Stripe, el gigante fintech, y la firma de capital de riesgo Paradigm han unido fuerzas para crear Tempo, una blockchain de capa 1 específicamente diseñada para stablecoins. Este proyecto busca revolucionar las transacciones digitales y mejorar la eficiencia de los pagos en un momento crucial para el sector cripto.
Una nueva solución de pagos con respaldo de peso
Tempo se suma a la creciente tendencia de blockchains de capa 1 dedicadas a la integración de stablecoins, uniéndose a iniciativas como Arc de Circle y Plasma de Tether, ambas compatibles con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM).
El lanzamiento coincide con un auge en el interés por las criptomonedas, impulsado por la postura favorable de la administración Trump hacia el sector y los recientes avances legislativos, incluyendo la aprobación por el Congreso de la primera ley centrada en stablecoins, la GENIUS Act, en julio.
Aunque plataformas establecidas como Ethereum y Solana han dominado el panorama, esta nueva generación de blockchains enfocadas en pagos promete transacciones rápidas y comisiones más bajas, algo que podría transformar el mercado.
Ventajas competitivas y enfoque único
A diferencia de muchas otras blockchains, Tempo no lanzará su propia criptomoneda nativa. En su lugar, utilizará varias stablecoins como “gas” para pagar a la red de entidades que operan la blockchain. Este enfoque marca una diferencia significativa respecto a otros proyectos que dependen de sus tokens propietarios.
Me sorprende que con toda la retórica anti-corporativa del mundo cripto, ahora celebremos que una empresa como Stripe, que ya controla una enorme porción del mercado de pagos, quiera meterse también en este sector. ¿No era la descentralización el objetivo principal?
Tempo se enfocará en pagos globales, remesas, microtransacciones y pagos “agénticos” (iniciados por agentes de inteligencia artificial). Aunque Stripe está incubando el proyecto, Paradigm enfatiza la intención de mantener cierta neutralidad en la blockchain.
La participación de socios como Anthropic, OpenAI, Deutsche Bank y Shopify sugiere un esfuerzo colaborativo para desarrollar esta nueva solución de pagos, aunque aún quedan muchas incógnitas sobre cómo se implementará realmente y si logrará la adopción masiva que pretende.
El tiempo dirá si Tempo puede superar los obstáculos regulatorios y la hesitación corporativa que han frenado la adopción generalizada de stablecoins, a pesar de sus ventajas en velocidad y eficiencia frente a servicios tradicionales de transferencia de dinero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Stripe y Paradigm anuncian Tempo, una nueva blockchain de capa 1 para stablecoins
Stripe, el gigante fintech, y la firma de capital de riesgo Paradigm han unido fuerzas para crear Tempo, una blockchain de capa 1 específicamente diseñada para stablecoins. Este proyecto busca revolucionar las transacciones digitales y mejorar la eficiencia de los pagos en un momento crucial para el sector cripto.
Una nueva solución de pagos con respaldo de peso
Tempo se suma a la creciente tendencia de blockchains de capa 1 dedicadas a la integración de stablecoins, uniéndose a iniciativas como Arc de Circle y Plasma de Tether, ambas compatibles con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM).
El lanzamiento coincide con un auge en el interés por las criptomonedas, impulsado por la postura favorable de la administración Trump hacia el sector y los recientes avances legislativos, incluyendo la aprobación por el Congreso de la primera ley centrada en stablecoins, la GENIUS Act, en julio.
Aunque plataformas establecidas como Ethereum y Solana han dominado el panorama, esta nueva generación de blockchains enfocadas en pagos promete transacciones rápidas y comisiones más bajas, algo que podría transformar el mercado.
Ventajas competitivas y enfoque único
A diferencia de muchas otras blockchains, Tempo no lanzará su propia criptomoneda nativa. En su lugar, utilizará varias stablecoins como “gas” para pagar a la red de entidades que operan la blockchain. Este enfoque marca una diferencia significativa respecto a otros proyectos que dependen de sus tokens propietarios.
Me sorprende que con toda la retórica anti-corporativa del mundo cripto, ahora celebremos que una empresa como Stripe, que ya controla una enorme porción del mercado de pagos, quiera meterse también en este sector. ¿No era la descentralización el objetivo principal?
Tempo se enfocará en pagos globales, remesas, microtransacciones y pagos “agénticos” (iniciados por agentes de inteligencia artificial). Aunque Stripe está incubando el proyecto, Paradigm enfatiza la intención de mantener cierta neutralidad en la blockchain.
La participación de socios como Anthropic, OpenAI, Deutsche Bank y Shopify sugiere un esfuerzo colaborativo para desarrollar esta nueva solución de pagos, aunque aún quedan muchas incógnitas sobre cómo se implementará realmente y si logrará la adopción masiva que pretende.
El tiempo dirá si Tempo puede superar los obstáculos regulatorios y la hesitación corporativa que han frenado la adopción generalizada de stablecoins, a pesar de sus ventajas en velocidad y eficiencia frente a servicios tradicionales de transferencia de dinero.