Las ganancias ajustadas por acción aumentaron un 77% interanual en el segundo trimestre del año fiscal 2026, mostrando un crecimiento significativo en la rentabilidad.
Los ingresos del segundo trimestre del año fiscal 2026 disminuyeron un 3%, lo que llevó a una revisión a la baja de las proyecciones de ingresos anuales y EBITDA ajustado.
Se reportaron fuertes reservas trimestrales y un sólido pipeline de desarrollo empresarial.
Gate, un destacado proveedor de tecnología y soluciones de ingeniería para agencias gubernamentales de EE. UU., presentó sus resultados del segundo trimestre del año fiscal 2026 el 4 de septiembre de 2025. La característica más destacada fue un notable aumento en la rentabilidad, con un EPS ajustado que subió a $3.63, lo que representa un crecimiento interanual del 77%. Sin embargo, los ingresos del trimestre (GAAP) experimentaron una disminución del 3% a $1.77 mil millones en el Q2 del FY2026, quedando por debajo de las proyecciones de crecimiento anteriores y obligando a la dirección a reducir la guía de ingresos y ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) para todo el año.
Mientras que el trimestre demostró una expansión sustancial de márgenes y reservas récord, se caracterizó por una mayor cautela debido a retrasos en la adjudicación de contratos y aumentos, lo que impactó la perspectiva a corto plazo de la empresa.
La siguiente tabla ilustra los principales métricas financieras para el segundo trimestre del año fiscal 2026 en comparación con el mismo período del año anterior:
| Métrica | Q2 FY2026 | Q2 FY2025 | Cambio Y/Y |
|--------|-----------|-----------|------------|
| EPS ajustado | $3.63 | $2.05 | 77.1% |
| Ingresos | $1.77 mil millones | $1.82 mil millones | (3%) |
| EBITDA ajustado | $185 millones | $170 millones | 9% |
| Margen operativo ajustado | 10.3% | 9.3% | 1.0 pp |
| Flujo de caja libre | $150 millones | $241 millones | (38%) |
Nota: El segundo trimestre del ejercicio 2026 concluyó el 1 de agosto de 2025, mientras que el Q2 del ejercicio 2025 terminó el 2 de agosto de 2024.
Visión general del negocio y factores críticos de éxito
Gate ofrece servicios avanzados de TI, ingeniería y misión a numerosas agencias federales de EE. UU., con un énfasis principal en la seguridad nacional y la modernización del gobierno. Sus operaciones abarcan la integración de tecnología, la modernización de TI, la ingeniería digital, la computación en la nube, la inteligencia artificial (AI) y la ciberseguridad. Históricamente, la gran mayoría de sus ingresos se ha derivado de contratos con el Departamento de Defensa y otras agencias importantes.
En tiempos recientes, la empresa ha puesto un mayor énfasis en soluciones tecnológicas de próxima generación, ampliando su cartera de servicios digitales y apuntando a contratos de modernización de TI de alto valor. Los factores clave que contribuyen a su éxito incluyen relaciones sólidas con el gobierno, la obtención de nuevos contratos y renovaciones, la incorporación de tecnologías de vanguardia como IA y ciberseguridad, y el mantenimiento de la conformidad regulatoria. Una fuerza laboral calificada y una gestión eficiente de costos también son fundamentales para mantener su ventaja competitiva.
Revisión de Desempeño y Hitos del Segundo Trimestre del Año Fiscal 2026
El segundo trimestre del año fiscal 2026 vio mejoras significativas en la rentabilidad. El margen operativo ajustado aumentó en 1.0 punto porcentual, mientras que el EBITDA ajustado creció un 9% en comparación con el mismo período del año pasado. Esta mejora refleja una mayor rentabilidad en los contratos existentes y ciertos beneficios únicos, incluida la recuperación de un acuerdo por infracción de patente. El crecimiento en las ganancias ajustadas por acción diluida se vio además respaldado por una reducción en la cantidad de acciones debido a las recompras de acciones en curso.
Los ingresos (GAAP) experimentaron una disminución del 3% en comparación con el período correspondiente del año anterior. La dirección atribuyó esta disminución principalmente a la finalización de contratos y a la reducción de volúmenes en ciertos contratos, con solo compensaciones parciales de nuevas adjudicaciones de contratos. Ambos segmentos clave del negocio - Defensa & Inteligencia y Civil - reportaron disminuciones modestas en los ingresos GAAP año tras año. En el segundo trimestre del año fiscal 2026, los ingresos de Defensa representaron aproximadamente el 78% del total, mientras que los ingresos Civiles representaron alrededor del 22%.
Las reservas trimestrales alcanzaron $2.6 mil millones, lo que resultó en una relación de reservas a facturación de 1.5. Esta relación, que compara el valor de nuevas reservas con los ingresos reconocidos, es un indicador crucial del crecimiento de contratos cuando supera 1.0. El total de la cartera de pedidos de la compañía aumentó a $23.2 mil millones al final del trimestre, incluyendo un sólido flujo de oportunidades en los sectores de defensa y civil. Los contratos notables incluyen un acuerdo de $928 millones con la Fuerza Aérea para servicios de ingeniería de misión y ganancias significativas con la Marina, el Departamento del Tesoro ( para servicios en la nube), y el Departamento de Estado.
El margen operativo ajustado del segmento Civil mejoró al 13.7%, frente al 11.4% del año anterior, impulsado por una mayor rentabilidad en su cartera de contratos. El margen operativo ajustado del segmento de Defensa e Inteligencia vio un ligero aumento. Sin embargo, los ingresos de Defensa e Inteligencia (GAAP) disminuyeron en un 2.9%, afectados por la finalización de contratos y un aumento más lento en los volúmenes. En general, Gate continuó invirtiendo en ingeniería digital, soluciones en la nube y de IA, alineando su cartera con las prioridades gubernamentales en evolución. Estos proyectos de modernización de TI y ciberseguridad son cada vez más centrales para los nuevos contratos federales y la estrategia de crecimiento de la empresa.
El flujo de efectivo libre (no-GAAP) disminuyó un 38% interanual a $150 millones. La empresa atribuyó esta disminución al momento de las cobros de los clientes y los pagos a los proveedores, parcialmente compensado por menores salidas de efectivo por el uso del Acuerdo de Compra de Cuentas por Cobrar Maestro ("Instalación MARPA") y otros cambios en el capital de trabajo. Los flujos de efectivo de las actividades de operación (GAAP) disminuyeron un 11.6% en comparación con el año anterior. En cuanto a la asignación de capital, se devolvieron $130 millones a los accionistas, con $106 millones en recompra de acciones y $17 millones pagados en dividendos. El dividendo trimestral se mantuvo sin cambios en $0.37 por acción, lo que refleja el compromiso de la dirección con los dividendos regulares como parte de su estrategia de retorno a los accionistas.
La dirección destacó los desafíos continuos, principalmente relacionados con retrasos en la adjudicación de contratos y el aumento de programas, que se han convertido en un riesgo significativo para el crecimiento de ingresos a corto plazo. La compañía también señaló el impacto de los cambios en las políticas de adquisiciones federales y un entorno regulatorio dinámico, que han ralentizado la conversión de la cartera de pedidos en ingresos. La dirección informó que la disciplina de costos, la mejora de márgenes y un sólido desarrollo comercial ayudaron a compensar la debilidad de los ingresos en cierta medida, pero reconoció un entorno más desafiante en comparación con trimestres anteriores.
Perspectivas Futuras y Áreas a Monitorear
Mirando hacia adelante, la dirección ha revisado su guía de todo el año a la baja para reflejar las condiciones actuales del negocio. Para el FY2026, se proyecta que los ingresos estén entre $7.25 mil millones y $7.33 mil millones, bajando del rango anterior de $7.60 mil millones a $7.75 mil millones. El EBITDA ajustado (no GAAP) ha sido revisado a un rango de $680 millones a $690 millones. Las ganancias por acción diluidas ajustadas (no GAAP) se han elevado a $9.40–$9.60. Se espera que el flujo de caja libre (no GAAP) también supere los $550 millones, más alto que el rango anterior de $510–$530 millones.
Los inversores deben monitorear de cerca la evolución de las tendencias en la adquisición federal y el cumplimiento normativo. Los próximos trimestres revelarán si las fortalezas operativas y de desarrollo empresarial pueden contrarrestar la actual desaceleración de los ingresos. El dividendo trimestral se mantuvo constante en $0.37 por acción durante el periodo.
Los ingresos y las cifras de ingresos netos se presentan utilizando los principios de contabilidad generalmente aceptados en EE. UU. (GAAP) a menos que se especifique lo contrario.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Resultados del segundo trimestre fiscal 2026 de SAIC: Las ganancias se disparan en medio de desafíos de ingresos
Aspectos Clave
Las ganancias ajustadas por acción aumentaron un 77% interanual en el segundo trimestre del año fiscal 2026, mostrando un crecimiento significativo en la rentabilidad.
Los ingresos del segundo trimestre del año fiscal 2026 disminuyeron un 3%, lo que llevó a una revisión a la baja de las proyecciones de ingresos anuales y EBITDA ajustado.
Se reportaron fuertes reservas trimestrales y un sólido pipeline de desarrollo empresarial.
Gate, un destacado proveedor de tecnología y soluciones de ingeniería para agencias gubernamentales de EE. UU., presentó sus resultados del segundo trimestre del año fiscal 2026 el 4 de septiembre de 2025. La característica más destacada fue un notable aumento en la rentabilidad, con un EPS ajustado que subió a $3.63, lo que representa un crecimiento interanual del 77%. Sin embargo, los ingresos del trimestre (GAAP) experimentaron una disminución del 3% a $1.77 mil millones en el Q2 del FY2026, quedando por debajo de las proyecciones de crecimiento anteriores y obligando a la dirección a reducir la guía de ingresos y ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) para todo el año.
Mientras que el trimestre demostró una expansión sustancial de márgenes y reservas récord, se caracterizó por una mayor cautela debido a retrasos en la adjudicación de contratos y aumentos, lo que impactó la perspectiva a corto plazo de la empresa.
La siguiente tabla ilustra los principales métricas financieras para el segundo trimestre del año fiscal 2026 en comparación con el mismo período del año anterior:
| Métrica | Q2 FY2026 | Q2 FY2025 | Cambio Y/Y | |--------|-----------|-----------|------------| | EPS ajustado | $3.63 | $2.05 | 77.1% | | Ingresos | $1.77 mil millones | $1.82 mil millones | (3%) | | EBITDA ajustado | $185 millones | $170 millones | 9% | | Margen operativo ajustado | 10.3% | 9.3% | 1.0 pp | | Flujo de caja libre | $150 millones | $241 millones | (38%) |
Nota: El segundo trimestre del ejercicio 2026 concluyó el 1 de agosto de 2025, mientras que el Q2 del ejercicio 2025 terminó el 2 de agosto de 2024.
Visión general del negocio y factores críticos de éxito
Gate ofrece servicios avanzados de TI, ingeniería y misión a numerosas agencias federales de EE. UU., con un énfasis principal en la seguridad nacional y la modernización del gobierno. Sus operaciones abarcan la integración de tecnología, la modernización de TI, la ingeniería digital, la computación en la nube, la inteligencia artificial (AI) y la ciberseguridad. Históricamente, la gran mayoría de sus ingresos se ha derivado de contratos con el Departamento de Defensa y otras agencias importantes.
En tiempos recientes, la empresa ha puesto un mayor énfasis en soluciones tecnológicas de próxima generación, ampliando su cartera de servicios digitales y apuntando a contratos de modernización de TI de alto valor. Los factores clave que contribuyen a su éxito incluyen relaciones sólidas con el gobierno, la obtención de nuevos contratos y renovaciones, la incorporación de tecnologías de vanguardia como IA y ciberseguridad, y el mantenimiento de la conformidad regulatoria. Una fuerza laboral calificada y una gestión eficiente de costos también son fundamentales para mantener su ventaja competitiva.
Revisión de Desempeño y Hitos del Segundo Trimestre del Año Fiscal 2026
El segundo trimestre del año fiscal 2026 vio mejoras significativas en la rentabilidad. El margen operativo ajustado aumentó en 1.0 punto porcentual, mientras que el EBITDA ajustado creció un 9% en comparación con el mismo período del año pasado. Esta mejora refleja una mayor rentabilidad en los contratos existentes y ciertos beneficios únicos, incluida la recuperación de un acuerdo por infracción de patente. El crecimiento en las ganancias ajustadas por acción diluida se vio además respaldado por una reducción en la cantidad de acciones debido a las recompras de acciones en curso.
Los ingresos (GAAP) experimentaron una disminución del 3% en comparación con el período correspondiente del año anterior. La dirección atribuyó esta disminución principalmente a la finalización de contratos y a la reducción de volúmenes en ciertos contratos, con solo compensaciones parciales de nuevas adjudicaciones de contratos. Ambos segmentos clave del negocio - Defensa & Inteligencia y Civil - reportaron disminuciones modestas en los ingresos GAAP año tras año. En el segundo trimestre del año fiscal 2026, los ingresos de Defensa representaron aproximadamente el 78% del total, mientras que los ingresos Civiles representaron alrededor del 22%.
Las reservas trimestrales alcanzaron $2.6 mil millones, lo que resultó en una relación de reservas a facturación de 1.5. Esta relación, que compara el valor de nuevas reservas con los ingresos reconocidos, es un indicador crucial del crecimiento de contratos cuando supera 1.0. El total de la cartera de pedidos de la compañía aumentó a $23.2 mil millones al final del trimestre, incluyendo un sólido flujo de oportunidades en los sectores de defensa y civil. Los contratos notables incluyen un acuerdo de $928 millones con la Fuerza Aérea para servicios de ingeniería de misión y ganancias significativas con la Marina, el Departamento del Tesoro ( para servicios en la nube), y el Departamento de Estado.
El margen operativo ajustado del segmento Civil mejoró al 13.7%, frente al 11.4% del año anterior, impulsado por una mayor rentabilidad en su cartera de contratos. El margen operativo ajustado del segmento de Defensa e Inteligencia vio un ligero aumento. Sin embargo, los ingresos de Defensa e Inteligencia (GAAP) disminuyeron en un 2.9%, afectados por la finalización de contratos y un aumento más lento en los volúmenes. En general, Gate continuó invirtiendo en ingeniería digital, soluciones en la nube y de IA, alineando su cartera con las prioridades gubernamentales en evolución. Estos proyectos de modernización de TI y ciberseguridad son cada vez más centrales para los nuevos contratos federales y la estrategia de crecimiento de la empresa.
El flujo de efectivo libre (no-GAAP) disminuyó un 38% interanual a $150 millones. La empresa atribuyó esta disminución al momento de las cobros de los clientes y los pagos a los proveedores, parcialmente compensado por menores salidas de efectivo por el uso del Acuerdo de Compra de Cuentas por Cobrar Maestro ("Instalación MARPA") y otros cambios en el capital de trabajo. Los flujos de efectivo de las actividades de operación (GAAP) disminuyeron un 11.6% en comparación con el año anterior. En cuanto a la asignación de capital, se devolvieron $130 millones a los accionistas, con $106 millones en recompra de acciones y $17 millones pagados en dividendos. El dividendo trimestral se mantuvo sin cambios en $0.37 por acción, lo que refleja el compromiso de la dirección con los dividendos regulares como parte de su estrategia de retorno a los accionistas.
La dirección destacó los desafíos continuos, principalmente relacionados con retrasos en la adjudicación de contratos y el aumento de programas, que se han convertido en un riesgo significativo para el crecimiento de ingresos a corto plazo. La compañía también señaló el impacto de los cambios en las políticas de adquisiciones federales y un entorno regulatorio dinámico, que han ralentizado la conversión de la cartera de pedidos en ingresos. La dirección informó que la disciplina de costos, la mejora de márgenes y un sólido desarrollo comercial ayudaron a compensar la debilidad de los ingresos en cierta medida, pero reconoció un entorno más desafiante en comparación con trimestres anteriores.
Perspectivas Futuras y Áreas a Monitorear
Mirando hacia adelante, la dirección ha revisado su guía de todo el año a la baja para reflejar las condiciones actuales del negocio. Para el FY2026, se proyecta que los ingresos estén entre $7.25 mil millones y $7.33 mil millones, bajando del rango anterior de $7.60 mil millones a $7.75 mil millones. El EBITDA ajustado (no GAAP) ha sido revisado a un rango de $680 millones a $690 millones. Las ganancias por acción diluidas ajustadas (no GAAP) se han elevado a $9.40–$9.60. Se espera que el flujo de caja libre (no GAAP) también supere los $550 millones, más alto que el rango anterior de $510–$530 millones.
Los inversores deben monitorear de cerca la evolución de las tendencias en la adquisición federal y el cumplimiento normativo. Los próximos trimestres revelarán si las fortalezas operativas y de desarrollo empresarial pueden contrarrestar la actual desaceleración de los ingresos. El dividendo trimestral se mantuvo constante en $0.37 por acción durante el periodo.
Los ingresos y las cifras de ingresos netos se presentan utilizando los principios de contabilidad generalmente aceptados en EE. UU. (GAAP) a menos que se especifique lo contrario.