En el ecosistema de la cadena de bloques, el diseño de la economía de tokens es crucial. Recientemente, el modelo de token de ZKC ha generado una amplia discusión. Aunque su cantidad total de 1,000 millones y la característica de suministro ilimitado han preocupado a algunos inversores sobre el problema de la inflación, un análisis profundo revela que el diseño de ZKC fusiona hábilmente el control de la inflación y la gestión de la circulación.
ZKC adopta un modelo de inflación decreciente: la tasa de inflación del primer año es de aproximadamente 7%, y luego disminuye anualmente, estabilizándose finalmente en un 3%. Este diseño tiene como objetivo activar rápidamente el ecosistema a través de una tasa de inflación más alta en las primeras etapas, mientras que la reducción de la tasa de inflación en etapas posteriores busca estabilizar el valor del Token. Esto indica que el objetivo del equipo del proyecto es fomentar el desarrollo del ecosistema mediante mecanismos de incentivos razonables, en lugar de simplemente obtener ganancias mediante la emisión excesiva de tokens.
Es aún más digno de atención los dos mecanismos de control de circulación introducidos por ZKC. Primero, el mecanismo de "bloqueo de participación": a medida que aumenta la demanda de la red, cuanto más órdenes de prueba publiquen los desarrolladores, más ZKC necesitarán apostar los nodos. Esto significa que, cuanto más activa sea la ecosistema, más ZKC estarán bloqueados, y la cantidad de tokens que realmente circulan disminuirá.
En segundo lugar, está el mecanismo de "confiscación y destrucción": si un nodo no logra completar su tarea, su ZKC en staking será confiscado, de los cuales el 50% será destruido directamente. Esto no solo puede castigar a los nodos irresponsables y mantener la calidad de la red, sino que también puede reducir la cantidad total de tokens. En un escenario ideal, si la mayoría de los nodos en el ecosistema cumple con su deber, habrá menos confiscaciones, lo que aliviará la presión inflacionaria; si la demanda es fuerte, incluso podría ocurrir que la cantidad destruida supere la cantidad inflacionaria, llevando a una deflación neta.
El diseño de ZKC combina de manera estrecha la actividad ecológica con la circulación de tokens: cuanto más próspera es la ecología, menor es la circulación, lo que proporciona apoyo al valor del token. Sin embargo, la efectividad de este mecanismo depende en última instancia de la situación real de uso del ecosistema. Si no hay suficiente demanda de pedidos y participación de nodos, incluso el modelo más perfeccionado tendrá dificultades para funcionar.
Actualmente, a partir de la actividad de la red de pruebas y el entusiasmo por las suscripciones, parece que el ecosistema de ZKC se está formando gradualmente. Sin embargo, los inversores deben evaluar con cautela las perspectivas de desarrollo a largo plazo del proyecto, prestar atención a la implementación de casos de uso reales y al grado de aceptación del mercado hacia la tecnología y el modelo económico de ZKC.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
WalletDetective
· hace14h
El mecanismo de slashing es bastante severo, eso es cierto.
Ver originalesResponder0
LiquidatedTwice
· hace14h
El mecanismo de slashing parece estar bien.
Ver originalesResponder0
MevWhisperer
· hace14h
Este mecanismo es bastante severo; si el nodo no trabaja, se destruye la moneda.
En el ecosistema de la cadena de bloques, el diseño de la economía de tokens es crucial. Recientemente, el modelo de token de ZKC ha generado una amplia discusión. Aunque su cantidad total de 1,000 millones y la característica de suministro ilimitado han preocupado a algunos inversores sobre el problema de la inflación, un análisis profundo revela que el diseño de ZKC fusiona hábilmente el control de la inflación y la gestión de la circulación.
ZKC adopta un modelo de inflación decreciente: la tasa de inflación del primer año es de aproximadamente 7%, y luego disminuye anualmente, estabilizándose finalmente en un 3%. Este diseño tiene como objetivo activar rápidamente el ecosistema a través de una tasa de inflación más alta en las primeras etapas, mientras que la reducción de la tasa de inflación en etapas posteriores busca estabilizar el valor del Token. Esto indica que el objetivo del equipo del proyecto es fomentar el desarrollo del ecosistema mediante mecanismos de incentivos razonables, en lugar de simplemente obtener ganancias mediante la emisión excesiva de tokens.
Es aún más digno de atención los dos mecanismos de control de circulación introducidos por ZKC. Primero, el mecanismo de "bloqueo de participación": a medida que aumenta la demanda de la red, cuanto más órdenes de prueba publiquen los desarrolladores, más ZKC necesitarán apostar los nodos. Esto significa que, cuanto más activa sea la ecosistema, más ZKC estarán bloqueados, y la cantidad de tokens que realmente circulan disminuirá.
En segundo lugar, está el mecanismo de "confiscación y destrucción": si un nodo no logra completar su tarea, su ZKC en staking será confiscado, de los cuales el 50% será destruido directamente. Esto no solo puede castigar a los nodos irresponsables y mantener la calidad de la red, sino que también puede reducir la cantidad total de tokens. En un escenario ideal, si la mayoría de los nodos en el ecosistema cumple con su deber, habrá menos confiscaciones, lo que aliviará la presión inflacionaria; si la demanda es fuerte, incluso podría ocurrir que la cantidad destruida supere la cantidad inflacionaria, llevando a una deflación neta.
El diseño de ZKC combina de manera estrecha la actividad ecológica con la circulación de tokens: cuanto más próspera es la ecología, menor es la circulación, lo que proporciona apoyo al valor del token. Sin embargo, la efectividad de este mecanismo depende en última instancia de la situación real de uso del ecosistema. Si no hay suficiente demanda de pedidos y participación de nodos, incluso el modelo más perfeccionado tendrá dificultades para funcionar.
Actualmente, a partir de la actividad de la red de pruebas y el entusiasmo por las suscripciones, parece que el ecosistema de ZKC se está formando gradualmente. Sin embargo, los inversores deben evaluar con cautela las perspectivas de desarrollo a largo plazo del proyecto, prestar atención a la implementación de casos de uso reales y al grado de aceptación del mercado hacia la tecnología y el modelo económico de ZKC.