El USD/INR se estabiliza mientras el débil dólar estadounidense compensa el impacto de los aranceles sobre la rupia india

  • La rupia india se mantiene estable alrededor de 87.80 ya que el ligero debilitamiento del dólar estadounidense compensa el impacto de los aranceles de EE.UU. sobre la India.
  • Los inversores institucionales extranjeros han vendido acciones indias por valor de 34,733.75 crores de rupias en lo que va de agosto.
  • Williams de la Reserva Federal abre la puerta a recortes en las tasas de interés.

La rupia india (INR) cotiza casi sin cambios alrededor de 87.80 frente al dólar estadounidense (USD) en las primeras horas de negociación del jueves, tras el feriado del miércoles por Ganesh Chaturthi. El par USD/INR encuentra apoyo en el desempeño lento del dólar estadounidense.

Sin embargo, las perspectivas de la rupia india están bajo presión debido a que los aranceles relacionados con Rusia anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump sobre las importaciones de la India a principios de este mes entraron en vigencia el miércoles.

A partir de ahora, los productos que ingresen a EE.UU. para consumo o sean retirados de almacenes para consumo desde la India tendrán un arancel adicional del 50%, una medida que disminuirá la competitividad de los productos indios en el mercado global y obligará a los exportadores a ofrecer sus bienes a precios más bajos.

Además, los inversores extranjeros han estado reduciendo constantemente sus participaciones en los mercados bursátiles indios en medio de tensiones comerciales. El martes, los inversores institucionales extranjeros vendieron acciones por valor de 6,516.49 crores de rupias en los mercados de renta variable. Hasta el momento en agosto, los inversores institucionales extranjeros han vendido acciones por valor de 34,733.75 crores de rupias. La salida constante de fondos extranjeros de los mercados indios ha pesado fuertemente sobre los índices de referencia. El Nifty50 ha caído más del 4% desde sus recientes máximos de 25,670 registrados el 30 de junio.

Mientras tanto, los inversores esperan los datos de producción industrial de junio, que se publicarán a las 10:30 GMT. Se espera que la producción industrial sea del 2.1%, superior a la lectura anterior del 1.5%.

Resumen diario de los factores que mueven el mercado: El dólar estadounidense enfrenta presión vendedora tras los comentarios moderados de Williams de la Fed

  • El dólar estadounidense enfrenta una ligera presión vendedora el jueves, tras los comentarios moderados sobre las tasas de interés del presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, en una entrevista con CNBC el miércoles.
  • Al momento de escribir este artículo, el índice del dólar estadounidense (DXY), que sigue el valor del dólar frente a seis monedas principales, baja cerca de 98.10.
  • El miércoles, Williams de la Fed declaró la necesidad de llevar las tasas de interés cerca del nivel “neutral” en algún momento, ya que “la economía está atravesando un proceso de ajuste”. Sin embargo, no respaldó un recorte de tasas en la reunión de política de septiembre, pero mantuvo la puerta abierta, afirmando que los funcionarios quieren ver los próximos datos antes de llegar a una conclusión. “Los riesgos están más equilibrados. Tendremos que ver cómo se desarrollan los datos”, dijo Williams.
  • Mientras tanto, los operadores ven una probabilidad del 87% de que la Fed recorte las tasas de interés en septiembre, según la herramienta CME FedWatch.
  • Para obtener nuevas pistas sobre las perspectivas de las tasas de interés, los inversores esperan los datos del Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal (PCE) de EE.UU. para julio, programados para el viernes. Los economistas esperan que la inflación subyacente del PCE de EE.UU., que es el indicador de inflación preferido por la Fed, haya aumentado a un ritmo más rápido del 2.9% interanual frente al 2.8% de junio, con cifras mensuales aumentando constantemente en un 0.3%.
  • En el frente más amplio, las perspectivas para el dólar estadounidense son inciertas en medio de la disputa en curso entre la agenda económica del presidente Trump y la independencia de la Fed. A principios de esta semana, Trump publicó una carta declarando la destitución de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, por acusaciones relacionadas con hipotecas. En respuesta, Cook ha anunciado que presentará una demanda para mantener su puesto.
  • Los expertos del mercado han visto el evento como un ataque a la independencia de la Fed, lo que generaría dudas sobre el atractivo del dólar estadounidense como refugio seguro. Los inversores naturalmente comenzarán a cuestionar cada vez más la independencia de la Fed, lo que resultaría en una curva de rendimiento más pronunciada y un dólar más débil", dijeron analistas de Gate, según informó Reuters.

Análisis técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días

El par USD/INR se mantiene estable alrededor de 87.80 el jueves. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza cerca de 87.44.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días sube por encima de 60.00. Un nuevo impulso alcista podría surgir si el RSI se mantiene por encima de ese nivel.

Mirando hacia abajo, el mínimo del 28 de julio alrededor de 86.55 actuará como soporte clave para el par. En el lado alcista, el máximo del 5 de agosto alrededor de 88.25 será un obstáculo crítico para el par.

Preguntas frecuentes sobre la rupia india

¿Cuáles son los factores clave que impulsan la rupia india?

La rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del dólar estadounidense - la mayoría del comercio se realiza en USD - y el nivel de inversión extranjera, son todos influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de tasas de interés establecido por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la rupia.

¿Cómo impactan las decisiones del Banco de la Reserva de la India en la rupia india?

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable, para facilitar el comercio. Además, el RBI trata de mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Las tasas de interés más altas generalmente fortalecen la rupia. Esto se debe al papel del “carry trade” en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la rupia india?

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una mayor tasa de crecimiento puede llevar a más inversión extranjera, aumentando la demanda de la rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una rupia más fuerte. Las tasas de interés más altas, especialmente las tasas reales (tasas de interés menos inflación), también son positivas para la rupia. Un entorno de riesgo favorable puede llevar a mayores entradas de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED e IEI), lo que también beneficia a la rupia.

¿Cómo afecta la inflación a la rupia india?

Una inflación más alta, particularmente si es comparativamente más alta que la de los pares de la India, generalmente es negativa para la moneda ya que refleja una devaluación debido a un exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo cual es negativo para la rupia. Al mismo tiempo, una inflación más alta generalmente lleva al Banco de la Reserva de la India (RBI) a aumentar las tasas de interés y esto puede ser positivo para la rupia, debido a una mayor demanda de inversores internacionales. El efecto opuesto es cierto para una inflación más baja.

EL0.44%
LA-6.76%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)