Recientemente, el mundo financiero ha recibido una noticia de gran importancia. Varios medios de comunicación financieros han informado que el Comité Global de Inversiones (GIC) de Morgan Stanley ha recomendado por primera vez incluir encriptación en la cartera de inversiones en sus últimas directrices de asignación de activos.
Esta guía presenta recomendaciones de asignación diferenciadas para inversores con diferentes niveles de tolerancia al riesgo. Para carteras con una fuerte capacidad de asumir riesgos y que buscan un alto crecimiento, GIC sugiere que el límite de asignación de activos encriptación (incluido Bitcoin) se establezca en un 4%. En cambio, para carteras de 'crecimiento equilibrado' con una preferencia de riesgo relativamente baja, se recomienda establecer el límite de asignación de activos encriptación en un 2%.
GIC considera los activos encriptación como una nueva y especulativa clase de activos, pero al mismo tiempo cree que están madurando cada vez más. Para controlar el riesgo, GIC sugiere a los inversores obtener exposición a los activos encriptación a través de productos cotizados en bolsa (ETP/ETF) y recomienda realizar reequilibrios periódicos de la cartera para mantener la estabilidad de la asignación de activos en general.
Esta medida es vista por los profesionales de la industria como un cambio significativo en la actitud de Morgan Stanley hacia la encriptación de activos. Dado que las directrices de GIC cubren una gran cantidad de asesores financieros y activos de clientes, se espera que esto tenga un impacto sustancial en el flujo de capital hacia el mercado de encriptación y en su reconocimiento en el mercado.
Aunque algunos medios han relacionado esta sugerencia con un enorme total de activos, hasta ahora no hay información pública que confirme cifras específicas. Sin embargo, lo que se puede confirmar es que Morgan Stanley está incorporando de manera cautelosa y clara la encriptación de activos en su marco de asignación de activos predominantemente, allanando el camino para una asignación a nivel institucional en el futuro.
Es importante señalar que los activos encriptados todavía presentan un gran riesgo, y los inversores deben actuar con cautela al considerar inversiones en activos encriptados, evaluando adecuadamente su capacidad de asumir riesgos. La aparición de esta recomendación de asignación marca un cambio gradual en la actitud de las instituciones financieras tradicionales hacia los activos encriptados, pero no significa que los activos encriptados se hayan convertido en una opción de inversión de bajo riesgo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
4 me gusta
Recompensa
4
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ContractFreelancer
· hace4h
Ya dije que btc iba a To the moon
Ver originalesResponder0
WalletDivorcer
· hace4h
¿Solo este 4%? Entenderlo un poco tarde.
Ver originalesResponder0
BearEatsAll
· hace4h
¡No se atreven a introducir una posición! Mirando la obra.
Ver originalesResponder0
HackerWhoCares
· hace4h
Compra al revisar, ¿qué estás esperando?
Ver originalesResponder0
NftDeepBreather
· hace4h
Morgan Stanley también va a jugar con la moneda. ¿Quién no juega ahora?
Ver originalesResponder0
DevChive
· hace4h
¡El viejo puerro puede conseguir algo de carne de nuevo!
Recientemente, el mundo financiero ha recibido una noticia de gran importancia. Varios medios de comunicación financieros han informado que el Comité Global de Inversiones (GIC) de Morgan Stanley ha recomendado por primera vez incluir encriptación en la cartera de inversiones en sus últimas directrices de asignación de activos.
Esta guía presenta recomendaciones de asignación diferenciadas para inversores con diferentes niveles de tolerancia al riesgo. Para carteras con una fuerte capacidad de asumir riesgos y que buscan un alto crecimiento, GIC sugiere que el límite de asignación de activos encriptación (incluido Bitcoin) se establezca en un 4%. En cambio, para carteras de 'crecimiento equilibrado' con una preferencia de riesgo relativamente baja, se recomienda establecer el límite de asignación de activos encriptación en un 2%.
GIC considera los activos encriptación como una nueva y especulativa clase de activos, pero al mismo tiempo cree que están madurando cada vez más. Para controlar el riesgo, GIC sugiere a los inversores obtener exposición a los activos encriptación a través de productos cotizados en bolsa (ETP/ETF) y recomienda realizar reequilibrios periódicos de la cartera para mantener la estabilidad de la asignación de activos en general.
Esta medida es vista por los profesionales de la industria como un cambio significativo en la actitud de Morgan Stanley hacia la encriptación de activos. Dado que las directrices de GIC cubren una gran cantidad de asesores financieros y activos de clientes, se espera que esto tenga un impacto sustancial en el flujo de capital hacia el mercado de encriptación y en su reconocimiento en el mercado.
Aunque algunos medios han relacionado esta sugerencia con un enorme total de activos, hasta ahora no hay información pública que confirme cifras específicas. Sin embargo, lo que se puede confirmar es que Morgan Stanley está incorporando de manera cautelosa y clara la encriptación de activos en su marco de asignación de activos predominantemente, allanando el camino para una asignación a nivel institucional en el futuro.
Es importante señalar que los activos encriptados todavía presentan un gran riesgo, y los inversores deben actuar con cautela al considerar inversiones en activos encriptados, evaluando adecuadamente su capacidad de asumir riesgos. La aparición de esta recomendación de asignación marca un cambio gradual en la actitud de las instituciones financieras tradicionales hacia los activos encriptados, pero no significa que los activos encriptados se hayan convertido en una opción de inversión de bajo riesgo.