En el sector de Activos Cripto, el Airdrop se ha convertido en un método común para muchos proyectos. La práctica tradicional consiste en realizar un gran Airdrop de Token tan pronto como se lanza el proyecto, con el fin de atraer rápidamente la atención de los usuarios. Sin embargo, este método de "tirar dinero" generalmente solo produce un entusiasmo pasajero, y una vez que los arbitrajistas se retiran, el interés del mercado tiende a desvanecerse rápidamente.
Recientemente, WalletConnect propuso una estrategia de Airdrop completamente diferente en su libro blanco. El proyecto planea destinar el 18.5% de los Tokens WCT para el Airdrop, pero a diferencia de una distribución única, opta por una asignación continua durante varios años. Este enfoque de "guerra de desgaste" refleja la comprensión única del equipo del proyecto sobre el desarrollo a largo plazo de los usuarios, la comunidad y el ecosistema.
La estrategia de Airdrop a largo plazo de WalletConnect se puede ver como un juego de paciencia. Aunque los Airdrops tradicionales de una sola vez pueden generar una gran atención para el proyecto a corto plazo, su efecto a menudo es efímero. Los usuarios venden rápidamente los Tokens que obtienen, lo que provoca una fuerte volatilidad en los precios del mercado, y los verdaderos usuarios activos que permanecen son escasos.
En comparación, WalletConnect elige distribuir el Airdrop en múltiples fases, liberando los Tokens gradualmente en forma de actividades estacionales. Esta práctica alinea el mecanismo de incentivos con el crecimiento de la red, transformando el "Airdrop" de una herramienta de marketing a corto plazo en un diseño institucional a largo plazo. Para los usuarios, para continuar recibiendo recompensas, se requiere una participación a largo plazo en el proyecto, en lugar de un simple arbitraje de una sola vez.
Este método de airdrop por lotes tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la mentalidad de los usuarios. Los airdrops tradicionales de una sola vez tienden a hacer que los usuarios actúen de manera miope, mientras que una estrategia de airdrop a largo plazo fomenta que los usuarios sigan y participen en el desarrollo del proyecto. Esto no solo ayuda a mantener la actividad de los usuarios, sino que también promueve el crecimiento estable de la comunidad.
La innovadora estrategia de airdrop de WalletConnect refleja la importancia que el proyecto da al desarrollo saludable del ecosistema. Al combinar los mecanismos de incentivo con los objetivos a largo plazo del proyecto, WalletConnect demuestra su visión en la retención de usuarios y la construcción de comunidades. Este enfoque podría proporcionar nuevas ideas para la operación de proyectos en la industria de Activos Cripto, lo que merece la atención y discusión de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
bridge_anxiety
· hace5h
Desde hace muchos años, lo dije, ¡yo directamente Todo dentro!
Ver originalesResponder0
Blockchainiac
· hace5h
¿Es otra nueva trampa para jugar con Airdrop?
Ver originalesResponder0
MEVHunterNoLoss
· hace5h
Otra trampa para ser engañados.
Ver originalesResponder0
ForumLurker
· hace5h
¿Hay proyectos que se atrevan a hacer airdrop a largo plazo? Veamos y hablemos después.
En el sector de Activos Cripto, el Airdrop se ha convertido en un método común para muchos proyectos. La práctica tradicional consiste en realizar un gran Airdrop de Token tan pronto como se lanza el proyecto, con el fin de atraer rápidamente la atención de los usuarios. Sin embargo, este método de "tirar dinero" generalmente solo produce un entusiasmo pasajero, y una vez que los arbitrajistas se retiran, el interés del mercado tiende a desvanecerse rápidamente.
Recientemente, WalletConnect propuso una estrategia de Airdrop completamente diferente en su libro blanco. El proyecto planea destinar el 18.5% de los Tokens WCT para el Airdrop, pero a diferencia de una distribución única, opta por una asignación continua durante varios años. Este enfoque de "guerra de desgaste" refleja la comprensión única del equipo del proyecto sobre el desarrollo a largo plazo de los usuarios, la comunidad y el ecosistema.
La estrategia de Airdrop a largo plazo de WalletConnect se puede ver como un juego de paciencia. Aunque los Airdrops tradicionales de una sola vez pueden generar una gran atención para el proyecto a corto plazo, su efecto a menudo es efímero. Los usuarios venden rápidamente los Tokens que obtienen, lo que provoca una fuerte volatilidad en los precios del mercado, y los verdaderos usuarios activos que permanecen son escasos.
En comparación, WalletConnect elige distribuir el Airdrop en múltiples fases, liberando los Tokens gradualmente en forma de actividades estacionales. Esta práctica alinea el mecanismo de incentivos con el crecimiento de la red, transformando el "Airdrop" de una herramienta de marketing a corto plazo en un diseño institucional a largo plazo. Para los usuarios, para continuar recibiendo recompensas, se requiere una participación a largo plazo en el proyecto, en lugar de un simple arbitraje de una sola vez.
Este método de airdrop por lotes tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la mentalidad de los usuarios. Los airdrops tradicionales de una sola vez tienden a hacer que los usuarios actúen de manera miope, mientras que una estrategia de airdrop a largo plazo fomenta que los usuarios sigan y participen en el desarrollo del proyecto. Esto no solo ayuda a mantener la actividad de los usuarios, sino que también promueve el crecimiento estable de la comunidad.
La innovadora estrategia de airdrop de WalletConnect refleja la importancia que el proyecto da al desarrollo saludable del ecosistema. Al combinar los mecanismos de incentivo con los objetivos a largo plazo del proyecto, WalletConnect demuestra su visión en la retención de usuarios y la construcción de comunidades. Este enfoque podría proporcionar nuevas ideas para la operación de proyectos en la industria de Activos Cripto, lo que merece la atención y discusión de la industria.