La industria cripto ha adoptado la tecnología de IA de diferentes formas, y los agentes de IA han sido el principal foco de atención. Los tokens de agentes llegaron a alcanzar una capitalización de mercado cercana a 16 000 millones de dólares, reflejando un fuerte interés por parte del mercado. Sin embargo, esta atención fue breve. La mayoría de los proyectos no alcanzó las expectativas respecto al desarrollo, y los precios de los tokens sufrieron caídas superiores al 90 % desde sus máximos.
La caída de precios no significa que la tecnología haya retrocedido. Los agentes de IA siguen siendo un ámbito técnico relevante en cripto. Las discusiones sobre usos prácticos son cada vez más concretas, y los equipos continúan probando nuevos enfoques. Este informe analiza el papel de los agentes de IA dentro del ecosistema cripto y profundiza en los posibles desarrollos a futuro.
El sector de agentes de IA en cripto empezó a cobrar protagonismo a finales de 2024. El equipo de ai16z con ElizaOS y el equipo de Virtuals Protocol con el conjunto de herramientas de desarrollo G.A.M.E redujeron notablemente las barreras para el desarrollo de agentes. Launchpads como DAOS.fun y Virtuals Fun facilitaron la tokenización de agentes desarrollados. El proceso desde la creación hasta el lanzamiento se simplificó. El interés del mercado se disparó y surgieron multitud de proyectos de agentes en muy poco tiempo.
La mayoría de los proyectos presentaban hojas de ruta muy ambiciosas basadas en tecnología de IA. Los inversores impulsaron el precio de los tokens con la expectativa de servicios innovadores. En la práctica, muchos proyectos eran solo envoltorios sobre modelos fundacionales de OpenAI o Anthropic, ajustados o programados con indicaciones específicas. La mayoría se centró en el desarrollo de chatbots avanzados para X (antes Twitter) o Telegram en lugar de crear servicios independientes. Aunque los proyectos defendían visiones innovadoras y diferenciación técnica, en la operativa apenas se distinguían de las memecoins.
Fuente: aixbt
Algunos proyectos marcaron la diferencia. Aixbt y Soleng lograron cumplir parte de sus hojas de ruta y ofrecer servicios reales. Introdujeron mecanismos de acceso exclusivo para titulares de tokens. Aixbt ofrecía informes de análisis de proyectos y Soleng analizaba repositorios de GitHub para facilitar la toma de decisiones de inversores.
Incluso estos casos de relativo éxito no lograron superar las limitaciones estructurales. Los ingresos, basados solamente en la subida de los precios de los tokens, no eran sostenibles. La competitividad técnica frente a compañías Web2 era insuficiente. Al final, los precios de los tokens cayeron y los fondos de operación se agotaron. La mayoría de los proyectos ha suspendido sus servicios.
La tecnología de agentes de IA vivió una etapa de expectativas extremas, seguida de una fase de corrección. Actualmente, el sector IA DeFi vuelve a atraer la atención por su valor práctico. Los agentes IA DeFi ejecutan estrategias de inversión automatizadas 24/7 y permiten acceder fácilmente a servicios DeFi complejos mediante instrucciones en lenguaje natural. Fue una narrativa clave al principio del espacio de agentes de IA, pero la mayoría de los proyectos se quedó en la fase de hoja de ruta y no logró una implementación real. La atención decayó temporalmente, pero los lanzamientos recientes de productos están reactivando el mercado.
Wayfinder y HeyAnon son proyectos representativos. Wayfinder realiza tareas en cadena mediante agentes de IA especializados llamados “Shells”, capaces de ejecutar transacciones directamente a través de monederos específicos integrados. El sistema emplea una arquitectura multiagente especializada, con agentes de transacción, agentes de derivados perpetuos y agentes de contratos. Cada tipo de agente se ocupa de tareas concretas para automatizar distintas estrategias de inversión. Los usuarios pueden realizar fácilmente transacciones intercadena o estrategias avanzadas como operativa de base y inversión periódica con apalancamiento.
Al principio, los proyectos apostaban por agentes “polivalentes” capaces de realizar cualquier función, anteponiendo la captación de capital a la solidez técnica. Se presentaban hojas de ruta excesivas para atraer mercado, aunque la mayoría demostraba sus limitaciones al llegar a la fase de ejecución.
Ahora, el ecosistema de agentes toma una dirección diferente. Los desarrolladores reconocen los límites de los agentes polivalentes y se centran en agentes especializados para áreas concretas, que colaboran entre sí. Esto es similar al trabajo conjunto de especialistas en diferentes áreas técnicas que contribuyen a un mismo proyecto.
El ACP (Agent Commerce Protocol) de Virtuals Protocol es un ejemplo de esta tendencia. Ofrece un marco estándar para la comunicación y la distribución de tareas entre agentes. Proyectos como Theoriq y General Impression también construyen infraestructura para mejorar la interoperabilidad entre agentes. El mercado evoluciona hacia la maximización del valor del ecosistema completo de agentes, en vez de soluciones individuales.
Los agentes de IA continúan desarrollándose tras la desaparición de la especulación inicial. Aunque el frenesí terminó, los proyectos siguen construyendo nuevas funciones y servicios basados en agentes de IA. Hay dos cambios especialmente destacados.
Primero, los agentes de IA pasan a ser infraestructura esencial: ya no son un sector separado, sino que se integran como funciones básicas en los proyectos cripto. Nansen, plataforma de datos en blockchain, desarrolla agentes de investigación para hacer más accesibles los datos complejos en cadena. Los proyectos DeFi también incorporan agentes para mejorar la experiencia del usuario. Los agentes de IA serán la interfaz de última milla entre el usuario y la blockchain, no una simple característica opcional.
Segundo, crecerá el comercio de agentes. A medida que los agentes de IA se conviertan en estándar, interactuarán más entre ellos y con las personas. Protocolos de transacciones seguras y mecanismos de confianza serán cada vez más relevantes. Proyectos como ACP de Virtuals Protocol ponen los cimientos para este futuro.
Estos cambios harán más sencillo el cripto, mejorarán la experiencia para el usuario y generarán nuevas oportunidades económicas.