Según CoinGecko, RAIL cotiza a 3,92 USDT, con una subida del 75,7 % en las últimas 24 horas. Railgun es un protocolo de privacidad sobre blockchains existentes que emplea pruebas de conocimiento cero (ZK Proofs) para habilitar transacciones DeFi anónimas en Ethereum, Polygon y Arbitrum, sin puentes ni validadores extra, reforzando la seguridad y la descentralización.
El repunte de precio se produjo tras el anuncio de integración del monedero Kohaku de la Ethereum Foundation con Railgun. En las últimas 24 horas, RAIL rompió máximos históricos, acumulando más de un 212 % de subida semanal. Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha usado Railgun personalmente y ha defendido públicamente que “la privacidad es normal”, señalando que el protocolo puede bloquear eficazmente el uso ilícito de flujos de fondos. El mercado considera este avance como un posible catalizador para que Railgun se consolide como uno de los proyectos de infraestructura de privacidad más prometedores en el ecosistema Ethereum.
CoinGecko sitúa ZEC en 236,1 USDT, con un aumento cercano al 41 % en 24 horas. Zcash (ZEC) es una criptomoneda centrada en la privacidad que permite operar de manera anónima. Basada en el código de Bitcoin, utiliza algoritmos de hash y protocolos de seguridad distintos. Zcash implementa pruebas de conocimiento cero (zk-SNARKs) para habilitar direcciones protegidas y asegurar la privacidad de las transacciones.
La reciente subida se desencadenó por una publicación del inversor ángel Naval el 1 de octubre, describiendo Zcash como “seguro para Bitcoin”, lo que atrajo la atención generalizada. Desde entonces, ZEC casi ha triplicado su valor. En el actual entorno macro enfocado en la regulación y la transparencia, ZEC se percibe como cobertura ante riesgos de visibilidad en cadena, con repuntes ligados al renovado interés por la privacidad y su potencial como activo refugio.
SNX cotiza actualmente a 1,31 USDT, con una subida de aproximadamente el 21 % en las últimas 24 horas (CoinGecko). Synthetix es un protocolo descentralizado en Ethereum que permite emitir y negociar activos sintéticos (Synths) representando fiat, materias primas, acciones o criptomonedas. SNX actúa como colateral, ofreciendo exposición en cadena y sirviendo de capa de liquidez en DeFi.
El rally de SNX se ha visto impulsado por varios factores positivos. Su fundador, Kain Warwick, propuso mejoras de gobernanza y tokenomics, elevando las expectativas del mercado. La recuperación del sector DeFi ha aumentado la demanda de activos sintéticos, impulsando el trading y el valor de SNX. Además, las mejoras técnicas para optimizar la emisión y negociación han fortalecido la competitividad de la plataforma. SNX ha superado resistencias relevantes, con impulso alcista a corto plazo, aunque conviene vigilar la volatilidad y los flujos de capital en DeFi.
Según DappRadar, el ecosistema DeFi mostró resultados divergentes en el tercer trimestre de 2025. El Total Value Locked (TVL) en protocolos DeFi llegó a 237 000 millones USDT, máximo histórico impulsado por entradas de capital institucional y a gran escala. Sin embargo, la actividad de usuarios en cadena cayó: la media trimestral de monederos únicos activos diarios descendió a 18,7 millones, un 22,4 % menos que el trimestre anterior. El informe resalta la desigualdad entre la participación institucional y minorista: aunque el capital fluye hacia DeFi, el uso minorista baja y las transacciones no crecen al mismo ritmo.
Estas cifras confirman el predominio del capital en el mercado DeFi. El récord de TVL contrasta con el descenso de usuarios activos, lo que indica que el crecimiento actual se apoya sobre todo en fondos institucionales, no en una base minorista amplia. Esto puede provocar un desajuste entre actividad y liquidez, reforzando la estabilidad de los protocolos y concentrando el capital a corto plazo, pero también revela posibles carencias en el crecimiento de usuarios y la fidelización. Para los equipos de proyectos, captar usuarios minoristas y dinamizar la actividad en cadena serán claves para el crecimiento futuro, más allá de la entrada de capital.
El protocolo DeFi Aave ha anunciado una alianza estratégica con Blockdaemon, proveedor de infraestructura de staking institucional. El objetivo es facilitar la participación de clientes institucionales en mercados DeFi de forma segura y eficiente, ampliando canales de rentabilidad descentralizada bajo cumplimiento normativo. La colaboración integra Earn Stack de Blockdaemon con Aave Vaults de Aave Labs, ofreciendo a las instituciones gestión integral de liquidez, generación de rentabilidad y control de riesgos, acelerando la adopción institucional de DeFi.
Esta alianza refuerza la convergencia entre DeFi y la infraestructura institucional tradicional. Para Aave, supone un paso clave hacia un “DeFi institucional”, facilitando la entrada de capital regulado y la demanda de rentabilidad estable. Para Blockdaemon, significa expandir su oferta desde el staking hacia un ecosistema DeFi más amplio. Se espera que la colaboración mejore la liquidez y la experiencia de cumplimiento institucional en DeFi, y anticipa que el “DeFi regulado” será un punto de crecimiento esencial para la integración del sector financiero tradicional con el on-chain.
El exchange onchain Flying Tulip ha anunciado que Impossible será su primer socio de venta pública, con detalles que se publicarán en los próximos días. La whitelist ya está disponible para registros anticipados. La compañía cerró previamente una ronda privada de 200 millones USDT y planea una venta pública de 800 millones USDT, con una valoración de 1 000 millones USDT, para construir una plataforma DeFi integral que incluya stablecoins nativas, préstamos, trading spot, derivados y seguros on-chain.
Al abrir la whitelist anticipadamente y asociarse con una plataforma profesional, Flying Tulip puede captar inversores de calidad y reducir riesgos en la venta pública. Combinado con la financiación privada y los planes de valoración, esto demuestra la ambición del equipo por construir un ecosistema DeFi completo. En el mercado, la aparición de plataformas de gran escala puede generar una nueva ola de concentración de capital y atención de usuarios, aunque el éxito a largo plazo dependerá de la ejecución funcional, la experiencia de usuario y una gestión de cumplimiento eficaz.
Referencias
Gate Research es una plataforma avanzada de investigación en blockchain y criptomonedas que ofrece contenido especializado, incluyendo análisis técnico, perspectivas de mercado, estudios sectoriales, predicciones de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.
Advertencia
Invertir en criptomonedas conlleva un riesgo elevado. Te aconsejo que realices tu propia investigación y comprendas completamente la naturaleza de los activos y productos antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate no se responsabiliza de pérdidas o daños derivados de dichas decisiones.