Tras la actualización de Ethereum al protocolo Proof-of-Stake (PoS), los usuarios deben bloquear un mínimo de 32 ETH para convertirse en validadores. Como la red solo puede activar un número limitado de validadores simultáneamente, las solicitudes adicionales pasan a una “cola” y permanecen en espera hasta ser activadas. Este mecanismo contribuye a la estabilidad de la red y aumenta la escasez de oportunidades para hacer staking.
En la actualidad, hay más de 860 000 ETH en cola para staking, un volumen que no se registraba desde hace casi dos años. Las causas principales son:
Este fuerte aumento en la cola también refleja un ritmo acelerado de actividad de staking y una demanda sostenida de validadores.
Gráfico: https://www.gate.com/trade/ETH_USDT
El crecimiento de la cola de staking implica que más ETH quedan bloqueados, lo que reduce la oferta circulante a corto plazo y refuerza el precio. Además, la presión para abandonar el staking ha disminuido. Esto indica que la inquietud en el mercado se está disipando y la confianza inversora se está afianzando. En conjunto, estos cambios en la oferta y demanda podrían favorecer el precio de ETH a medio y largo plazo.
Con la tasa de activación actual de la red, el tiempo de espera en la cola puede situarse en torno a los 14 días. Si quieres empezar a obtener recompensas de staking de forma inmediata, deberás esperar. Además, una vez que bloquees tus ETH en staking, no podrás retirarlos durante un periodo determinado, lo que implica una liquidez reducida.
Conclusión: la cola de staking de Ethereum ha alcanzado su máximo en dos años, lo que evidencia una mayor confianza en el mercado. Si eres principiante y decides mantener tus ETH a largo plazo y esperar, el staking puede ser una excelente opción. Si buscas flexibilidad y mayor facilidad para operar, probablemente el staking líquido sea la mejor alternativa.