El precio del oro supera los 4 300 USD: alcanza un nuevo máximo histórico

Fuente: https://goldprice.org/
En octubre de 2025, el oro al contado superó la histórica barrera de los 4 300 USD por onza y llegó a un máximo de 4 325 USD. Este repunte marca una nueva etapa para el mercado del oro. En apenas unas semanas, el precio del oro ha subido varios puntos porcentuales. Esto ha atraído la atención de inversores de todo el mundo.
La capitalización de mercado del oro supera los 30 billones USD por primera vez: ¿qué impacto tiene?
Además del récord de precio, la capitalización total del oro ha superado el umbral clave de los 30 billones USD. Este salto refleja la confianza renovada del mercado en el valor a largo plazo del metal.
Las implicaciones son:
- El oro se sitúa entre las primeras clases de activos que superan los 30 billones USD de capitalización, reforzando su papel como activo de reserva global.
- La estabilidad del metal resalta frente a las acciones tecnológicas y los activos digitales.
- Este hito también indica un fuerte aumento de la aversión al riesgo a nivel mundial.
Factores clave: demanda de activo refugio, expectativas de relajación y tensiones geopolíticas
Varios factores impulsan el repunte del precio del oro:
- La demanda de activo refugio aumenta. La débil recuperación económica global, los conflictos regionales continuos y la incertidumbre comercial llevan a los inversores de nuevo hacia el oro.
- Expectativas de relajación monetaria. Las previsiones generalizadas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal reducen los rendimientos del dólar y aumentan el atractivo del metal.
- Debilidad del dólar y presión inflacionista. La caída del índice dólar y el aumento de la inflación convierten al oro en una cobertura principal frente a la depreciación monetaria.
- Los bancos centrales incrementan sus reservas de oro. Diversos bancos centrales de mercados emergentes están aumentando sus compras, impulsando la demanda.
¿Qué implica esto para los inversores? Oportunidades y riesgos
Aunque los precios récord del oro resultan alentadores, los inversores particulares deben actuar con cautela:
Oportunidades:
- Diversificación de la cartera. El oro contribuye a la estabilidad de los activos en mercados volátiles.
- Protección frente a la inflación. El metal es una cobertura contrastada contra la inflación.
- Valor a largo plazo. En una etapa de liquidez abundante, el oro funciona como reserva fiable de valor.
Riesgos:
- Sobrevaloración. Comprar en máximos implica riesgo de correcciones.
- Riesgos de política monetaria. Subidas de tipos de interés o una recuperación del dólar pueden presionar el precio del metal.
- Costes asociados. El oro físico exige almacenamiento, seguro y puede presentar dificultades de liquidez.
Los nuevos inversores pueden centrarse en asignaciones pequeñas y estrategias de largo plazo. Es recomendable evitar compras impulsivas en máximos.
Resumen y recomendaciones
La ruptura del oro por encima de los 4 300 USD por onza y la capitalización de mercado superando los 30 billones USD representan hitos históricos. No obstante, toda subida de activos implica riesgos. Los inversores deben:
- Gestionar sus asignaciones y entrar en posiciones de forma progresiva.
- Vigilar las políticas macroeconómicas y la evolución del dólar estadounidense.
- Priorizar instrumentos altamente líquidos como los fondos cotizados de oro (ETFs).
El oro seguirá siendo una pieza clave en los mercados de capitales mundiales. Sin embargo, el éxito a largo plazo depende de una estrategia disciplinada.
Haz clic para negociar PAXG, un token vinculado al precio del oro: https://www.gate.com/trade/PAXG_USDT