China es una pieza clave para entender el rompecabezas regulatorio en el mundo Web3. El país ha adoptado una postura dura. Muy dura. Es imposible hablar de conformidad global sin mencionarla. Parece contrario, pero necesitamos conocer bien estas restricciones para navegar los riesgos legales en proyectos descentralizados.
Hasta 2025, China continental mantiene su prohibición total. Nada de monedas virtuales. Punto final. Hong Kong sigue un camino diferente, más abierto al sector. Curioso, ¿no? Misma nación, enfoques opuestos. China continental abraza blockchain sin el elemento monetario y explora el metaverso. ¿Hong Kong? Integra criptomonedas y activos digitales en su ecosistema.
1. La primera alerta (2013)
En diciembre, el Bitcoin ganó popularidad. El Banco Popular reaccionó con el "Aviso 289". Nada amigable.
Bitcoin se convirtió en "mercancía virtual específica"
¿Bancos? Prohibidos de cualquier negocio relacionado
Este aviso medio que definió el tono para todo lo que vendría después. En la práctica judicial, los contratos que involucraban esas monedas aún eran a veces validados, lo cual es algo sorprendente.
2. El ataque a las ICOs (2017)
Las ICOs explotaron globalmente. La respuesta china fue rápida. Siete organismos gubernamentales lanzaron el "Anuncio 94":
ICOs? Financiación ilegal. Punto.
¿Intercambio y negociación de tokens? Prohibidas.
¿Estado legal de los tokens? Ninguno.
Muchas plataformas se han trasladado al exterior. No está del todo claro si a los individuos se les ha prohibido poseer criptos, parecía haber una zona gris.
3. El golpe final (2021)
La especulación ha crecido. Diez organismos gubernamentales, incluido el Banco Central, emitieron el "Aviso 924":
¿Monedas virtuales? Cero estatus legal.
¿Actividades comerciales con criptomonedas? Ilegales.
¿Las bolsas extranjeras sirviendo a los chinos? Violación de la ley.
¿Inversiones que perturban el orden? Inválidas.
Este fue el martillo final. Brutal y directo.
Hasta 2025, este escenario parece congelado en China continental. Hong Kong sigue su propia melodía, más suave y acogedora para Web3. Es como un experimento regulatorio dentro del mismo país. Fascinante, de cierto modo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Una breve mirada sobre acuñar monedas virtuales en China
China es una pieza clave para entender el rompecabezas regulatorio en el mundo Web3. El país ha adoptado una postura dura. Muy dura. Es imposible hablar de conformidad global sin mencionarla. Parece contrario, pero necesitamos conocer bien estas restricciones para navegar los riesgos legales en proyectos descentralizados.
Hasta 2025, China continental mantiene su prohibición total. Nada de monedas virtuales. Punto final. Hong Kong sigue un camino diferente, más abierto al sector. Curioso, ¿no? Misma nación, enfoques opuestos. China continental abraza blockchain sin el elemento monetario y explora el metaverso. ¿Hong Kong? Integra criptomonedas y activos digitales en su ecosistema.
1. La primera alerta (2013)
En diciembre, el Bitcoin ganó popularidad. El Banco Popular reaccionó con el "Aviso 289". Nada amigable.
Este aviso medio que definió el tono para todo lo que vendría después. En la práctica judicial, los contratos que involucraban esas monedas aún eran a veces validados, lo cual es algo sorprendente.
2. El ataque a las ICOs (2017)
Las ICOs explotaron globalmente. La respuesta china fue rápida. Siete organismos gubernamentales lanzaron el "Anuncio 94":
Muchas plataformas se han trasladado al exterior. No está del todo claro si a los individuos se les ha prohibido poseer criptos, parecía haber una zona gris.
3. El golpe final (2021)
La especulación ha crecido. Diez organismos gubernamentales, incluido el Banco Central, emitieron el "Aviso 924":
Este fue el martillo final. Brutal y directo.
Hasta 2025, este escenario parece congelado en China continental. Hong Kong sigue su propia melodía, más suave y acogedora para Web3. Es como un experimento regulatorio dentro del mismo país. Fascinante, de cierto modo.