En la segunda mitad de 2025, Solana renovó su eslogan oficial, pasando de “Web3 Infrastructure for Everyone” a “Global Financial Infrastructure for Everyone”. Este cambio refleja la nueva prioridad de Solana: situar la infraestructura financiera en el centro de su propuesta y relegar la tecnología blockchain a un papel de soporte.

Esta evolución es clave: Solana redefine la “tecnología blockchain” como base fundamental y pone el foco en sus capacidades financieras y la adopción institucional. Ahora, su apuesta por la digitalización financiera cuenta con el apoyo de gigantes como Visa, Stripe, PayPal, Apollo y BlackRock, que han pasado de pruebas técnicas a la implementación de productos a gran escala.
Solana se posiciona como plataforma de referencia para emisión de activos, stablecoins, gestión de RWA e innovación financiera, tanto en finanzas tradicionales como emergentes. Más allá de invertir en el precio de SOL, la nueva etapa consiste en “construir finanzas con Solana”: transformar la infraestructura on-chain en el eje de los mercados globales de capital. Este salto lleva a Solana de ser la capa base de Web3 a convertirse en la red de capital de internet, impulsando la integración institucional y el desarrollo de aplicaciones reguladas.
Tras el descenso del furor de las meme coins en 2025, el mercado reevalúa el futuro de Solana: ¿cuál es su valor real más allá de los memes?
Solana ha dado un giro decisivo en los dos últimos años, evolucionando de prototipo técnico y ecosistema básico a plataforma robusta centrada en aplicaciones.
Antes, el protagonismo recaía en el tráfico, las innovaciones virales y las “killer apps”. Sin embargo, el análisis profundo del ecosistema de Solana revela un gran impulso en infraestructura financiera: sectores como DeFi, activos, stablecoins, RWA, IA y NFT lideran ahora el crecimiento mainstream.

Fuente: https://solana.messari.io/landscape
Con la madurez de la infraestructura y los componentes, Solana ha definido su posición estratégica como líder en infraestructura financiera.
Las métricas técnicas confirman este rumbo:
Stablecoins, tesorerías digitales (DAT), activos RWA, custodia institucional y pagos integrados son los motores clave del ecosistema, atrayendo a instituciones financieras y capital internacional. Solana ha superado la fase de “herramientas blockchain”, entrando en una nueva era como infraestructura financiera global.
El 23 de octubre de 2025 (UTC), durante la 11.ª Cumbre Global Blockchain Wanxiang, Lily Liu, presidenta de Solana Foundation (@ calilyliu), presentó la ponencia “Building New Finance”, donde expuso la visión financiera de Solana.
“El impacto de Solana en las finanzas es equiparable al de Netflix en el entretenimiento o Amazon en las compras: un disruptor a escala de internet, creciendo a ritmo vertiginoso y redefiniendo el futuro de las finanzas modernas.”

Lo esencial: esta nueva plataforma no solo transforma productos, sino la forma en que los usuarios acceden a servicios financieros.
Escala de mercado
Rendimiento de las principales empresas
Así evolucionan las líderes DAT.

Fuente: rwa.xyz
Análisis DAT
Multicoin Capital señala que SOL proporciona rentabilidades únicas frente a BTC y ETH. Los stakers de SOL obtienen de media cerca de un 8 % anual: 6,19 % por inflación y 1,86 % por actividad real on-chain y MEV. Estos flujos de caja derivados de transacciones y MEV hacen de SOL una opción muy atractiva como activo base y DAT a largo plazo.
DeFi permite préstamos directos mediante blockchain y smart contracts, eliminando bancos y otros intermediarios y reduciendo drásticamente los costes operativos.
Al arbitrar los diferenciales de rendimiento entre financiación bancaria tradicional y préstamos DeFi, las empresas pueden beneficiarse de menores costes, mayor transparencia y financiación digital nativa. Frente a los bancos centralizados, el arbitraje DeFi ofrece alto potencial de beneficio y modelos de rentabilidad diversos con múltiples contrapartes.
Crecimiento explosivo de la oferta

Fuente: https://defillama.com/

Fuente: https://defillama.com/
Infraestructura de pagos: de pilotos a producción masiva
En 2025, Visa anunció la integración de Solana en su plataforma de liquidación de stablecoins, marcando el salto de Solana del entorno experimental a la producción financiera mainstream. Este hito sitúa a Solana junto a Ethereum, Stellar y Avalanche, soportando liquidaciones de tarjetas en tiempo real para stablecoins como USDC y EURC.
La arquitectura multichain y multicurrency de Visa aumenta la liquidez y eficiencia de pagos de Solana, permitiendo transferencias más rápidas y económicas para bancos, fintechs y comercios.

Rápido crecimiento de escala de pagos
Solana ya registra más de $50 000 millones de transacciones mensuales de stablecoins on-chain y entre 3 y 4 millones de usuarios activos diarios, con un flujo de capital notable.
La adopción comercial se dispara: más de 6 000 comercios usan Solana Pay para pagos cripto, con comisiones cercanas al 1 %, lo que impulsa el uso real y masivo.
Casos empresariales reales
Comparativa rápida:

En conclusión, la integración de stablecoins está llevando la infraestructura de pagos de Solana del piloto al despliegue comercial masivo. El volumen creciente on-chain y las sólidas alianzas consolidan a Solana como red global de pagos de nueva generación.
R3 Corda Bridge: soluciones desplegadas
El 4 de septiembre de 2025 (UTC), R3 Labs lanzó un puente nativo de $17 000 millones en activos RWA desde Corda a Solana:
Soluciones de custodia empresarial
En 2025, los ETFs spot de Solana entraron en los grandes mercados globales, siendo la primera Layer 1 relevante tras Bitcoin y Ethereum en ofrecer “spot + staking”. Los lanzamientos en EE. UU., Hong Kong, Canadá y Singapur impulsan la participación institucional y minorista regulada en la evolución financiera de Solana.
Los ETFs de Solana reducen la barrera técnica para invertir en blockchain y promueven la transparencia regulatoria. Los ETFs staking demuestran que los activos digitales pueden generar flujos de caja y eficiencia real, siendo vehículos clave para DeFi, tesorerías corporativas y gestión RWA. Solana es el puente entre finanzas tradicionales y cripto.
Solana construye una nueva infraestructura financiera global, conectando activos tradicionales y digitales mediante “entrada de capital” y “flujos on-chain”.
ETF y DAT—reducen las barreras para la entrada de capital institucional y minorista. Los ETFs y DAT abren el ecosistema de Solana al fiat/capital, convierten SOL en un activo regulado y permiten la gestión on-chain para tesorerías y empresas cotizadas. Esto genera miles de millones en nuevos flujos.
Estos mecanismos aseguran la base financiera global y el suministro de capital institucionalizado de Solana.
Acciones on-chain y RWA—digitalizan activos y transforman el mercado de capitales. Tesorerías digitales, RWA y acciones on-chain permiten emitir, custodiar y negociar fondos y bonos en Solana, aportando transparencia y liquidez.
Las grandes empresas impulsan la integración entre industria real y finanzas blockchain, moviendo el capital global de la simple gestión on-chain al uso activo on-chain.
Stablecoins y pagos—uso de fondos en auge, economía on-chain dinámica. USDC y USDT son la columna vertebral de pagos y circulación en Solana, con suministro y volumen de transacciones en constante ascenso, facilitando liquidaciones comerciales, transferencias y flujos empresariales a gran escala y bajo coste.
Los pagos con stablecoins hacen de Solana el pilar de gigantes como Visa y Mastercard, procesando miles de millones a diario—más rápido y barato que la banca tradicional.
En definitiva, Solana completa un ecosistema financiero cerrado: “entrada de capital → circulación on-chain → ampliación de uso”, atrayendo financiación mainstream, permitiendo circulación real y promoviendo adopción empresarial y de activos. Es el salto de infraestructura base a aplicación institucionalizada, posicionando a Solana como líder en digitalización financiera.
El 27 de octubre de 2025 (UTC), China Asset Management (Hong Kong) lanzó el primer ETF spot Solana en HKEX, convirtiendo a Asia en la primera región con conexión directa al ecosistema Solana. A diferencia del modelo “spot + staking” estadounidense/canadiense, el ETF hongkonés solo mantiene SOL nativo—sin recompensas de staking—y refleja un régimen de custodia y cumplimiento estricto. La liquidación multimoneda (HKD, USD, RMB) reduce la barrera de entrada para los inversores orientales.
Corea y el sudeste asiático aún no han aprobado ETFs spot Solana, pero el interés institucional es alto. Singapur y Australia han visto intentos de derivados y fondos SOL; algunos fondos públicos singapurenses buscan canales regulados alineados con Norteamérica. Upbit, el exchange coreano, permite circulación on-chain de activos Solana, impulsando la innovación regulatoria.
La mayoría de ETFs asiáticos son productos spot puros, sin recompensas de staking, por los estrictos estándares de custodia. Con la maduración de soluciones de seguridad y flexibilización regulatoria, los ETFs staking podrían lanzarse pronto en Asia, haciendo “hold SOL + earn yield” mainstream y conectando la región con la economía global on-chain.
En agosto de 2025 (UTC), CMB International colaboró con DigiFT, OnChain Singapore y fondos públicos de Hong Kong-Singapur para lanzar fondos monetarios USD como activos RWA, usando el ecosistema multichain de Solana para custodia y distribución. Esto permite “suscripciones on-chain” y refuerza los vínculos entre instituciones financieras y blockchain, impulsando la digitalización RWA y ampliando la custodia regulada de activos.
Huawei Cloud está liderando el desarrollo de servicios Web3 y multichain empresariales. El alto rendimiento y la comunidad de desarrolladores de Solana tienen gran atractivo en Asia-Pacífico y en aplicaciones corporativas. Al cubrir las necesidades de los proveedores cloud en trading de alta frecuencia, almacenamiento de datos y alojamiento de nodos, Huawei Cloud ofrece soporte regulado y eficiente para proyectos Solana e integra datos on-chain con sistemas empresariales cloud.
En Token2049 de este año, @ Solana_zh participó junto a Huawei.
La política pro-blockchain de Corea impulsa el rápido desarrollo del ecosistema Solana; exchanges como Upbit permiten circulación on-chain de activos. Empresas coreanas exploran Solana DePIN para datos, pagos IoT y Web3. Empresas japonesas invierten en NFT y DeFi Solana, fomentando innovación y alianzas locales.
Vietnam, Tailandia y Singapur son ahora las mayores bases de usuarios e innovación de Solana en Asia-Pacífico. La cumbre anual APAC Solana reúne a miles de desarrolladores, impulsando proyectos en stablecoins, RWA cross-chain y custodia de datos on-chain. El alto TPS, baja latencia y bajos costes de Solana encajan perfectamente con las necesidades móviles y financieras transfronterizas del sudeste asiático.
La industria Asia-Pacífico lidera el hardware DePIN de Solana, con China, Vietnam y Malasia suministrando nodos mineros y móviles para computación distribuida. La gran población y penetración de internet móvil aceleran las aplicaciones reales de Solana en pagos, videojuegos, medios e identidad digital.
Las comunidades digitales de Asia Oriental y Sudeste asiático hacen de Solana una de las cadenas públicas Web3 más dinámicas, impulsando la liquidez y la innovación internacional y fomentando la colaboración entre capital, proyectos y usuarios de Este y Oeste.
El impulso oriental de Solana lidera la innovación ETF regulada y, gracias a alianzas con gigantes locales como CMB International y Huawei Cloud, extiende la blockchain a la industria real, la custodia de datos y las finanzas. Los mercados y comunidades activas de Japón, Corea y Sudeste Asiático están forjando el nuevo paisaje de Solana en Oriente y creando un modelo renovado de integración global entre Web3, mercados de capital y economía real.
Con el salto estratégico de Solana en 2025, pasando de infraestructura Web3 a estándar financiero global, el ecosistema está transformando la tecnología financiera, los mercados de capital y la innovación institucional. Solana no solo mejora la eficiencia y los modelos de servicios financieros, sino que abre nuevas vías para la gestión de activos, pagos, inversión y cumplimiento. Mirando al futuro, Solana aspira a convertirse en la plataforma de referencia para la digitalización financiera mundial.
Áreas clave a seguir:
En 2026, con la aprobación de ETF en EE. UU., integración bancaria y adopción de tesorería corporativa, Solana podría convertirse realmente en “el Netflix de las finanzas”: hacer que las finanzas programables sean tan sencillas, instantáneas y accesibles como el streaming de vídeo.





