En 2025, Slash Vision Labs lanzó Slash Vision Labs (SVL) con el objetivo de superar los retos de la integración de activos digitales en las transacciones diarias. Como pionero de la primera tarjeta de crédito respaldada por criptomonedas y conforme a la normativa japonesa, Slash Vision Labs resulta clave para conectar las finanzas tradicionales y los activos digitales en el sector de los pagos.
En 2025, Slash Vision Labs se ha convertido en un referente del sector de pagos con criptomonedas, aportando soluciones seguras y autogestionadas que facilitan la incorporación de cripto a la vida cotidiana. Su propuesta exclusiva de redistribuir el 100 % de los ingresos generados por sus productos de pago a la comunidad ha impulsado un alto nivel de compromiso y fidelidad entre los usuarios.
Slash Vision Labs nació en 2025 para abordar las dificultades y obstáculos del uso de activos digitales en las transacciones diarias. Surgió en un momento de creciente adopción de criptomonedas, con la intención de hacer los pagos en cripto más intuitivos y accesibles para el usuario medio.
El lanzamiento de Slash Vision Labs abrió nuevas perspectivas tanto para entusiastas de las criptomonedas como para usuarios convencionales que buscan integrar activos digitales en sus operaciones financieras cotidianas.
Con el apoyo de su comunidad y del equipo de Slash Vision Labs, SVL sigue optimizando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas en el sector de pagos con criptomonedas.
Slash Vision Labs funciona sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos globalmente, sin intervención de bancos tradicionales ni gobiernos. Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, asegurando la transparencia y la resistencia ante ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y fortalece la resiliencia de la red.
La blockchain de SVL actúa como un registro digital público e inalterable, donde se anotan todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin intermediarios.
Slash Vision Labs utiliza Mantle Network para validar transacciones y prevenir fraudes como el doble gasto. Los participantes contribuyen a la seguridad de la red realizando tareas específicas del mecanismo de consenso de Mantle Network y reciben tokens SVL como recompensa.
SVL emplea cifrado con claves públicas y privadas para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la privacidad de las transacciones. Además, se pueden aplicar funcionalidades adicionales como firmas múltiples o técnicas criptográficas avanzadas para reforzar la protección del usuario y la integridad de las operaciones.
A fecha 18 de noviembre de 2025, SVL tiene una oferta circulante de 1 000 000 000 tokens y una oferta total de 10 000 000 000. La oferta máxima está fijada en 10 000 000 000 tokens, lo que confirma un modelo de suministro limitado.
SVL marcó su máximo histórico de $0,075 el 29 de septiembre de 2025, probablemente por el optimismo del mercado y el aumento de usuarios en la plataforma de pagos Slash.
El precio más bajo fue de $0,002315, registrado el 20 de marzo de 2025, posiblemente por correcciones de mercado o por la volatilidad inicial tras su lanzamiento.
Estas oscilaciones reflejan el sentimiento del mercado, la adopción y factores externos que influyen en el sector de pagos con criptomonedas.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de SVL

El ecosistema SVL admite diversas aplicaciones:
SVL ha forjado acuerdos con instituciones financieras en Japón, reforzando su presencia en el mercado. Estas colaboraciones brindan una base sólida para la expansión del ecosistema SVL.
SVL debe afrontar los siguientes desafíos:
Estas cuestiones alimentan debates constantes en la comunidad y el mercado, impulsando a SVL a la innovación continua.
La comunidad de SVL es muy activa, con 2 155 titulares de tokens a fecha 18 de noviembre de 2025.
En la plataforma X, las publicaciones y hashtags relacionados (como #SVL) suelen ser tendencia, reflejando el alto nivel de participación.
Las variaciones de precio y el lanzamiento de nuevas funcionalidades generan gran interés entre los usuarios.
En X se observa una variedad de opiniones:
Las últimas tendencias muestran un sentimiento mayoritariamente positivo gracias al buen desempeño del token.
Los usuarios de X debaten intensamente sobre la regulación, tasas de adopción y potencial de SVL para transformar los sistemas de pago tradicionales, destacando su capacidad de cambio y los retos que afronta para lograr una adopción masiva.
SVL está transformando los pagos con criptomonedas al conectar las finanzas tradicionales y los activos digitales mediante su innovadora tarjeta de crédito cripto. Su comunidad dinámica, recursos sólidos y desempeño destacado lo posicionan entre los proyectos más relevantes del sector. A pesar de los desafíos regulatorios y la competencia, el espíritu innovador de SVL y su hoja de ruta clara lo consolidan como un protagonista del futuro de las finanzas descentralizadas. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, SVL merece tu atención y participación.
SVL corresponde a Snout-Vent Length, una medida estándar en herpetología que mide desde la punta del hocico hasta la cloaca, sin incluir la cola.
Un SVL (Sheath Voltage Limiter) es un dispositivo de protección que limita las sobretensiones transitorias en la cubierta de los cables, evitando daños en el aislamiento. Se instala normalmente en puntos clave de la red de cables.
SVL en el entorno empresarial se refiere a Silicon Valley Lab, denominación de los centros de innovación o investigación tecnológica, especialmente los ubicados en Silicon Valley o inspirados en su modelo.
SVL actúa como limitador de sobretensión en la cubierta de los cables, protegiendo el sistema al limitar las sobretensiones transitorias en puntos clave de instalación.
Compartir
Contenido