En todo el mundo, el campo de la IA enfrenta una serie de desafíos. Tomemos como ejemplo a Tokio, donde el CEO de una startup de IA está angustiado por los altos costos operativos de su modelo de consulta legal en japonés. Este modelo tardó seis meses en desarrollarse, y tres meses después de su lanzamiento, los ingresos son escasos, mientras que cada mes debe pagar millones de yenes en costos de servidores y datos.
Al mismo tiempo, en Londres, la investigadora médica Sofía descubrió que una gran cantidad de datos de radiografías en los que había participado en la anotación estaban siendo utilizados por una empresa tecnológica para entrenar modelos de diagnóstico, pero no había recibido reconocimiento ni compensación. Esto destaca el problema de que se ignoran los derechos de los contribuyentes de datos.
La situación en Shenzhen refleja otra capa de dificultades. El desarrollador Akai está intentando desarrollar un modelo de control de calidad para componentes electrónicos de nicho, pero debido a la falta de poder de cálculo y a la escasez de datos de alta calidad, el proyecto ha estado estancado durante mucho tiempo. Esto refleja el gran obstáculo que enfrentan los desarrolladores pequeños y medianos en la obtención de recursos.
Estos casos dispersos pero interconectados revelan los puntos críticos del ecosistema de IA actual: la contribución de los proveedores de datos es ignorada, los desarrolladores de pequeñas y medianas empresas enfrentan cuellos de botella en recursos, y el valor de los modelos a menudo es monopolizado por grandes empresas. A pesar de que a menudo discutimos los avances innovadores de la tecnología de IA, ignoramos los problemas de infraestructura que sustentan estas tecnologías.
Si el valor de los datos no puede ser devuelto a los creadores, y si el desarrollo de modelos de IA sigue siendo un dominio exclusivo de unas pocas élites, entonces la llamada 'revolución inteligente' podría terminar siendo un espectáculo exclusivo de las grandes empresas tecnológicas. En este contexto, cómo construir un ecosistema de IA más justo y abierto se convierte en un problema clave que necesita ser resuelto.
Frente a estos desafíos, la industria ha comenzado a explorar nuevas soluciones. Hay opiniones que sostienen que la introducción de la tecnología blockchain en el campo de la IA podría traer avances, con la esperanza de ofrecer nuevas ideas en la distribución del valor de los datos, el intercambio de recursos, entre otros aspectos. Sin embargo, esta fusión aún se encuentra en una etapa inicial, y su efectividad y viabilidad real aún necesitan ser verificadas con el tiempo.
En general, la industria de la IA se encuentra en una encrucijada crítica. Cómo equilibrar la innovación tecnológica con la distribución equitativa, cómo romper el monopolio de recursos para promover el desarrollo inclusivo, serán factores importantes que determinarán la dirección futura de la IA. Esto no solo requiere avances tecnológicos, sino también la orientación de políticas y la autorregulación de la industria. Solo al abordar estos problemas fundamentales, la IA podrá convertirse realmente en una fuerza que impulse el progreso social, en lugar de ser una herramienta que agrave la desigualdad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DAOdreamer
· 09-22 21:47
¡Otra vez el capital tomando a la gente por tonta!
Ver originalesResponder0
SerNgmi
· 09-22 21:44
Perder dinero es un callejón sin salida.
Ver originalesResponder0
GateUser-7b078580
· 09-22 21:35
Es poco probable que tenga éxito. Según datos históricos, el 80% ha fallado.
En todo el mundo, el campo de la IA enfrenta una serie de desafíos. Tomemos como ejemplo a Tokio, donde el CEO de una startup de IA está angustiado por los altos costos operativos de su modelo de consulta legal en japonés. Este modelo tardó seis meses en desarrollarse, y tres meses después de su lanzamiento, los ingresos son escasos, mientras que cada mes debe pagar millones de yenes en costos de servidores y datos.
Al mismo tiempo, en Londres, la investigadora médica Sofía descubrió que una gran cantidad de datos de radiografías en los que había participado en la anotación estaban siendo utilizados por una empresa tecnológica para entrenar modelos de diagnóstico, pero no había recibido reconocimiento ni compensación. Esto destaca el problema de que se ignoran los derechos de los contribuyentes de datos.
La situación en Shenzhen refleja otra capa de dificultades. El desarrollador Akai está intentando desarrollar un modelo de control de calidad para componentes electrónicos de nicho, pero debido a la falta de poder de cálculo y a la escasez de datos de alta calidad, el proyecto ha estado estancado durante mucho tiempo. Esto refleja el gran obstáculo que enfrentan los desarrolladores pequeños y medianos en la obtención de recursos.
Estos casos dispersos pero interconectados revelan los puntos críticos del ecosistema de IA actual: la contribución de los proveedores de datos es ignorada, los desarrolladores de pequeñas y medianas empresas enfrentan cuellos de botella en recursos, y el valor de los modelos a menudo es monopolizado por grandes empresas. A pesar de que a menudo discutimos los avances innovadores de la tecnología de IA, ignoramos los problemas de infraestructura que sustentan estas tecnologías.
Si el valor de los datos no puede ser devuelto a los creadores, y si el desarrollo de modelos de IA sigue siendo un dominio exclusivo de unas pocas élites, entonces la llamada 'revolución inteligente' podría terminar siendo un espectáculo exclusivo de las grandes empresas tecnológicas. En este contexto, cómo construir un ecosistema de IA más justo y abierto se convierte en un problema clave que necesita ser resuelto.
Frente a estos desafíos, la industria ha comenzado a explorar nuevas soluciones. Hay opiniones que sostienen que la introducción de la tecnología blockchain en el campo de la IA podría traer avances, con la esperanza de ofrecer nuevas ideas en la distribución del valor de los datos, el intercambio de recursos, entre otros aspectos. Sin embargo, esta fusión aún se encuentra en una etapa inicial, y su efectividad y viabilidad real aún necesitan ser verificadas con el tiempo.
En general, la industria de la IA se encuentra en una encrucijada crítica. Cómo equilibrar la innovación tecnológica con la distribución equitativa, cómo romper el monopolio de recursos para promover el desarrollo inclusivo, serán factores importantes que determinarán la dirección futura de la IA. Esto no solo requiere avances tecnológicos, sino también la orientación de políticas y la autorregulación de la industria. Solo al abordar estos problemas fundamentales, la IA podrá convertirse realmente en una fuerza que impulse el progreso social, en lugar de ser una herramienta que agrave la desigualdad.