De acuerdo con los datos de CoinGecko, entre el 7 y el 20 de octubre de 2025, el mercado cripto presentó síntomas de ajuste estructural e integración acelerada de infraestructuras, en un contexto de elevada volatilidad. En el plano de precios, BTC encontró soporte tras marcar un mínimo en $102 100 el 11 de octubre, configurando un patrón de “consolidación baja y rebote puntual”, mientras ETH repuntó desde los $3 680 el 13 de octubre antes de topar con resistencia sobre los $3 980.
A nivel ecosistema, Ethereum sumó 16 181 nuevos desarrolladores y mantuvo su liderazgo en el entorno Web3, seguido por Solana y Bitcoin, con los desarrolladores concentrándose en blockchains altamente compatibles y escalables. El sentimiento macro de aversión al riesgo elevó la capitalización de mercado del oro tokenizado hasta $3,28 mil millones, mientras las stablecoins sirvieron de colchón de liquidez en medio de la turbulencia. En ese periodo, Tether y Circle emitieron conjuntamente cerca de $74 mil millones, llevando el suministro global de stablecoins a un máximo histórico de $301,5 mil millones.
En el ámbito DeFi, el TVL de JustLend DAO creció hasta $7,82 mil millones y la stablecoin RLUSD de Aave alcanzó una circulación de 448 millones de tokens, evidenciando el acelerado flujo de capital hacia los principales protocolos. El ecosistema Starknet mostró una recuperación relevante, con más de 3 millones de bloques y 600 millones de STRK en staking, mientras su nueva iniciativa “BTCFi” incorporó staking de Bitcoin y programas de incentivos para instituciones, impulsando TVL y la circulación de stablecoins a nuevos máximos. El sector de mercados de predicción siguió ganando temperatura: Polymarket recibió una inversión de $2 mil millones de ICE y lanzó la función de predicción bursátil “sube/baja”, elevando los monederos activos por encima de 56 000; Kalshi, junto a Robinhood, registró $1,44 mil millones en volumen negociado, alcanzando un récord histórico.
Por otro lado, la adopción institucional siguió acelerándose: la taiwanesa OwlTing logró cotizar en Nasdaq y el gigante Amundi lanzó un ETF cripto, subrayando el protagonismo creciente de las instituciones. En conjunto, tras el desapalancamiento del mercado, la exposición al riesgo se ha reducido de forma notable, mientras el capital averso al riesgo se mantiene activo en el ecosistema. El foco de capital y relato gira progresivamente hacia “infraestructura de alto rendimiento + tokenización de activos regulados” como tendencia de medio y largo plazo, con BTCFi y los mercados de predicción como motores del nuevo flujo estructural de capital y consenso.
Este análisis agrupa las 500 principales criptomonedas por capitalización para observar la variación media de precios entre el 7 y el 20 de octubre de 2025. El descenso medio global fue del -14,13 %, lo que refleja la continuidad de la fase correctiva tras varios retrocesos consecutivos. El rendimiento se diferenció claramente por segmentos de capitalización, con un patrón de “resiliencia de medianas capitalizaciones frente a mayores correcciones en los extremos”. Los tokens entre el puesto 201 y el 300 sufrieron la menor pérdida (-10,51 %), mostrando mayor resistencia en escenarios volátiles; en cambio, el grupo 101–200 cayó un -16,48 %, destacando como el segmento más débil. Los activos top (puestos 1–100) recularon un -13,92 %, mientras los tokens de rango inferior (301–400 y 401–500) bajaron un -15,12 % y un -14,63 %, respectivamente — lo que indica que el capital no se concentró en ningún segmento concreto y la negociación se mantuvo cauta y volátil.
En resumen, el mercado avanzó en su fase de consolidación post-desapalancamiento, con los tokens de mediana capitalización mostrando mayor resiliencia, mientras los activos de mayor y menor capitalización sufrieron correcciones más profundas por cambios de liquidez y mayor aversión al riesgo. La estructura de capitalización refleja una etapa de cautela y divergencia sectorial, evidenciando que los participantes esperan nuevos catalizadores de liquidez y señales macroeconómicas.
Nota: Según CoinGecko, el análisis divide los 500 principales tokens por capitalización en cinco grupos de 100 (puestos 1–100, 101–200, etc.), calcula la variación de precio de cada token del 7 al 20 de octubre de 2025 y promedia los resultados de cada grupo para obtener el rendimiento medio por segmento. El descenso global del -14,13 % representa la media no ponderada de los 500 tokens.
Figura 1: El descenso medio global fue del -14,13 %, con los tokens del segmento 201–300 mostrando el mejor comportamiento relativo, con solo un -10,51 % de caída.
Durante las dos últimas semanas (7–20 de octubre), el mercado cripto registró una volatilidad significativa, con rotación acelerada de capital entre sectores narrativos y divergencias marcadas en el rendimiento de los tokens.
RAIL, token nativo del protocolo descentralizado de privacidad Railgun, se disparó más de un 125 % en las dos últimas semanas. Railgun está especializado en soluciones de transacciones privadas basadas en pruebas de conocimiento cero (ZK-SNARKs), haciendo posibles transferencias y operaciones totalmente privadas en Ethereum y cadenas compatibles. A mediados de octubre, el proyecto anunció que el volumen total de transacciones privadas superó los $4 mil millones (con $1,6 mil millones solo en 2025) y confirmó la Privacy & Compliance Summit 2025 para el 19 de noviembre, alimentando expectativas de recuperación para la narrativa de privacidad. Con el debate regulatorio sobre cumplimiento intensificándose y la liquidez fluyendo de nuevo hacia el sector de privacidad, RAIL se posicionó como absoluto líder temático.
Mientras tanto, H (+114,02 %) y COAI (+112,00 %) le siguieron de cerca; el primero gracias al auge del gaming on-chain y el segundo por su narrativa de IA + computación de datos, evidenciando la preferencia inversora por tokens de mediana capitalización con relatos consistentes.
En contraposición, XAN (-63,25 %) fue el mayor perdedor tras un rally previo sin catalizadores duraderos ni soporte de negociación. Con el capital rotando hacia los grandes activos y la toma de beneficios acelerándose, XAN sufrió un retroceso drástico desde máximos. Otros tokens como UXPL (-60,09 %), AIA (-60,08 %) y XPL (-60,05 %) también bajaron de forma significativa, en gran parte por sobreextensiones previas y menor entusiasmo de mercado.
En conjunto, el periodo refleja una dualidad narrativa: resurgimiento de las temáticas de privacidad e IA junto a correcciones en sectores sobrecalentados. Los proyectos centrados en privacidad atrajeron nuevo capital en medio de debates regulatorios y aumento de actividad on-chain, mientras los tokens especulativos experimentaron liquidaciones rápidas. De cara al futuro, la atención se orientará previsiblemente hacia tendencias de largo plazo que integren cumplimiento de privacidad y tecnologías de IA.
Figura 2: RAIL subió un 125,93 %, impulsado por el renacimiento de la narrativa de privacidad y la expectativa de la Privacy & Compliance Summit en noviembre.
Para analizar las características estructurales del rendimiento de tokens en este ciclo de mercado, el informe presenta un gráfico de dispersión de los 500 principales tokens por capitalización. El eje X refleja el ranking de capitalización (mayor capitalización a la izquierda), y el eje Y muestra la variación de precios del 7 al 20 de octubre. Cada punto representa un token: verde para subida, rojo para bajada.
En conjunto, los tokens en descenso superaron ampliamente en número a los ganadores, lo que confirma que el mercado siguió en fase correctiva. La mayoría de los descensos oscilaron entre el -10 % y el -20 %, mientras que los tokens con subidas superiores al 50 % fueron escasos y, en su mayoría, de mediana o baja capitalización — lo que sugiere que el capital prefiere activos pequeños y de mayor volatilidad.
Entre los ganadores, RAIL (+125,93 %), H (+114,02 %) y COAI (+112,00 %) sobresalieron. RAIL lideró el repunte temático de privacidad, impulsado por el creciente interés en soluciones de privacidad y la expectativa de la Privacy & Compliance Summit 2025, mientras H y COAI atrajeron atención por sus temáticas de IA y aplicaciones innovadoras.
Al contrario, las mayores caídas se concentraron en tokens previamente sobre-especulados o con baja liquidez — como XAN (-63,25 %), UXPL (-60,09 %) y AIA (-60,08 %), que sufrieron correcciones abruptas tras rallies cortos y retirada de capital.
En síntesis, el sentimiento de mercado permanece cauteloso, con el capital decantándose por trading a corto plazo y rotación temática. Los tokens de mediana y baja capitalización mantienen alta volatilidad y riesgo, mientras los grandes activos se mantienen relativamente estables, subrayando la divergencia estructural actual.
Figura 3: En el top 500 por capitalización, predominan los descensos, mientras los ganadores se concentran en segmentos de mediana y baja capitalización, evidenciando la preferencia inversora por activos de alta beta y fuerte narrativa.
Durante este periodo volátil, los 100 principales tokens por capitalización presentaron una clara divergencia de rendimiento. Mientras los activos principales se mantuvieron estables, varios tokens con narrativa fuerte o atractivo defensivo destacaron. ZEC (+53,05 %) lideró el grupo, impulsado por el renovado interés en privacidad y protocolos descentralizados. TAO, representante de redes de IA descentralizada, mantuvo su impulso con un entusiasmo sostenido en el sector. PAXG (+6,96 %) y XAUT (+7,09 %) se beneficiaron del alza del oro y la mayor aversión al riesgo, consolidándose como ejemplos de activos de retorno estable. XMR (+1,38 %) también logró avances modestos gracias a la narrativa de privacidad. En conjunto, los mayores ganadores se agruparon en las temáticas de “privacidad” y “anclaje de activos reales (RWA)”.
Por el contrario, varios tokens populares sufrieron caídas pronunciadas entre los principales perdedores. IP (-44,09 %) registró el mayor descenso por pérdida de hype especulativo y salida de capital. ASTER (-39,51 %) y APT (-38,91 %) retrocedieron de forma significativa, lo que indica debilidad en el impulso de capital en las principales cadenas públicas. PUMP (-33,78 %) y WLFI (-33,03 %) fueron afectados por el enfriamiento de la especulación comunitaria, enfrentándose a presión bajista a corto plazo. En síntesis, el capital del top 100 muestra preferencia por activos defensivos y con relato a largo plazo, mientras los tokens de alta beta y ligados a memes sufren mayor volatilidad.
Figura 4: Dentro del top 100 por capitalización, ZEC y TAO lideraron las subidas, mientras que PAXG y XAUT repuntaron con moderación en un entorno averso al riesgo. En la parte negativa, IP, ASTER y APT registraron las mayores pérdidas, reflejando una caída temporal en el apetito de riesgo.
Además de la evolución de precios, este informe analiza los cambios en el volumen negociado de tokens seleccionados para valorar la actividad y la implicación de capital en el mercado. Usando los volúmenes previos al rally como referencia, se calcularon los múltiplos de crecimiento y se compararon con los cambios de precio para evaluar la atención y el comportamiento del capital a corto plazo.
Los datos indican que EBTC, AGENTFUN, SN64, VKHYPE y KAG fueron los cinco tokens con mayor incremento de volumen en el periodo. EBTC registró una subida de 14,31× en volumen y, aunque su precio cayó un -9,72 %, el repunte de actividad sugiere un aumento significativo del interés especulativo y trading a corto plazo. AGENTFUN también multiplicó su volumen por 10,61× pero retrocedió un -27,52 %, lo que indica negociación especulativa intensa sin respaldo de compras sostenidas.
Por el contrario, SN64 sobresalió como el mejor rendimiento, con un incremento de 9,99× en volumen y un rebote de precio del 33,18 %, mostrando el clásico patrón “resonancia volumen–precio” que refleja consenso de mercado y fuerte momentum. KAG también registró un crecimiento de 5,65× en volumen y un repunte moderado del 7,30 %, lo que sugiere entradas estables de capital. VKHYPE, pese a un repunte de volumen de 8,12×, cayó un -17,57 %, lo que implica una participación efímera del capital.
En síntesis, los tokens con fuerte expansión de volumen se agrupan en la mediana y baja capitalización, donde la actividad negociadora subió notablemente pero el comportamiento de precios fue dispar. Este patrón evidencia que el mercado sigue en fase de rotación a corto plazo y dominado por el sentimiento. Si bien un repunte de volumen no garantiza necesariamente subidas de precio, suele indicar interés emergente de capital y potencial momentum narrativo.
Figura 5: Tokens como EBTC, AGENTFUN y SN64 registraron una gran expansión de volumen, con SN64 mostrando resonancia clara volumen–precio, convirtiéndose en foco clave entre los activos de mediana y baja capitalización.
Sobre la base del análisis anterior de actividad anómala, se presenta un gráfico de dispersión de Múltiplo de Incremento de Volumen frente a Variación de Precio (%). El eje X representa el múltiplo de aumento de volumen de cada token en las dos últimas semanas en relación al periodo base, y el eje Y la variación porcentual de precio. La escala logarítmica simétrica ilustra la relación entre “expansión de volumen” y “movimiento de precios”.
En el gráfico, el cuadrante superior derecho agrupa los tokens que experimentaron gran expansión de volumen y subidas de precio simultáneas — los objetivos centrales de la rotación estructural de capital actual. Entre ellos destaca SN64, cuyo volumen se multiplicó casi por 10 y el precio subió más del 30 %, impulsado por la noticia de que Chutes AI es el mayor proveedor open-source de inferencia en OpenRouter. Este hito generó fuerte atención hacia su narrativa ecosistémica, creando un patrón de “resonancia volumen–precio” alimentado por la temática “IA + inferencia descentralizada”.
En contraste, EBTC y AGENTFUN registraron incrementos de volumen de 14,31× y 10,61×, respectivamente, pero sufrieron caídas de precio (-9,72 % y -27,52 %), lo que indica que la mayor negociación no logró revertir precios en un entorno especulativo a corto plazo. SATUSD también mostró un fuerte repunte de volumen pero un desempeño débil en precio, lo que sugiere que el capital se concentró en estrategias de arbitraje o cobertura a corto plazo más que en acumulación sostenida.
En resumen, los tokens del cuadrante superior derecho suelen contar con catalizadores claros, fuerte apoyo comunitario y buena liquidez, convirtiéndose en el foco de rotación de capital de este ciclo. Por el contrario, el cuadrante inferior derecho refleja casos de “expansión de volumen sin acompañamiento en precios”, lo que indica menor convicción. El mercado sigue en fase especulativa guiada por narrativas y eventos, con la liquidez moviéndose tras catalizadores a corto plazo.
Figura 6: SN64 se sitúa en el cuadrante superior derecho, mostrando resonancia volumen–precio impulsada por relatos de infraestructura IA y catalizadores ecosistémicos, mientras EBTC y AGENTFUN muestran gran crecimiento de volumen sin repunte de precios.
Tras explorar la relación entre volumen negociado y comportamiento de precios, se analiza su correlación sistemática. Para medir el impacto de la actividad negociadora en la volatilidad de precios, se creó el Indicador de Actividad Relativa (“Tasa de crecimiento de volumen / Capitalización de mercado”) y se calculó su coeficiente de correlación con los cambios de precio, para identificar los tokens más sensibles a los flujos de capital.
El gráfico muestra que la mayoría de tokens tienen coeficientes de correlación entre 0,7 y 0,9, lo que revela una fuerte correlación positiva entre expansión de volumen y variación de precios. El color de las burbujas representa la intensidad de la correlación (rojo más fuerte, azul más débil) y el tamaño la capitalización de cada token.
Entre los más destacados, XSO, UDS y C1USD obtienen los coeficientes más altos (cerca de 0,9–1,0), lo que indica que estos tokens de mediana y baja capitalización tienden a experimentar movimientos de precios sincronizados cuando sube el volumen negociado — típicos “tokens de alta elasticidad vinculados volumen–precio”. Por el contrario, las stablecoins USDT, TUSD y FDUSD muestran correlaciones menores (en torno a 0,7–0,75), por su naturaleza estable que limita la volatilidad, aunque siguen siendo clave en los ciclos de liquidez.
En conjunto, el mercado muestra una “estratificación de correlación”: los tokens de mediana y baja capitalización presentan fuerte acoplamiento volumen–precio y mayor volatilidad, mientras los grandes activos y las stablecoins exhiben correlaciones más bajas y mayor estabilidad. El capital favorece actualmente tokens de alta elasticidad para trading a corto plazo, mientras que stablecoins y activos principales sirven para liquidez y cobertura de riesgo.
Figura 7: XSO, UDS y otros tokens de mediana y baja capitalización muestran la mayor correlación entre volumen negociado y movimiento de precios, evidenciando el vínculo volumen–precio, mientras USDT, TUSD y FDUSD exhiben menor correlación, reflejando una estructura de mercado más estable.
El mercado cripto sigue mostrando rotación estructural, con la recuperación del sentimiento en medio de la volatilidad y una correlación cada vez más fuerte entre volumen negociado y movimiento de precios. RAIL, COAI y H, todos de mediana y baja capitalización, lograron fuertes repuntes gracias a catalizadores narrativos y subidas de volumen, convirtiéndose en foco para el capital especulativo a corto plazo. Por su parte, SN64 ganó protagonismo tras la consolidación de Chutes AI como mayor proveedor open-source en OpenRouter, generando resonancia volumen–precio. En cambio, EBTC y AGENTFUN, pese a fuertes incrementos de volumen, mostraron comportamiento débil en precios, lo que indica una concentración creciente del capital.
Más allá de la actividad negociadora, varios proyectos de airdrop potencial siguen avanzando en áreas como blockchains modulares de IA, incentivos comunitarios Web3, depósitos de stablecoins y redes de nodos descentralizados. Participando activamente en estos proyectos, puedes posicionarte para conseguir recompensas en tokens y optar a futuros airdrops incluso en mercados volátiles.
Este informe destaca varias oportunidades de airdrop entre el 7 y el 20 de octubre de 2025, incluidas OpenSea (mayor marketplace de NFT), Momentum DEX (exchange descentralizado en Sui), Gopher (infraestructura de datos IA en Cosmos) y Fraction AI (plataforma Web3 que une IA y NFT). Puedes participar conectando tu monedero, completando tareas on-chain, negociando y haciendo staking, acumulando actividad que puede dar acceso a futuras recompensas o distribuciones de airdrop.
OpenSea es una de las mayores plataformas de negociación de NFT, compatible con Ethereum, Polygon y Arbitrum. Permite crear, negociar y coleccionar NFTs, actuando como infraestructura clave para el ecosistema. OpenSea apuesta por un mercado abierto y descentralizado de activos digitales, donde creadores y coleccionistas intercambian arte digital, gaming y coleccionables. Recientemente ha lanzado la campaña Treasure Chest para premiar la participación y contribución continuada de los usuarios.【2】
Cómo participar:
Momentum DEX es un exchange descentralizado sobre la red Sui, centrado en trading de alto rendimiento y gestión flexible de liquidez. Ofrece Swap, provisión de liquidez, puente cross-chain y recompensas de ranking para impulsar la circulación de activos y el crecimiento de usuarios en Sui. Momentum cerró una ronda de financiación en junio y sigue ampliando sus pools de liquidez y programas de incentivos. Actualmente ejecuta una campaña de interacción temprana de cara a un futuro airdrop.【3】
Cómo participar:
Gopher es una plataforma de infraestructura IA en Cosmos, antes conocida como Masa. Integra IA y blockchain para indexación descentralizada, inferencia IA y gobernanza de modelos, permitiendo que desarrolladores y usuarios compartan datos y entrenen modelos. Gopher ha lanzado testnet y una campaña de tareas interactivas, donde puedes ganar Gopher Points por misiones que después se convierten en el token nativo $GOAI en el TGE.【4】
Cómo participar:
Fraction AI es una plataforma que une IA y Web3, orientada a crear una economía de creadores descentralizada impulsada por IA. Bajo el concepto “creatividad IA y activos digitales”, permite generar, emitir y negociar NFTs creados por IA, y explorar la integración de IA con identidad on-chain y trazabilidad de contenidos. Para celebrar su serie NFT, Fraction AI ha lanzado una campaña en Galxe, donde completando tareas puedes ganar puntos y optar a un sorteo de $1 000.【5】
Cómo participar:
Recuerda
Los planes de airdrop y los métodos de participación pueden cambiar en cualquier momento. Te recomendamos seguir los canales oficiales para estar al día. Además, actúa con cautela, infórmate de los riesgos y estudia bien antes de participar. Gate no garantiza la distribución de futuros airdrops.
Entre el 7 y el 20 de octubre de 2025, el mercado mantuvo la dinámica de “rotación estructural + narrativa dominante”, con un fuerte aumento en la correlación entre volumen negociado y movimiento de precios. BTC repuntó tras estabilizarse en $102 100 y ETH inició su subida en $3 680, actuando como referencia para el mercado. En el top 100 por capitalización, el comportamiento fue estable — ZEC y TAO lideraron las subidas en privacidad e IA, respectivamente. Tokens de mediana y baja capitalización como RAIL, COAI y SN64 subieron más de un 100 %, junto con fuertes aumentos de volumen, siendo los principales beneficiados de esta rotación de capital.
En el plano estructural, el coeficiente de correlación entre (Volumen/Capitalización) y variación de precio se agrupó entre 0,7 y 0,9, mostrando la preferencia por activos con alta actividad y narrativa sólida. Los tokens con aumento simultáneo de volumen y precio se situaron en el cuadrante superior derecho, reflejando fortaleza, mientras stablecoins y grandes activos se mantuvieron en zonas de baja correlación y trayectoria estable. El mercado atraviesa una fase “guiada por temáticas y divergente estructuralmente”: el capital a corto plazo rota entre sectores calientes, mientras los inversores a largo plazo se mantienen expectantes, atentos a la liquidez macro y las señales técnicas para el próximo gran catalizador.
Los proyectos analizados — OpenSea, Momentum, Gopher y Fraction AI — están en fase activa de incentivos o participación, centrados en marketplaces NFT, trading DEX on-chain, redes de datos IA y economía de contenidos IA. Estos ecosistemas son complementarios y ofrecen rutas de incentivos claras. Puedes participar en tareas como abrir cofres, añadir liquidez, hacer staking de tokens de test o completar misiones sociales en Galxe para sumar puntos y aumentar tu peso en las recompensas TGE. Es clave seguir los anuncios oficiales y los calendarios de interacción para no perder oportunidades de airdrop y acceso anticipado.
Referencias:
Gate Research es la plataforma avanzada de investigación sobre blockchain y criptomonedas, que ofrece a sus lectores análisis técnicos, visión de mercado, estudios sectoriales, predicción de tendencias y análisis macroeconómico de referencia.
Aviso legal
Invertir en criptomonedas conlleva riesgos elevados. Te recomendamos investigar por tu cuenta y comprender plenamente los activos y productos antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de dichas decisiones.