El 15 de septiembre de 2025, Jesse Pollak, fundador de Base, comunicó que el equipo está evaluando el lanzamiento de un token nativo de Base, lo que ha captado una gran atención y ha desencadenado un intenso debate en todo el mercado cripto.
Base, la principal solución de Layer 2 desarrollada por Coinbase—el mayor exchange de criptomonedas de Estados Unidos—cuenta con un valor total bloqueado (TVL) de cerca de 7,2 mil millones de dólares. Gracias a un ecosistema SocialFi activo, Base alcanza casi 700.000 direcciones activas en cadena cada día, posicionándose en primer lugar entre todas las redes Layer 2.
Estos indicadores han disparado la expectación del mercado ante el posible lanzamiento de un token de Base. El reciente cambio de nombre de Coinbase Wallet a Base App, junto con relevantes actualizaciones del producto que incorporan funciones sociales y de pago, refuerzan la probabilidad de llegada de un token nativo de Base.
Lectura relacionada: "De Coinbase Wallet a Base App: Guía completa sobre oportunidades y transformaciones de la Super App Web3"
El consenso del mercado apunta a que Base realizará su TGE en el cuarto trimestre de 2025, y que la asignación del airdrop podría basarse en el historial de interacción con los principales proyectos del ecosistema Base.
Esta perspectiva ha convertido a las aplicaciones líderes del ecosistema Base en las más demandadas, destacando el especial interés de los usuarios por Zora.
Zora, la aplicación más destacada de Base, ha presentado resultados sobresalientes en las últimas dos semanas. El 14 de octubre, Zora anunció la próxima incorporación de retransmisión en directo, anticipando movimientos estratégicos para grandes desarrollos futuros.
La narrativa tradicional de "contenido como token" pierde atractivo para los creadores de memes. Frente al texto y la imagen, la retransmisión en directo ofrece contenidos más ricos y potencia el sentimiento FOMO. Se prevé que esta evolución impulse una nueva generación de creadores, que lanzarán proyectos de memes más atractivos gracias a las capacidades de retransmisión en directo de Zora.
Zora, fundada en 2020, contó con el respaldo de Coinbase Ventures, recaudando 60 millones de dólares en tres rondas de financiación.
Nacida en pleno auge del mercado NFT y como plataforma NFT líder en Base, Zora superó el 50 % de la cuota de mercado NFT de la red. Este año, Zora culminó su evolución de plataforma NFT a plataforma dinámica de contenido, lo que le otorga una ventaja natural para la distribución del token de Base.
En abril de 2025, Zora lanzó el token $Zora con una emisión total de 10 mil millones, asignando el 50 % a la comunidad. En ese momento, el foco del mercado estaba en las meme coins de Solana, dejando a Zora prácticamente desapercibida.
El punto de inflexión llegó en julio, cuando Zora implementó actualizaciones clave e integración con Base, permitiendo la emisión masiva de tokens de creadores y meme coins. Así, Zora se posicionó en el sector de lanzamiento de memes y se convirtió en la aplicación más demandada del ecosistema Base.
A diferencia de Pump.Fun, que ya estaba consolidada, Zora—al incorporarse más tarde—aprovechó el conocimiento sectorial para introducir mecanismos innovadores.
Además de los tokens vinculados a contenido, Zora ofrece monedas de creador (una por cada perfil de usuario), permitiendo a los creadores recibir recompensas adicionales por contenido de calidad directamente en la plataforma.
La innovación principal de Zora reside en su modelo de reparto de ingresos. La comisión por transacción ha pasado del 3 % al 1 %: el 50 % se paga directamente a los creadores, el 20 % queda bloqueado de forma permanente para la liquidez del token (profundizando los pools), el 20 % se destina a desarrolladores o plataformas que refieran creadores para lanzar tokens, el 4 % se distribuye a direcciones seleccionadas y el 5 % va a la tesorería de la plataforma.
Esta estructura está totalmente vinculada al token $Zora: todas las recompensas se abonan en $Zora y todas las entradas a tesorería respaldan el precio mediante recompras en el mercado.
En definitiva, Zora proporciona un conjunto de herramientas sencillo para lanzar tokens. Cualquier creador puede emitir tokens con un solo clic y obtener ingresos recurrentes tras la venta inicial.
En julio, el volumen de negociación de Zora superó los 460 millones de dólares—casi diez veces el volumen NFT histórico. Se emitieron más de 1,6 millones de tokens de creadores, superando a Pump.fun y consolidando a Zora como una de las plataformas de lanzamiento de memes más activas de Base.
La evolución del precio de Zora refleja esta transformación: según Coingecko, $Zora pasó de 0,012 a cerca de 0,09 dólares en solo diez días, lo que supone un incremento de aproximadamente el 800 %.
Durante el último mes, Zora ha mostrado una notable fortaleza tanto en precio como en desarrollo de producto.
Tras los ascensos de julio y agosto, el enfriamiento de la narrativa de la economía de creadores y el descenso general del mercado en septiembre provocaron que $Zora bajara hasta cerca de 0,05 dólares.
El 10 de octubre, Zora se incorporó a Robinhood—siendo el primer token del ecosistema Base en lograrlo. Ese día, $Zora subió de 0,05 a 0,085 dólares (+70 %) y el volumen negociado en 24 horas se multiplicó un 780 % hasta 569 millones de dólares, mejorando sustancialmente la liquidez. El listado en Robinhood evidencia el reconocimiento del mercado convencional a Zora y el creciente interés en el desarrollo de Base.
Durante septiembre y octubre, la estructura de tenencia de $Zora se ha modificado notablemente. Los datos on-chain reflejan una acumulación significativa por parte de grandes inversores, especialmente durante la caída de mercado en septiembre. Este cambio estructural apunta a una mayor confianza institucional en el valor a largo plazo de Zora.
Tras estrenarse en Robinhood, el mercado afrontó un importante cisne negro el 11 de octubre, cuando Trump anunció un aumento de aranceles a China. La reacción de $Zora volvió a captar la atención del mercado.
El 11 de octubre, $Zora cayó de forma puntual de 0,12 a 0,05 dólares. A diferencia de la mayoría de activos, que no lograron recuperarse, $Zora se recuperó hasta cerca de 0,10 dólares en solo un día (+50 %), destacando como uno de los pocos que lograron una recuperación rápida tras la crisis.
Muchos inversores incorporaron Zora a sus listas de seguimiento gracias a esta resiliencia. El 15 de octubre, $Zora volvió a mostrar fortaleza, subiendo de 0,08 a cerca de 0,10 dólares.
Desde el punto de vista del ecosistema, Zora domina ya el segmento de economía de creadores de Base, con más del 90 % de las meme coins de Base lanzadas a través de Zora. Estos datos refuerzan las especulaciones sobre el peso de Zora en la futura distribución de tokens de Base.
También en octubre, Zora bajó sus comisiones de trading del 3 % al 1 %, destinando el 50 % de los ingresos directamente a los creadores. Aunque esto pueda afectar los ingresos del protocolo a corto plazo, debería potenciar la participación de los usuarios y la expansión futura, reforzando la reputación de Zora.
La aceleración estratégica se percibe: el 14 de octubre, Zora mostró un adelanto de su futura función de retransmisión en directo en Twitter, siguiendo el lanzamiento de Pump.Fun que provocó eventos virales de meme coins.
Aunque Zora no ha desvelado aún los detalles de la función de retransmisión en directo, el modelo de tokens de contenido actual de la plataforma apunta a varios posibles impactos para $Zora.
Por ejemplo, los usuarios podrían dar propinas en tiempo real a los streamers con $Zora, los streamers podrían acuñar NFTs como insignias para fans usando $Zora, y los espectadores desbloquear transmisiones premium o privilegios especiales gastando $Zora.
Estos casos de uso apuntan a un potencial alcista y sugieren un modelo que podría resultar más sólido y sostenible que el de Pump.Fun.
A pesar de las ventajas de Zora, existen riesgos relevantes.
La liquidez de la mayoría de tokens de creadores en Zora sigue siendo limitada. CoinGecko registra actualmente solo nueve tokens con capitalización significativa, sumando 18 millones de dólares. Zora se sitúa por detrás de las plataformas de lanzamiento de memes en BSC y Solana en capitalización de mercado.
La volatilidad del mercado podría provocar rápidamente una escasez generalizada de liquidez si el sentimiento se torna bajista.
De forma más directa, los desbloqueos de tokens suponen un riesgo de inversión. El 30 de octubre, se desbloquearán 160 millones de tokens Zora (4,55 % del suministro), lo que podría generar presiones de venta a corto plazo.
La inminente función de retransmisión en directo también puede ser una espada de doble filo. Lo ocurrido en Pump.Fun lo demuestra: aunque las retransmisiones atrajeron a creadores de memes y generaron expectación, la falta de moderación provocó polémicas y el colapso de muchos tokens, causando pérdidas a los inversores.
A diferencia del planteamiento sin control de Pump.Fun y su equipo inexperto, Zora se beneficia del ecosistema consolidado de Base y de una capacidad operativa probada, lo que reduce estos riesgos. Con 2,9 millones de usuarios, Zora cuenta con suficiente alcance para la retransmisión en directo y podría marcar un nuevo estándar en la integración entre cripto y vídeo en vivo.
Zora representa una oportunidad clara para quienes buscan acceder al airdrop del token Base. Su papel central en el ecosistema Base, sólidos datos de crecimiento y la fortaleza demostrada en el precio la convierten en un proyecto destacado.
Con un FDV (valor de mercado totalmente diluido) de 850 millones de dólares, Zora ofrece un potencial de revalorización razonable dada su relevancia y sus perspectivas de crecimiento. La expectación por el lanzamiento del token Base puede incrementar aún más el valor de Zora como aplicación principal.
Sin embargo, la incertidumbre del mercado a corto plazo y el próximo desbloqueo importante suponen obstáculos para $Zora. Los inversores deben seguir atentamente las tendencias del mercado y la evolución del precio tras el desbloqueo antes de incorporar $Zora a sus carteras.
El lanzamiento del token de Base está próximo y, en un entorno de creciente competencia entre soluciones Layer 2, el token nativo es prácticamente inevitable. La posición única de Zora la convierte en un proyecto clave para quienes buscan cumplir los requisitos para el airdrop de Base.
La oportunidad es clara. El reto reside en acertar con el momento y la ejecución.