Mapa del sitio de Plaza
Bitcoin: Noticias frescas y movimientos interesantes
Robinhood se une al club de los grandes. Sorpresa. La app de trading estará en el S&P 500 desde el 22 de septiembre. Sus acciones se dispararon un 7%, rozando los $108. Parece que el mundo cripto gana terreno en Wall Street.
Strategy, por su parte, no logró entrar. Pero no se quedó de brazos cruzados. Compró casi 2,000 Bitcoin más. Unos $217 millones gastados. Ahora tiene más de 638,000 BTC. Una locura, ¿no?
El Bitcoin sigue su camino. Japón, El Salvador... todos quieren un pedazo. Metaplanet compró 136 BTC. El Salvador celebró 4 años de Bitcoin legal con 21 monedas más.
¿Y el precio? Estable. Ronda los $106,870. Subió un pelín, 0.08% en 24 horas. Los expertos dicen que es una buena señal.
Las criptos se cuelan en las finanzas tradicionales. Cada vez más. Strategy compra a lo grande, da estabilidad. Bitcoin ya no es solo especulación. Se está volviendo parte del sistema.
El mundo financiero cambia. Rápido. Las cripto-empresas ganan peso. Los inversores lo notan. El futuro? Incierto, pero emocionante. Los rumores sobre la muerte de Trump causaron revuelo en los mercados de predicción este fin de semana. Millones en apuestas. El expresidente está bien, pero la especulación se disparó en Polymarket y Kalshi. Frenético.
Curioso que Donald Trump Jr. sea asesor en ambas plataformas. Parece un poco sospechoso. Quizás veamos más mercados polémicos si resultan tan rentables.
En el caos informativo, los rumores sobre la salud de Trump se extendieron como pólvora. Festivo nacional. Trump lo negó después, pero ya se habían hecho apuestas millonarias sobre su posible salida en 2025.
Kalshi abrió el sábado. Más de $700,000 en actividad. Polymarket arrancó la noche anterior. Muchos apostaban directamente a la muerte de Trump. Intenso.
La gente estaba muy interesada, aunque nunca creyeron realmente que Trump moriría o dejaría el cargo. Máximo 13% de confianza.
El papel de Trump Jr. como asesor plantea dudas éticas. Se trata del expresidente. Aun así, estos mercados despegaron sin problemas.
Algunos creen que están probando los límites legales de Web3 bajo Trump. Polymarket supuestamente prohibido en EE.UU., pero no se aplica mucho. Kalshi tiene conexiones con Brian Quintenz, posible futuro Comisionado de la CFTC.
En fin, estas apuestas sobre los rumores de muerte de Trump dan que pensar. Un meme efímero, sí, pero también algo preocupante. Podría abrir la puerta a mercados aún más cuestionables en el futuro. DocuSign ha logrado buenos resultados en el segundo trimestre fiscal de 2026. Los ingresos subieron a 801 millones de dólares. Un aumento del 9%. Las facturaciones crecieron aún más, un 13%. Parece que la empresa va por buen camino.
La inteligencia artificial está dando frutos. Su solución IAM gana terreno. También mejora en mercados internacionales y grandes empresas. La dirección insiste en crecer de forma rentable. Quieren devolver dinero a los accionistas.
El negocio se acelera. La retención de clientes es buena, del 102%. Los acuerdos son más grandes. En el extranjero, los ingresos crecen un 13%. Ya son el 29% del total.
IAM se expande rápido. Podría ser un 10% de las suscripciones pronto. Más de la mitad de los vendedores han cerrado algún trato de IAM. Grandes empresas como T-Mobile lo están adoptando.
El margen bruto sigue alto, un 82%. La migración a la nube cuesta, pero aguantan. Tienen 1,100 millones en efectivo. Sin deudas. Siguen contratando e invirtiendo en I+D.
Las previsiones son optimistas. Para el próximo trimestre, esperan ingresos de unos 806 millones. En todo el año, cerca de 3,195 millones. Las facturaciones rondarán los 3,340 millones. Seguirán recomprando acciones cuando vean la oportunidad. En un giro sorprendente de los acontecimientos, mientras el frenesí de las acciones meme como GameStop y AMC se desvanece, el fabricante de vehículos eléctricos Faraday Future Intelligent Electric (FFIE) ha captado la atención de Wall Street con un aumento vertiginoso en su precio de las acciones. Este fenómeno se atribuye en parte a los aranceles estadounidenses sobre los vehículos eléctricos chinos, lo que ha llevado a los inversores a apostar por esta empresa.
Tras tres días consecutivos de ganancias de tres dígitos, las acciones de Faraday Future continuaron su tendencia alcista el viernes, con un aumento de más del 50% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Este incremento sigue a los impresionantes saltos del 367,54%, 147,19% y 134,04% registrados el martes, miércoles y jueves, respectivamente.
Tomando como referencia el precio de cierre del jueves de 1,65 dólares, Faraday Future ha experimentado un aumento asombroso del 3479,18% en los primeros cuatro días de negociación de la semana. Este repunte ha transformado drásticamente la trayectoria de la empresa, cuyas acciones se habían mantenido estancadas alrededor de los 0,1 dólares durante el último año.
Es importante destacar que, apenas el 30 de abril, Faraday Future recibió un aviso de exclusión de la cotización del Nasdaq. Esto se debió a que el precio de cierre de las acciones de la empresa se mantuvo en 0,10 dólares o menos durante diez días consecutivos de negociación, incumpliendo así las normas de cotización del Nasdaq.
Faraday Future debutó en el Nasdaq en julio de 2021 con un precio de emisión de 13,78 dólares por acción. En su primer día de cotización, las acciones cerraron a 13,98 dólares, lo que situó la capitalización de mercado de la empresa en 4.535 millones de dólares. Desde entonces, las acciones han experimentado una volatilidad extrema, alcanzando un máximo histórico de 4.980 dólares y un mínimo de 0,038 dólares.
A pesar del reciente repunte, la capitalización de mercado de Faraday Future sólo ha alcanzado los 70,41 millones de dólares, con un volumen de negociación excepcionalmente alto del 2982,53% registrado el jueves.
Los analistas sugieren que el aumento del precio de las acciones podría estar relacionado con los nuevos aranceles estadounidenses sobre los productos chinos. Faraday Future podría ser la única empresa de vehículos eléctricos que cotiza en Estados Unidos no afectada por estas restricciones, lo que ha atraído a numerosos inversores minoristas.
El 14 de mayo, la administración Biden anunció un aumento de los aranceles sobre 18.000 millones de dólares en importaciones chinas, incluyendo vehículos eléctricos, semiconductores, baterías y células solares. Los aranceles sobre los vehículos eléctricos aumentarán del 25% al 100% a partir de este año.
En respuesta a la reciente volatilidad de las acciones, Jia Yueting, fundador de Faraday Future, ha señalado que esto resalta el papel de la empresa como "puente" entre las industrias automovilísticas china y estadounidense. Jia cree que, con el aumento de los aranceles estadounidenses sobre los vehículos eléctricos importados de China, el valor de Faraday Future como enlace entre las industrias automovilísticas de ambos países se ha vuelto más evidente.
Jia ha expresado su esperanza de que Faraday Future pueda ayudar a los fabricantes de automóviles y proveedores chinos a entrar rápidamente en el mercado estadounidense, reduciendo los errores y los costes temporales, siempre dentro del marco de las leyes y regulaciones estadounidenses pertinentes. El euro (EUR) se fortalece frente al dólar estadounidense (USD) este viernes después de que el informe de empleo no agrícola de EE. UU. decepcionara con solo 22.000 puestos de trabajo añadidos en agosto, muy por debajo de los 75.000 esperados y de los 79.000 de julio (revisados desde 73.000). La tasa de desempleo aumentó al 4,3% desde el 4,2%, mientras que el promedio de ganancias por hora subió un 0,3% mensual y un 3,7% anual, en línea con las previsiones. El EUR/USD se disparó más de 40 pips para cotizar alrededor de 1,1740, subiendo casi un 0,70% en el día.
Los datos de empleo más débiles resaltaron la continua fragilidad en el mercado laboral estadounidense, reforzando las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas en su reunión del 16 y 17 de septiembre. Aunque los mercados ya están descontando un recorte de 25 puntos básicos, la débil cifra de empleo probablemente alimentará la especulación sobre la posibilidad de un movimiento mayor de 50 puntos básicos para contrarrestar la desaceleración del crecimiento.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. se desplomaron en respuesta, con el bono a 10 años cayendo al 4,09% y el sensible a las tasas a 2 años bajando al 3,50%, ambos en sus niveles más bajos desde el 7 de abril. La fuerte caída de los rendimientos reflejó las crecientes expectativas de una relajación más profunda por parte de la Fed, añadiendo más presión sobre el dólar.
El índice del dólar estadounidense (DXY), que sigue al billete verde frente a seis divisas importantes, se debilitó bruscamente tras la publicación, cayendo por debajo de 98,00 para cotizar cerca de 97,65, bajando casi un 0,65% en el día. El índice está rondando el extremo inferior del estrecho rango establecido desde agosto.
Mientras tanto, el EUR/USD también está probando el límite superior de su rango reciente cerca de 1,1730. Una ruptura por encima de este nivel podría abrir el camino hacia el máximo del 24 de julio en 1,1789, mientras que el soporte inmediato se observa en 1,1700 y la media móvil de 50 días en 1,1666. El mercado cripto sigue loco 🎢. Bitcoin no alcanzó los $100,000 como se esperaba. Ahora está en $106,505.9, bajando 2.1% en un día 📉.
Ethereum también cayó. No llega a $4,000. Pero hey, apareció algo nuevo: Layer Brett ($LBRETT) 🚀.
Este proyecto en Ethereum capa 2 dice que puede hacer 10,000 transacciones por segundo. Súper barato además, $0.0001 por operación. No es solo un meme, parece que quiere resolver problemas reales 🌐.
Están vendiendo $LBRETT a $0.0053. Lo interesante es el staking: 1,070% de APY al principio 🔥. Eso va a bajar rápido, así que hay que moverse.
Mientras los grandes sufren, Layer Brett llama la atención. Tienen 10 mil millones de tokens en total. Quieren conectar diferentes blockchains. Podría ser tentador para algunos inversores 🌕.
En fin, el mercado está raro pero salen cosas nuevas. Ojo, hay que investigar bien antes de meterse en cualquier proyecto nuevo. Este mundo no para de cambiar. Bitcoin está en una montaña rusa. Ahora anda por los $106,526. Loco, ¿no? 🎢
Los expertos siguen optimistas para 2025. Dicen que llegará a $250,000. Suena a ciencia ficción, pero quién sabe 🚀
¿Por qué piensan eso? Bueno, el halving se acerca. Menos monedas nuevas. Las ballenas están acaparando como locas. $3 mil millones, nada menos 🐳
Los grandes inversores se están subiendo al carro. ETFs por aquí y por allá. Dinero a raudales.
Si pasa de $100,000, dicen que se dispara. Tal vez hasta $250,000. Pero ojo, esto es como jugar a la ruleta rusa.
El camino será turbulento. Altibajos garantizados. No es para cardíacos.
Por cierto, MAGACOIN FINANCE está que arde. $13.5 millones de valoración. Parece que la gente busca el próximo pelotazo 💹
En fin, el futuro es incierto. Bitcoin sigue dando que hablar. Habrá que estar atentos. Y sobre todo, no perder la cabeza 🧠💰