Recientemente, con el aumento de la volatilidad en el mercado de acciones A, la atractivo del mercado de inversiones en el extranjero está aumentando gradualmente. Los últimos datos semanales de QDII muestran que la tasa de prima general de los fondos QDII presenta una clara tendencia a subir. En concreto, la tasa de prima subió drásticamente del 0.45% promedio del 19 de septiembre al 1.15% del 26 de septiembre, siendo especialmente notable el aumento de la prima de los productos ETF vinculados al mercado estadounidense.
Este fenómeno refleja que el optimismo de los inversores hacia los mercados exteriores, especialmente el mercado estadounidense, está aumentando. Cabe destacar que, junto con el aumento de la tasa de prima, algunos fondos QDII fuera de bolsa han comenzado a implementar medidas de limitación de compras para hacer frente a la posible afluencia masiva de capital.
A pesar de esto, en general, los inversores todavía tienen vías relativamente fluidas para asignar activos en el extranjero a través de canales extrabursátiles. Esto significa que, aunque algunos fondos han implementado medidas de restricción de compra, los inversores todavía tienen múltiples opciones para participar en la inversión en mercados extranjeros.
En la situación actual, se recomienda a los inversores que presten especial atención a la situación económica mundial y a las tendencias políticas de cada país, evaluando cuidadosamente el riesgo y la rentabilidad, y asignando los activos de manera razonable. Al mismo tiempo, también deben tener en cuenta el riesgo de prima de los fondos QDII, evitando seguir comprando ciegamente en períodos de alta prima.
En general, el aumento de la tasa de prima de los fondos QDII refleja una reevaluación del mercado sobre las oportunidades de inversión en el extranjero. En el contexto de un panorama económico global en constante cambio, una asignación moderada de activos en el extranjero podría aportar un mejor efecto de diversificación al portafolio de inversiones. Sin embargo, los inversores también deben recordar que las inversiones en el extranjero enfrentan factores como el riesgo cambiario y el riesgo político, y deben llevar a cabo una evaluación y gestión de riesgos integral.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FlashLoanLarry
· hace8h
lo llamé... oportunidad de arbitraje premium alcanzando 115pbs ahora mismo. ngmi si no estás arbitrando este spread
Ver originalesResponder0
BtcDailyResearcher
· hace8h
Cuando el mercado no va bien, ¿es mejor salir, verdad?
Ver originalesResponder0
OldLeekConfession
· hace8h
Otra vez vienen a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
orphaned_block
· hace8h
Finalmente ha llegado el colapso del mercado de acciones A.
Recientemente, con el aumento de la volatilidad en el mercado de acciones A, la atractivo del mercado de inversiones en el extranjero está aumentando gradualmente. Los últimos datos semanales de QDII muestran que la tasa de prima general de los fondos QDII presenta una clara tendencia a subir. En concreto, la tasa de prima subió drásticamente del 0.45% promedio del 19 de septiembre al 1.15% del 26 de septiembre, siendo especialmente notable el aumento de la prima de los productos ETF vinculados al mercado estadounidense.
Este fenómeno refleja que el optimismo de los inversores hacia los mercados exteriores, especialmente el mercado estadounidense, está aumentando. Cabe destacar que, junto con el aumento de la tasa de prima, algunos fondos QDII fuera de bolsa han comenzado a implementar medidas de limitación de compras para hacer frente a la posible afluencia masiva de capital.
A pesar de esto, en general, los inversores todavía tienen vías relativamente fluidas para asignar activos en el extranjero a través de canales extrabursátiles. Esto significa que, aunque algunos fondos han implementado medidas de restricción de compra, los inversores todavía tienen múltiples opciones para participar en la inversión en mercados extranjeros.
En la situación actual, se recomienda a los inversores que presten especial atención a la situación económica mundial y a las tendencias políticas de cada país, evaluando cuidadosamente el riesgo y la rentabilidad, y asignando los activos de manera razonable. Al mismo tiempo, también deben tener en cuenta el riesgo de prima de los fondos QDII, evitando seguir comprando ciegamente en períodos de alta prima.
En general, el aumento de la tasa de prima de los fondos QDII refleja una reevaluación del mercado sobre las oportunidades de inversión en el extranjero. En el contexto de un panorama económico global en constante cambio, una asignación moderada de activos en el extranjero podría aportar un mejor efecto de diversificación al portafolio de inversiones. Sin embargo, los inversores también deben recordar que las inversiones en el extranjero enfrentan factores como el riesgo cambiario y el riesgo político, y deben llevar a cabo una evaluación y gestión de riesgos integral.