Vietnam ha lanzado un programa piloto controlado por el estado para permitir la oferta, emisión y negociación de activos criptográficos bajo normas muy restrictivas. La resolución entró en vigor el 9 de septiembre de 2025 y se extenderá por cinco años.
Según el texto de la medida, el programa limita severamente quién puede emitir tokens, quién puede gestionar mercados de trading y cómo pueden participar los inversores tanto nacionales como extranjeros.
El Viceprimer Ministro Ho Duc Phoc ha firmado la resolución que establece un marco para la emisión y negociación de activos criptográficos, según informó el martes el Periódico Electrónico del Gobierno de Vietnam.
Capital elevado y requisitos institucionales
Las organizaciones que deseen operar mercados de trading cripto deben cumplir exigentes pruebas de capital y propiedad. La resolución establece un capital mínimo de 10.000 billones de dong vietnamitas.
Al menos el 65% de ese capital debe estar en manos de organizaciones, y más del 35% debe pertenecer a al menos dos instituciones como bancos comerciales, empresas de valores, gestores de fondos, aseguradoras o empresas tecnológicas.
La propiedad extranjera en proveedores autorizados está limitada al 49%. Las normas para directivos y personal también son estrictas: el Director General debe tener dos años de experiencia relevante y el Director de Tecnología cinco años.
Las empresas deben emplear al menos 10 personas en roles tecnológicos con formación certificada en seguridad de redes, y al menos 10 empleados con certificados de práctica en valores. El sistema informático debe cumplir estándares de seguridad de Nivel 4 antes de su lanzamiento.
Respaldo de activos y acceso para inversores
Los tokens emitidos deben estar respaldados por activos reales subyacentes. No se permiten valores ni monedas fiduciarias como activos subyacentes. Las ofertas pueden dirigirse a inversores extranjeros, y el comercio entre ellos debe realizarse a través de proveedores autorizados por el Ministerio de Finanzas.
Los emisores deben publicar un prospecto y documentos relacionados al menos 15 días antes de una oferta. Los participantes son responsables de garantizar que la información pública sea precisa y oportuna.
Servicios permitidos y controles de riesgo
Los proveedores de servicios de activos criptográficos autorizados podrán organizar mercados de negociación, ofrecer custodia, operar plataformas de emisión y autogestionar operaciones dentro de las normas. Deben contar con procesos claros para gestión de riesgos, manejo de depósitos y activos, flujos de transacciones y pagos, controles AML/CFT y monitoreo para prevenir financiación de armas de destrucción masiva.
Deben implementarse sistemas de control interno y monitoreo de transacciones, junto con procedimientos para manejar conflictos de interés, quejas de clientes y compensaciones.
Controles de trading y sanciones
Los inversores nacionales pueden abrir cuentas con proveedores autorizados para depositar, comprar y vender activos criptográficos. Sin embargo, seis meses después de que se autorice al primer proveedor, cualquier operación nacional que eluda las plataformas autorizadas enfrentará sanciones administrativas o procesamiento penal según la gravedad.
Me parece que Vietnam intenta controlar demasiado este sector. Con tantas restricciones, ¿quién querrá realmente participar? Probablemente terminen ahogando la innovación con tanta burocracia mientras el resto del mundo avanza.
Imagen destacada de Unsplash, gráfico de TradingView
Aviso: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no indica resultados futuros.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Vietnam pondrá a prueba el mercado cripto durante 5 años con reglas estrictas
Vietnam ha lanzado un programa piloto controlado por el estado para permitir la oferta, emisión y negociación de activos criptográficos bajo normas muy restrictivas. La resolución entró en vigor el 9 de septiembre de 2025 y se extenderá por cinco años.
Según el texto de la medida, el programa limita severamente quién puede emitir tokens, quién puede gestionar mercados de trading y cómo pueden participar los inversores tanto nacionales como extranjeros.
El Viceprimer Ministro Ho Duc Phoc ha firmado la resolución que establece un marco para la emisión y negociación de activos criptográficos, según informó el martes el Periódico Electrónico del Gobierno de Vietnam.
Capital elevado y requisitos institucionales
Las organizaciones que deseen operar mercados de trading cripto deben cumplir exigentes pruebas de capital y propiedad. La resolución establece un capital mínimo de 10.000 billones de dong vietnamitas.
Al menos el 65% de ese capital debe estar en manos de organizaciones, y más del 35% debe pertenecer a al menos dos instituciones como bancos comerciales, empresas de valores, gestores de fondos, aseguradoras o empresas tecnológicas.
La propiedad extranjera en proveedores autorizados está limitada al 49%. Las normas para directivos y personal también son estrictas: el Director General debe tener dos años de experiencia relevante y el Director de Tecnología cinco años.
Las empresas deben emplear al menos 10 personas en roles tecnológicos con formación certificada en seguridad de redes, y al menos 10 empleados con certificados de práctica en valores. El sistema informático debe cumplir estándares de seguridad de Nivel 4 antes de su lanzamiento.
Respaldo de activos y acceso para inversores
Los tokens emitidos deben estar respaldados por activos reales subyacentes. No se permiten valores ni monedas fiduciarias como activos subyacentes. Las ofertas pueden dirigirse a inversores extranjeros, y el comercio entre ellos debe realizarse a través de proveedores autorizados por el Ministerio de Finanzas.
Los emisores deben publicar un prospecto y documentos relacionados al menos 15 días antes de una oferta. Los participantes son responsables de garantizar que la información pública sea precisa y oportuna.
Servicios permitidos y controles de riesgo
Los proveedores de servicios de activos criptográficos autorizados podrán organizar mercados de negociación, ofrecer custodia, operar plataformas de emisión y autogestionar operaciones dentro de las normas. Deben contar con procesos claros para gestión de riesgos, manejo de depósitos y activos, flujos de transacciones y pagos, controles AML/CFT y monitoreo para prevenir financiación de armas de destrucción masiva.
Deben implementarse sistemas de control interno y monitoreo de transacciones, junto con procedimientos para manejar conflictos de interés, quejas de clientes y compensaciones.
Controles de trading y sanciones
Los inversores nacionales pueden abrir cuentas con proveedores autorizados para depositar, comprar y vender activos criptográficos. Sin embargo, seis meses después de que se autorice al primer proveedor, cualquier operación nacional que eluda las plataformas autorizadas enfrentará sanciones administrativas o procesamiento penal según la gravedad.
Me parece que Vietnam intenta controlar demasiado este sector. Con tantas restricciones, ¿quién querrá realmente participar? Probablemente terminen ahogando la innovación con tanta burocracia mientras el resto del mundo avanza.
Imagen destacada de Unsplash, gráfico de TradingView
Aviso: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no indica resultados futuros.