas colaboraciones consolidan la expansión del ecosistema de Harmony.
Harmony afronta los siguientes desafíos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en Harmony.
La comunidad de Harmony es muy activa, con direcciones de wallet operativas y alto volumen de transacciones. En X, las publicaciones y hashtags sobre Harmony suelen ser tendencia, con una participación mensual destacable.
El ambiente en X es polarizado:
Los últimos meses muestran que el sentimiento varía según las condiciones del mercado.
En X, los usuarios debaten sobre las incertidumbres regulatorias y los avances tecnológicos de Harmony, poniendo de relieve tanto su potencial transformador como los retos para su adopción generalizada.
Harmony está redefiniendo la moneda digital con blockchain, aportando transparencia, seguridad y eficiencia en las transacciones. Su comunidad activa, recursos abundantes y evolución de mercado le hacen destacar en el entorno cripto. Pese a los retos, la innovación y la hoja de ruta de Harmony lo sitúan como un actor clave en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si empiezas como si tienes experiencia, merece la pena seguir y participar en Harmony.
ONE es el acrónimo de Harmony One, una plataforma blockchain pensada para transacciones rápidas y seguras, centrada en la escalabilidad y la interoperabilidad entre redes.
Nic Kelo Deon no es un término reconocido en el ámbito Web3 ni en el sector cripto. Podría tratarse de una errata o de un nombre propio sin relevancia en este contexto.
ONE es una blockchain rápida, segura y sostenible, pensada para aplicaciones descentralizadas y transferencias entre cadenas, con comisiones bajas y alta escalabilidad.
En matemáticas, ONE es el número natural posterior al cero y anterior al dos. Representa una unidad y es la identidad multiplicativa en aritmética.
Compartir
Contenido