La actualización Pectra de Ethereum, activada el 7 de mayo de 2025, representa un avance significativo en el desarrollo continuo de la red. Esta actualización integra mejoras tanto en la capa de ejecución como en la de consenso, con el objetivo de optimizar la escalabilidad, la experiencia del usuario y la eficiencia de los validadores.
Nombrado por la combinación de “Prague” (capa de ejecución) y “Electra” (capa de consenso), Pectra introduce 11 propuestas de mejora de Ethereum (EIP, por sus siglas en inglés), lo que lo convierte en la actualización más amplia desde la fusión de 2022. Entre los cambios clave se encuentran el aumento del staking máximo de los validadores de 32 ETH a 2048 ETH, la implementación de funciones de abstracción de cuentas y la optimización del manejo de datos para soluciones de capa 2.
La actualización Pectra forma parte de la hoja de ruta más amplia de Ethereum, que incluye fases como Surge, Verge, Purge y Splurge, cada una enfocada en mejoras específicas de escalabilidad, eficiencia y descentralización. Al abordar las limitaciones actuales y sentar las bases para futuras mejoras, Pectra desempeña un papel crucial en la evolución de Ethereum como una de las principales plataformas blockchain.
La actualización Pectra abarca 11 EIP que mejoran el rendimiento de Ethereum en aspectos de staking, eficiencia de ejecución y usabilidad para desarrolladores. Cabe destacar que la actualización no altera radicalmente las capas de consenso o aplicación de Ethereum, sino que perfecciona su interacción y conjunto de funciones. Introduce:
Estas actualizaciones permiten que Ethereum brinde un mejor servicio tanto a los usuarios individuales como a los desarrolladores que construyen aplicaciones Web3 escalables.
Desde su creación en 2015, Ethereum ha pasado por una serie de actualizaciones importantes para mejorar su escalabilidad, seguridad y eficiencia. Estas actualizaciones han sido fundamentales para la transición de Ethereum desde su mecanismo de consenso original de prueba de trabajo (PoW) al modelo de prueba de participación (PoS), más eficiente desde el punto de vista energético, y para preparar la red para futuras innovaciones.
Actualización Shapella (abril de 2023)
Shapella, una combinación de “Shanghai” (capa de ejecución) y “Capella” (capa de consenso), permitió por primera vez los retiros de ETH en staking. Introdujo el EIP-4895, que habilitó tanto retiros parciales como totales para los validadores. Shapella completó la transición de Ethereum a PoS al hacer que el staking fuera un proceso totalmente líquido y reversible. También incluyó mejoras técnicas como optimizaciones de gas (p. ej., EIP-3651, EIP-3855) que hicieron más eficiente el despliegue de contratos inteligentes.
La fusión (septiembre de 2022)
Esta actualización marcó la transición de Ethereum de PoW a PoS, reduciendo significativamente el consumo de energía de la red en más de un 99 %. “The merge” (la fusión) integró la red principal de Ethereum con la Beacon Chain, sentando las bases para posteriores mejoras de escalabilidad.
Actualización Dencun (marzo de 2024)
También conocida como la actualización Deneb-Cancún, Dencun introdujo el EIP-4844, que implementó el “proto-danksharding”. Esta función permitió el uso de “blobs” para almacenamiento de datos, reduciendo las tarifas de transacción en capa 2 y mejorando la escalabilidad de la red Ethereum.
Actualización Pectra (mayo de 2025)
La actualización más reciente y extensa, Pectra, combina mejoras en las capas de ejecución y consenso. Presenta 11 propuestas de mejora de Ethereum (EIP), centradas en mejorar la experiencia del usuario, las operaciones de hacer staking y la escalabilidad de la capa 2.
Fuente: Ethereum.org
La actualización Pectra incluye varios cambios técnicos críticos en la pila de protocolos de Ethereum, en particular en la máquina virtual de Ethereum (EVM), las operaciones de validadores y la comunicación entre consenso y ejecución. Estos ajustes no solo mejoran la funcionalidad actual, sino que también preparan el terreno para futuras mejoras arquitectónicas.
Uno de los cambios más fundamentales proviene de un conjunto de propuestas denominadas colectivamente “Formato de objetos Ethereum” (EOF, por sus siglas en inglés). Estos cambios reestructuran la forma en que la EVM maneja el bytecode de los contratos inteligentes. En lugar de tratar el código del contrato como un bloque plano de instrucciones, EOF introduce secciones distintas para código y datos.
Esta separación facilita que los clientes validen los contratos antes de su ejecución y abre la puerta a nuevas funciones como metadatos integrados y versionado de contratos. Estas mejoras estructurales hacen que la EVM sea más auditable, modular y preparada para el futuro, lo cual será importante para implementar características como los árboles de Verkle y más optimizaciones en la ejecución de contratos.
Aunque el proto-danksharding fue introducido en la actualización Dencun mediante el EIP-4844, Pectra ajusta la capacidad de datos de los blobs por bloque. Este ajuste ayuda a los rollups de capa 2, como Optimism y Arbitrum, a reducir sus costes operativos al permitirles almacenar más datos en Ethereum a precios más bajos.
Aunque el aumento en la capacidad de blobs no se asigna a un nuevo EIP, refleja una coordinación más profunda entre las capas de ejecución y consenso para brindar un mejor soporte al ecosistema de escalabilidad de Ethereum.
El EIP-6110 transforma el proceso de incorporación de validadores al permitir que los depósitos se procesen directamente dentro de la capa de ejecución. Anteriormente, los depósitos requerían que los clientes de la capa de consenso consultaran registros para su activación, lo que generaba retrasos y complejidad.
Con Pectra, los depósitos se integran directamente en los bloques producidos por los clientes de ejecución, reduciendo drásticamente los tiempos de activación y mejorando la fiabilidad. Este cambio también simplifica las operaciones de DevOps para validadores al alinear el flujo de trabajo de staking de Ethereum más estrechamente con los casos de uso empresariales y de custodia.
El EIP-2537 agrega soporte para nuevos precompilados criptográficos utilizando la curva BLS12-381. Esta actualización es particularmente relevante para validadores y aplicaciones de conocimiento cero, ya que permite una agregación de firmas BLS más eficiente.
Con soporte nativo a nivel de protocolo, Ethereum ahora habilita operaciones criptográficas más rápidas, lo cual es esencial para funciones próximas como los light clients y protocolos mejorados de preservación de la privacidad. La inclusión de estos precompilados demuestra el esfuerzo continuo de Ethereum por modernizar su base criptográfica.
La actualización Pectra también incluye mejoras específicas en los opcodes de la EVM. El EIP-6780 modifica el comportamiento del opcode SELFDESTRUCT restringiendo su uso a las transacciones de creación de contratos. Este cambio reduce comportamientos inesperados y elimina varios casos extremos con los que los desarrolladores tenían que lidiar.
Otra propuesta, el EIP-5656, introduce un nuevo opcode para copiar memoria, conocido como MCOPY, que incrementa la eficiencia de gas en contratos que realizan operaciones de memoria a gran escala. Estas actualizaciones ayudan a los desarrolladores a escribir contratos inteligentes más predecibles, seguros y rentables.
Una de las propuestas más innovadoras en Pectra es el EIP-7702, que introduce un nuevo tipo de transacción que permite a las cuentas de propiedad externa (EOA, por sus siglas en inglés) adoptar temporalmente código ejecutable durante una sola transacción. Esto habilita que las EOA se comporten como cuentas de contrato inteligente sin necesidad de desplegar un contrato persistente.
La ejecución temporal de código se limita a una transacción y revierte al comportamiento estándar de cuenta inmediatamente después. Este tipo de transacción admite funciones avanzadas como métodos de autenticación personalizados, operaciones agrupadas y pagos de tarifas alternativos, acercando a Ethereum a la abstracción completa de cuentas, mientras mantiene compatibilidad con la infraestructura existente.
Para implementar estos cambios, tanto los clientes de ejecución como los de consenso fueron actualizados. Los clientes de ejecución como Geth, Besu y Nethermind integraron soporte para las nuevas estructuras de la EVM, el procesamiento de depósitos de validadores y las transacciones del EIP-7702.
Los clientes de consenso como Lighthouse, Prysm y Teku adoptaron una lógica mejorada de salida de validadores y API de staking más receptivas. Las actualizaciones a la Engine API, la interfaz central que conecta las capas de consenso y ejecución, también reflejan estos cambios, garantizando una operación consistente durante y después de la actualización.
Esta propuesta eleva el saldo efectivo máximo para validadores de 32 ETH a 2048 ETH. Anteriormente, los validadores debían operar múltiples nodos para hacer staking con más de 32 ETH, lo que generaba mayor complejidad y consumo de recursos. Con el nuevo límite, los validadores pueden consolidar su stake en menos nodos, simplificando las operaciones y reduciendo la sobrecarga en la red.
El EIP-7002 permite a los validadores iniciar salidas a través de la capa de ejecución utilizando sus credenciales de retiro. Esto proporciona mayor flexibilidad y reduce la dependencia de la capa de consenso para las operaciones de retiro. Mejora la seguridad y agiliza los procedimientos de salida, especialmente en casos donde las llaves de los validadores se ven comprometidas o se pierden.
Esta propuesta permite que las cuentas de propiedad externa (EOA) adopten temporalmente funcionalidades de contrato inteligente dentro de una sola transacción. Introduce un nuevo tipo de transacción que permite a una EOA incluir código ejecutable, facilitando funciones como la agrupación de transacciones y el pago de tarifas de gas en tokens distintos a ETH. Esta mejora optimiza la usabilidad de las billeteras y acerca a las EOA a las capacidades de las cuentas de contrato inteligente.
El EIP-6110 traslada el procesamiento de depósitos de validadores a la capa de ejecución, reduciendo los tiempos de activación de aproximadamente 12 horas a unos 13 minutos. Este cambio simplifica el proceso de incorporación de nuevos validadores al integrar los depósitos directamente en los bloques de ejecución, eliminando la necesidad de sondeos en la capa de consenso y reduciendo la complejidad.
Si bien las cuatro propuestas principales mencionadas anteriormente tienen el mayor impacto visible para usuarios y desarrolladores, Pectra también incluye las siguientes mejoras técnicas:
La actualización Pectra de Ethereum, activada el 7 de mayo de 2025, introduce varias mejoras que afectan directamente tanto a los usuarios como a los desarrolladores, con el objetivo de mejorar la usabilidad, la escalabilidad y la eficiencia en el desarrollo.
Funcionalidad mejorada en billeteras: Con la implementación del EIP-7702, las EOA pueden adoptar temporalmente funcionalidades de contrato inteligente durante las transacciones. Esto permite características como la agrupación de transacciones, patrocinio de tarifas de gas y métodos de autenticación alternativos, mejorando la experiencia general del usuario.
Reducción de costes de transacción: la actualización incrementa la capacidad de datos en blobs por bloque, duplicándola efectivamente. Esta mejora respalda a las soluciones de capa 2 al ofrecer mayor disponibilidad de datos, lo que se traduce en tarifas de transacción más bajas y tiempos de procesamiento más rápidos.
Mayor flexibilidad en staking: el EIP-7251 eleva el máximo de staking de los validadores de 32 ETH a 2048 ETH. Este cambio permite que los grandes participantes consoliden su staking, reduciendo la necesidad de operar múltiples nodos validador y simplificando el proceso de staking.
Despliegue de contratos inteligentes más ágil: la actualización introduce herramientas que simplifican el desarrollo y despliegue de contratos inteligentes. El EIP-7702, por ejemplo, permite que las EOA actúen temporalmente como billeteras de contrato inteligente, facilitando esquemas de firma más flexibles y una integración más sencilla con sistemas de abstracción de cuentas.
Escalabilidad mejorada: al optimizar la infraestructura de la red y la eficiencia de las transacciones, Pectra sienta las bases para soluciones de escalabilidad futuras. Estas mejoras facilitan que los desarrolladores construyan aplicaciones capaces de manejar una base de usuarios en crecimiento sin comprometer el rendimiento.
Medidas de seguridad mejoradas: la actualización refina los mecanismos de validación y reduce posibles vectores de ataque, fortaleciendo la seguridad. Estos cambios brindan un entorno más seguro para que los desarrolladores construyan y desplieguen aplicaciones descentralizadas.
Tras la activación de la actualización Pectra de Ethereum el 7 de mayo de 2025, el mercado mostró una respuesta positiva. Ether (ETH) experimentó un notable aumento de precio, con informes que indican un alza de más del 30 % en dos días, alcanzando aproximadamente los 2300 $. Este repunte se atribuyó a la renovada confianza de los inversores en las mejoras de escalabilidad y usabilidad introducidas por la actualización.
Las mejoras de Pectra, como el aumento de los límites de staking de validadores y la mayor escalabilidad en capa 2, posicionan a Ethereum para un crecimiento sostenido. Al abordar limitaciones previas en staking y rendimiento de transacciones, Ethereum busca atraer a más inversores institucionales y desarrolladores. Sin embargo, la competencia con otras plataformas blockchain y la necesidad de más soluciones de escalabilidad siguen siendo desafíos dentro de la hoja de ruta de desarrollo continuo de Ethereum.
Tras la implementación exitosa de la actualización Pectra en mayo de 2025, la comunidad de desarrollo de Ethereum se centra ahora en la próxima actualización Fusaka, prevista para finales de 2026. Esta actualización tiene como objetivo mejorar la escalabilidad y eficiencia de la red, construyendo sobre las bases establecidas por las actualizaciones anteriores.
Además, se están llevando a cabo discusiones sobre un aumento significativo en el límite de gas de la red, con la posibilidad de cuadruplicarlo hasta 150 millones. Este ajuste busca incrementar la capacidad de procesamiento de Ethereum y reducir los costos de transacción, abordando los retos de escalabilidad de larga data.
Si bien Fusaka está programada para 2026, es importante señalar que los plazos de actualización de Ethereum están sujetos a cambios, como se ha visto en implementaciones previas. No obstante, las características previstas de Fusaka representan un paso importante en la evolución de Ethereum, ampliando su capacidad para respaldar un ecosistema creciente de aplicaciones y servicios descentralizados.
La actualización Pectra de Ethereum es un gran salto adelante en la evolución de la plataforma. Al ampliar los límites de los validadores, simplificar la incorporación, habilitar funcionalidades de contrato inteligente en EOA y mejorar la estructura de la EVM, Pectra mejora directamente la usabilidad, la seguridad y la productividad de los desarrolladores.
También sienta unas bases sólidas para la siguiente fase de Ethereum, en la que los clientes sin estado, la eficiencia criptográfica y los ecosistemas escalables de capa 2 definirán su papel en la infraestructura descentralizada global.
A medida que Ethereum continúa mejorando, Pectra será recordada no solo como un refinamiento técnico, sino como un punto de inflexión clave para preparar la red hacia los próximos mil millones de usuarios.