Como inversionista, la forma más fácil de perder tu dinero es seguir los consejos de otros sin conocer a fondo el proyecto. Yo ya pasé por eso, así que aquí comparto mi experiencia sobre cómo investigo un proyecto.
Si eres nuevo en crypto y buscas adquirir experiencia valiosa, este artículo es para ti.

La narrativa es uno de los factores clave en crypto, ya que el mercado responde a sus tendencias. Si quieres invertir en un proyecto, comienza por comprender la narrativa que lo impulsa. Si sigue anclado a narrativas obsoletas como metaverse o GameFi, probablemente el proyecto NGMI.
Siempre reviso la narrativa del proyecto en plataformas como @ CoinMarketCap o @ coingecko
Ahora que identificaste la narrativa del proyecto, analiza quién lidera ese sector, verifica si ha tenido movimientos recientes en volumen y evalúa si el proyecto en el que piensas invertir tiene potencial para competir. Créeme, lo ideal es invertir en un competidor o en un “beta player” del líder.
La mayoría de las personas persigue esos proyectos después de que el principal ya despegó.
Elige narrativas en tendencia como AI, prediction markets, InfoFi o cualquier sector que esté en auge cuando investigues; es la mejor forma de obtener rentabilidad.

Actualmente, muchos rechazan el término VCs y prefieren proyectos autofinanciados, pero te aseguro que, si el proyecto que analizas no tiene el mejor producto o equipo y no lidera ninguna narrativa, necesita un backer para avanzar.
La herramienta que más utilizo para investigar los backers de un proyecto es CryptoFundraising, ya que ofrece información completa sobre backers, equipo, redes sociales y el sitio oficial del proyecto, todo de forma gratuita.
He observado que los proyectos con menos financiamiento, alrededor de 2 o 3 VCs, suelen rendir mejor que aquellos con más de 20 VCs. Es como repartir un pastel entre demasiadas personas: el equipo pierde autonomía porque necesita la aprobación de todos esos VCs.
La categoría de los VCs también es fundamental. Estos son algunos VCs que siempre considero:

Este aspecto también es clave: si el proyecto bloquea los comentarios o cambia su handle, aléjate. Para verificar el handle anterior, puedes usar Rickburpbot en Telegram.
Considera también los seguidores en común. Si el proyecto es seguido por más de 20 figuras reconocidas, suele ser una señal positiva.

Para verificar la legitimidad de un proyecto, puedes utilizar @ ethos_network, una excelente herramienta. Sin embargo, en proyectos nuevos, puede mostrar solo una puntuación de 950 sin reseñas.

Siempre prefiero proyectos donde el fundador participa activamente en CT e interactúa con la comunidad a diario. Un buen fundador cree en su proyecto y admite sus errores.
Evita fundadores anónimos o que desaparecen, que dicen que la comunidad lo es todo pero actúan de forma distante y arrogante.
Las acciones del fundador suelen determinar el rumbo del proyecto tras su lanzamiento.
La accesibilidad es mi máxima prioridad. Solo los productos simples y fáciles de usar pueden lograr adopción real y generar ingresos.
Nadie se interesa en una quantum blockchain que pretende resolver el hambre mundial si resulta difícil de usar.
En proyectos que ya cuentan con tokens, es una señal de alerta si asignan tokens a grupos no relacionados que no aportan valor al proyecto, como Binance Alpha, solo para buscar hype a corto plazo.
Esto suele terminar en un TGE fallido y un desplome del precio. La tokenomics no necesita asignar todo a la comunidad, pero debe contar con un calendario de desbloqueo claro y transparente para todos los stakeholders, incluido el equipo.
La transparencia debe ser siempre una prioridad del equipo.
Puedes consultar la tokenomics y los desbloqueos en @ Dropstab_com





