Recientemente, el protocolo de pago AP2 lanzado por Google ha generado una amplia atención en el campo de los pagos con agentes de IA. Esta medida no solo demuestra la importancia que los gigantes de Internet tradicionales otorgan a la fusión de la IA con la encriptación, sino que también sugiere su optimismo sobre el potencial de esta nueva pista emergente.
Sin embargo, a pesar de que muchos medios de comunicación han elogiado altamente el protocolo AP2, e incluso lo consideran un gran avance en el campo de los pagos de agentes de IA, tras un análisis profundo, encontramos que este protocolo aún presenta ciertas limitaciones.
El objetivo central del protocolo AP2 es verificar y asegurar que las operaciones realizadas por los agentes de IA provienen de instrucciones humanas. Aunque esto es importante, también limita su alcance de aplicación. De hecho, en el futuro ecosistema digital, es muy probable que el número de agentes de IA supere con creces al de los humanos. Más importante aún, las interacciones y transacciones entre agentes de IA, ya sea en frecuencia, cantidad o monto, podrían superar con creces las transacciones entre humanos o entre humanos y agentes de IA.
Teniendo en cuenta esto, el protocolo AP2 de Google parece cubrir solo una pequeña parte de todo el sistema económico de la IA: las transacciones entre los humanos y los agentes de IA, y solo se limita a etapas específicas de este tipo de transacciones. Esta limitación podría afectar su universalidad e influencia en la futura economía de agentes de IA.
A pesar de ello, la aparición del protocolo AP2 aún marca el comienzo de que las grandes empresas tecnológicas enfrenten y participen activamente en la construcción de una economía de agentes de IA. Nos ofrece un punto de partida para reflexionar: ¿cómo diseñar un sistema de pago de agentes de IA que sea más integral y se adapte mejor a las necesidades futuras? Este sistema no solo debe satisfacer las necesidades de interacción entre humanos y IA, sino también apoyar las actividades económicas cada vez más complejas entre los agentes de IA.
Con el constante avance de la tecnología y la creciente popularidad de la encriptación, esperamos ver más soluciones innovadoras emerger para enfrentar los desafíos y oportunidades que presenta la economía de agentes de IA. El protocolo AP2 de Google es, sin duda, un buen comienzo, pero está claro que en este campo de rápido desarrollo aún queda un largo camino por recorrer.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HodlBeliever
· hace23h
La cuota de mercado de los agentes ap2 es solo del 5%, no sean demasiado optimistas.
Ver originalesResponder0
MetaMisery
· hace23h
No es mejor hacer un Alipay
Ver originalesResponder0
SmartContractWorker
· hace23h
Los que entienden el aislamiento de billetera de dirección de代理爱.
Recientemente, el protocolo de pago AP2 lanzado por Google ha generado una amplia atención en el campo de los pagos con agentes de IA. Esta medida no solo demuestra la importancia que los gigantes de Internet tradicionales otorgan a la fusión de la IA con la encriptación, sino que también sugiere su optimismo sobre el potencial de esta nueva pista emergente.
Sin embargo, a pesar de que muchos medios de comunicación han elogiado altamente el protocolo AP2, e incluso lo consideran un gran avance en el campo de los pagos de agentes de IA, tras un análisis profundo, encontramos que este protocolo aún presenta ciertas limitaciones.
El objetivo central del protocolo AP2 es verificar y asegurar que las operaciones realizadas por los agentes de IA provienen de instrucciones humanas. Aunque esto es importante, también limita su alcance de aplicación. De hecho, en el futuro ecosistema digital, es muy probable que el número de agentes de IA supere con creces al de los humanos. Más importante aún, las interacciones y transacciones entre agentes de IA, ya sea en frecuencia, cantidad o monto, podrían superar con creces las transacciones entre humanos o entre humanos y agentes de IA.
Teniendo en cuenta esto, el protocolo AP2 de Google parece cubrir solo una pequeña parte de todo el sistema económico de la IA: las transacciones entre los humanos y los agentes de IA, y solo se limita a etapas específicas de este tipo de transacciones. Esta limitación podría afectar su universalidad e influencia en la futura economía de agentes de IA.
A pesar de ello, la aparición del protocolo AP2 aún marca el comienzo de que las grandes empresas tecnológicas enfrenten y participen activamente en la construcción de una economía de agentes de IA. Nos ofrece un punto de partida para reflexionar: ¿cómo diseñar un sistema de pago de agentes de IA que sea más integral y se adapte mejor a las necesidades futuras? Este sistema no solo debe satisfacer las necesidades de interacción entre humanos y IA, sino también apoyar las actividades económicas cada vez más complejas entre los agentes de IA.
Con el constante avance de la tecnología y la creciente popularidad de la encriptación, esperamos ver más soluciones innovadoras emerger para enfrentar los desafíos y oportunidades que presenta la economía de agentes de IA. El protocolo AP2 de Google es, sin duda, un buen comienzo, pero está claro que en este campo de rápido desarrollo aún queda un largo camino por recorrer.