En el último Devcon, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, presentó Kohaku, un nuevo kit de herramientas de privacidad que supone un avance crucial para las capacidades de privacidad en el ecosistema de Ethereum. Esta iniciativa, liderada en colaboración por la Ethereum Foundation y los principales equipos de desarrollo, ofrece una infraestructura de privacidad escalable, modular y de código abierto. Su objetivo es permitir que Ethereum ofrezca una experiencia de Capa 1 de nueva generación que equilibre de manera efectiva la transparencia con la protección de los datos personales.
Vitalik subrayó que, aunque Ethereum ha logrado grandes avances en escalabilidad y seguridad, la privacidad sigue siendo el desafío más urgente. Calificó el momento actual como el “tramo final” e hizo un llamamiento para concentrar recursos en el desarrollo de infraestructuras de privacidad aptas para una adopción generalizada.

(Fuente: kohaku)
Kohaku es, en esencia, un marco modular de código abierto que permite a los desarrolladores crear monederos y aplicaciones centradas en la privacidad, sin depender de intermediarios centralizados. Entre las mejoras previstas se encuentran:
El equipo de desarrollo de Kohaku incorporó varios kits de herramientas al repositorio de GitHub, entre ellos:
Privacy Pools destaca por utilizar tecnología de conjuntos de asociación, lo que permite a los usuarios demostrar la legitimidad de fondos privados manteniendo el anonimato. Este enfoque evita el uso malintencionado de herramientas de privacidad on-chain, garantizando el cumplimiento normativo y la integridad.
El 16 de noviembre, el equipo de desarrollo presentó públicamente por primera vez el monedero de privacidad Kohaku. Durante el evento, los usuarios utilizaron el flujo de trabajo integrado de Railgun para convertir activos rastreables públicamente en fondos privados, manteniendo la prueba de legitimidad. La visión de Kohaku es que los monederos más populares —como MetaMask, Rainbow y Rabby— incluyan modos de privacidad por defecto en las transacciones, haciendo de la privacidad una característica estándar al nivel de la seguridad HTTPS.
Vitalik afirmó: “La privacidad es libertad. Permite que las personas actúen libremente sin temor a la vigilancia constante, ya sea de autoridades descentralizadas o centralizadas”.
Para impulsar Kohaku y futuras innovaciones en privacidad, la Ethereum Foundation ha implementado varias mejoras organizativas clave.
Este grupo lo forman 47 ingenieros, investigadores y expertos en criptografía que se centran en:
Su objetivo es establecer la privacidad como atributo central de Ethereum, y no solo como un añadido.
En septiembre, el equipo adoptó formalmente un nuevo nombre, marcando el paso de la exploración técnica pura a la implementación práctica real. Ahora se centran en:
Esta evolución refleja la nueva filosofía de Ethereum: Transparencia no significa exponerlo todo, sino dotar a los usuarios de una auténtica capacidad de elección.
Si quieres saber más sobre Web3, regístrate en: https://www.gate.com/
La llegada de Kohaku representa mucho más que una mejora técnica: representa un cambio fundamental en el enfoque de Ethereum hacia la privacidad. Gracias a su diseño modular, la tecnología avanzada de conocimiento cero y la investigación estratégica de la fundación, Ethereum está redefiniendo la experiencia de usuario en Web3. El cambio consiste en pasar de una transparencia total e incontrolada a una transparencia gestionada y orientada al usuario. Con la privacidad como estándar, Ethereum evolucionará más allá de un libro mayor público para convertirse en una red global donde los usuarios operan con seguridad, se comunican con libertad y mantienen su autonomía. El lanzamiento de Kohaku acerca esta visión a la realidad.





