"rage-quit": mecanismos de protección y malentendidos en la gobernanza DAO
"rage-quit" (Rage Quit) como un concepto importante en el ámbito de DAO ha recibido cada vez más atención recientemente con el rápido desarrollo de DAO. Sin embargo, todavía existen algunos malentendidos sobre este concepto, incluso algunos medios especializados lo utilizan erróneamente con frecuencia.
Este concepto se originó en el protocolo Moloch v1, presentado por Ameen Soleimani y su equipo en la conferencia de Ethereum Denver en 2019. Este protocolo tiene como objetivo simplificar el proceso de creación y gestión de DAOs, con un código base de poco más de 400 líneas, lo que lo hace más simple y fácil de usar en comparación con otros sistemas operativos DAO más complejos.
En la gobernanza de DAO, para prevenir que la mayoría abuse de su poder de decisión en detrimento de los intereses de la minoría, el protocolo Moloch introdujo el mecanismo de "rage-quit". Específicamente, cuando una propuesta es aprobada pero aún no se ha ejecutado, los miembros que se oponen a la propuesta pueden optar por "rage-quit" dentro de un período de gracia de 7 días, recuperando así sus derechos restantes en el contrato.
El mecanismo de "rage-quit" tiene varias características clave:
Ejecutado por contrato inteligente
Limitado a los miembros que votaron en contra en la última ronda de votación
Solo se puede realizar durante el período de gracia en el que la propuesta ha sido aprobada pero no ejecutada.
Al salir, solo se puede recuperar la parte restante del contrato.
Cabe destacar que el requisito para el "rage-quit" es que los miembros tengan una contribución histórica directa y trazable al tesoro del DAO. Si los miembros no han aportado al tesoro, no podrán ejecutar el "rage-quit".
Con el lanzamiento del protocolo Moloch v2, el mecanismo de "rage-quit" ha sido mejorado. La versión v2 soporta la co-inversión, ampliando su rango de aplicación al ámbito comercial. Esto ha fomentado el surgimiento de Investment DAO, como The LAO, Flamingo y MetaCartel.
Sin embargo, "rage-quit" no se aplica a todos los DAO. La mayoría de las estructuras y formas de operación de los DAO no cumplen con las condiciones básicas para implementar un "rage-quit". Muchos miembros de los DAO no han contribuido directamente al tesoro, por lo que su membresía no está directamente relacionada con el saldo del tesoro.
De hecho, los casos de "rage-quit" que vemos a menudo, como cuando el fundador propone un "rage-quit", suelen ser solo una expresión formal y, en realidad, son el resultado de negociaciones entre las partes. A menos que los derechos del fundador tengan una relación correspondiente clara con los fondos en la tesorería del DAO, no tienen derecho a retirar fondos al salir.
Nouns DAO es un caso especial, ya que soporta la función de "rage-quit" en el nuevo contrato tras la bifurcación. Esto se debe principalmente a que Nouns es esencialmente más parecido a un DAO de donaciones, donde cada vez que se cierra una subasta de Nouns, se aportan fondos rastreables a la tesorería.
En general, el concepto de "rage-quit" ha evolucionado con el desarrollo de las DAO. No solo es una implementación técnica, sino que también representa una exploración de la libertad, la justicia y los derechos de la comunidad. Como un mecanismo importante en la gobernanza de las DAO, el "rage-quit" refleja el pensamiento innovador de las organizaciones descentralizadas al enfrentar desafíos, proporcionando una referencia valiosa para los mecanismos de operación de la futura sociedad digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ChainWatcher
· 08-10 03:57
¿Qué? Si te vas, vete. ¿Para qué añadir enojo?
Ver originalesResponder0
OnlyOnMainnet
· 08-10 03:57
Dejarlo todo es el mejor mecanismo de salida.
Ver originalesResponder0
LiquidityOracle
· 08-10 03:57
¡Hay un infiltrado! ¡Salir T salir!
Ver originalesResponder0
BTCRetirementFund
· 08-10 03:55
Ver la rabia me molesta. ¿No es mejor estar acostado?
Ver originalesResponder0
GateUser-afe07a92
· 08-10 03:55
La resistencia de la minoría también es tan difícil.
Ver originalesResponder0
PanicSeller
· 08-10 03:54
Comercio de criptomonedas de todos entienden esto, es muy real.
Descubriendo el mecanismo de rage-quit en la gobernanza de DAO: la espada de doble filo que protege los intereses de la minoría.
"rage-quit": mecanismos de protección y malentendidos en la gobernanza DAO
"rage-quit" (Rage Quit) como un concepto importante en el ámbito de DAO ha recibido cada vez más atención recientemente con el rápido desarrollo de DAO. Sin embargo, todavía existen algunos malentendidos sobre este concepto, incluso algunos medios especializados lo utilizan erróneamente con frecuencia.
Este concepto se originó en el protocolo Moloch v1, presentado por Ameen Soleimani y su equipo en la conferencia de Ethereum Denver en 2019. Este protocolo tiene como objetivo simplificar el proceso de creación y gestión de DAOs, con un código base de poco más de 400 líneas, lo que lo hace más simple y fácil de usar en comparación con otros sistemas operativos DAO más complejos.
En la gobernanza de DAO, para prevenir que la mayoría abuse de su poder de decisión en detrimento de los intereses de la minoría, el protocolo Moloch introdujo el mecanismo de "rage-quit". Específicamente, cuando una propuesta es aprobada pero aún no se ha ejecutado, los miembros que se oponen a la propuesta pueden optar por "rage-quit" dentro de un período de gracia de 7 días, recuperando así sus derechos restantes en el contrato.
El mecanismo de "rage-quit" tiene varias características clave:
Cabe destacar que el requisito para el "rage-quit" es que los miembros tengan una contribución histórica directa y trazable al tesoro del DAO. Si los miembros no han aportado al tesoro, no podrán ejecutar el "rage-quit".
Con el lanzamiento del protocolo Moloch v2, el mecanismo de "rage-quit" ha sido mejorado. La versión v2 soporta la co-inversión, ampliando su rango de aplicación al ámbito comercial. Esto ha fomentado el surgimiento de Investment DAO, como The LAO, Flamingo y MetaCartel.
Sin embargo, "rage-quit" no se aplica a todos los DAO. La mayoría de las estructuras y formas de operación de los DAO no cumplen con las condiciones básicas para implementar un "rage-quit". Muchos miembros de los DAO no han contribuido directamente al tesoro, por lo que su membresía no está directamente relacionada con el saldo del tesoro.
De hecho, los casos de "rage-quit" que vemos a menudo, como cuando el fundador propone un "rage-quit", suelen ser solo una expresión formal y, en realidad, son el resultado de negociaciones entre las partes. A menos que los derechos del fundador tengan una relación correspondiente clara con los fondos en la tesorería del DAO, no tienen derecho a retirar fondos al salir.
Nouns DAO es un caso especial, ya que soporta la función de "rage-quit" en el nuevo contrato tras la bifurcación. Esto se debe principalmente a que Nouns es esencialmente más parecido a un DAO de donaciones, donde cada vez que se cierra una subasta de Nouns, se aportan fondos rastreables a la tesorería.
En general, el concepto de "rage-quit" ha evolucionado con el desarrollo de las DAO. No solo es una implementación técnica, sino que también representa una exploración de la libertad, la justicia y los derechos de la comunidad. Como un mecanismo importante en la gobernanza de las DAO, el "rage-quit" refleja el pensamiento innovador de las organizaciones descentralizadas al enfrentar desafíos, proporcionando una referencia valiosa para los mecanismos de operación de la futura sociedad digital.