El próximo informe de empleo no agrícola de EE. UU. sin duda se convertirá en un indicador para el mercado, y sus resultados podrían provocar una volatilidad significativa en los mercados financieros.
Los analistas predicen que si el número de nuevos empleos es inferior a 40,000 y la tasa de desempleo se sitúa entre el 3.9% y el 4.1%, podría generar preocupaciones sobre la salud de la economía. En este caso, los inversores podrían temer que las empresas frenen las contrataciones o realicen despidos, lo que podría llevar a una caída significativa en el mercado de valores, que podría bajar a alrededor de 107,600 puntos. Sin embargo, para los inversores a largo plazo, la corrección del mercado podría ofrecer oportunidades para comprar activos de calidad a precios bajos.
Por el contrario, si el número de empleos creados se sitúa entre 45,000 y 70,000, y la tasa de desempleo se encuentra entre el 4.1% y el 4.2%, es posible que el mercado experimente un aumento generalizado. Estos datos podrían interpretarse como una estabilidad en la situación económica, y también podrían aumentar las expectativas de que la Reserva Federal baje las tasas de interés en un futuro cercano. En este caso, es probable que el mercado de valores experimente un repunte, especialmente en acciones tecnológicas y de crecimiento que son sensibles a los cambios en las tasas de interés.
Se prevé que esta noche el índice bursátil podría subir a alrededor de 116,000 puntos, pero durante el proceso podrían ocurrir algunas fluctuaciones, posiblemente un movimiento de subir, bajar y luego volver a subir.
Sin embargo, independientemente de cómo fluctúe el mercado a corto plazo, lo clave para los inversores a largo plazo es comprender las leyes fundamentales de los ciclos económicos: la economía siempre circula en ciclos, tras muchas caídas habrá subidas, y tras muchas subidas habrá caídas. En la actualidad, lo más importante es aprovechar las fluctuaciones de precios que trae el sentimiento del mercado y prepararse para una posible recuperación futura.
Los inversores deben mantener la calma y centrarse en las tendencias a largo plazo, en lugar de dejarse llevar por las fluctuaciones a corto plazo. En medio de la volatilidad del mercado, pueden surgir algunas oportunidades de inversión subestimadas, especialmente en industrias y empresas con potencial de crecimiento a largo plazo. Al mismo tiempo, los inversores también deben prestar atención a la diversificación de inversiones, gestionar riesgos y prepararse para diversas situaciones del mercado que puedan surgir.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
WalletAnxietyPatient
· hace10h
Otro día dominado por las predicciones
Ver originalesResponder0
PretendingToReadDocs
· hace10h
Solo estamos esperando el gran movimiento de los datos no agrícolas, ¿por qué preocuparse?
Ver originalesResponder0
NFT_Therapy
· hace11h
Viene y viene, ahora de pie y ahora tumbado.
Ver originalesResponder0
RugpullTherapist
· hace11h
Ah, otra vez la misma trampa.
Ver originalesResponder0
consensus_failure
· hace11h
Solo espero que los datos no agrícolas marquen la diferencia en el precio.
Ver originalesResponder0
CoinBasedThinking
· hace11h
Una ola de fluctuaciones a la baja, mantén una buena defensa.
El próximo informe de empleo no agrícola de EE. UU. sin duda se convertirá en un indicador para el mercado, y sus resultados podrían provocar una volatilidad significativa en los mercados financieros.
Los analistas predicen que si el número de nuevos empleos es inferior a 40,000 y la tasa de desempleo se sitúa entre el 3.9% y el 4.1%, podría generar preocupaciones sobre la salud de la economía. En este caso, los inversores podrían temer que las empresas frenen las contrataciones o realicen despidos, lo que podría llevar a una caída significativa en el mercado de valores, que podría bajar a alrededor de 107,600 puntos. Sin embargo, para los inversores a largo plazo, la corrección del mercado podría ofrecer oportunidades para comprar activos de calidad a precios bajos.
Por el contrario, si el número de empleos creados se sitúa entre 45,000 y 70,000, y la tasa de desempleo se encuentra entre el 4.1% y el 4.2%, es posible que el mercado experimente un aumento generalizado. Estos datos podrían interpretarse como una estabilidad en la situación económica, y también podrían aumentar las expectativas de que la Reserva Federal baje las tasas de interés en un futuro cercano. En este caso, es probable que el mercado de valores experimente un repunte, especialmente en acciones tecnológicas y de crecimiento que son sensibles a los cambios en las tasas de interés.
Se prevé que esta noche el índice bursátil podría subir a alrededor de 116,000 puntos, pero durante el proceso podrían ocurrir algunas fluctuaciones, posiblemente un movimiento de subir, bajar y luego volver a subir.
Sin embargo, independientemente de cómo fluctúe el mercado a corto plazo, lo clave para los inversores a largo plazo es comprender las leyes fundamentales de los ciclos económicos: la economía siempre circula en ciclos, tras muchas caídas habrá subidas, y tras muchas subidas habrá caídas. En la actualidad, lo más importante es aprovechar las fluctuaciones de precios que trae el sentimiento del mercado y prepararse para una posible recuperación futura.
Los inversores deben mantener la calma y centrarse en las tendencias a largo plazo, en lugar de dejarse llevar por las fluctuaciones a corto plazo. En medio de la volatilidad del mercado, pueden surgir algunas oportunidades de inversión subestimadas, especialmente en industrias y empresas con potencial de crecimiento a largo plazo. Al mismo tiempo, los inversores también deben prestar atención a la diversificación de inversiones, gestionar riesgos y prepararse para diversas situaciones del mercado que puedan surgir.