El gobierno de Singapur está perdiendo la paciencia con Meta. Le han dado un ultimátum: mejorar la seguridad en Facebook o pagar una multa millonaria. Parece que las estafas se están saliendo de control.
Los números son alarmantes. Las estafas de suplantación se dispararon en 2025. Más víctimas, más pérdidas. Facebook Marketplace es un nido de problemas.
Meta dice que tiene medidas de seguridad. Verifican vendedores, muestran alertas. Pero algo no cuadra.
Un estudio del Wall Street Journal pinta un panorama sombrío. Las apps de Meta son un paraíso para estafadores. JPMorgan Chase lo sabe bien.
Internamente, Meta es consciente del problema. Un análisis de 2022 reveló cifras preocupantes. 70% de nuevos anunciantes, vinculados a estafas o productos dudosos. Es algo desconcertante.
La empresa parece tener una política laxa. Los estafadores pueden acumular muchas infracciones antes de ser expulsados. No está del todo claro por qué.
En los tribunales, Meta ha argumentado que no tiene obligación legal de detener estafas. Una postura sorprendente, sin duda.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El gobierno de Singapur está perdiendo la paciencia con Meta. Le han dado un ultimátum: mejorar la seguridad en Facebook o pagar una multa millonaria. Parece que las estafas se están saliendo de control.
Los números son alarmantes. Las estafas de suplantación se dispararon en 2025. Más víctimas, más pérdidas. Facebook Marketplace es un nido de problemas.
Meta dice que tiene medidas de seguridad. Verifican vendedores, muestran alertas. Pero algo no cuadra.
Un estudio del Wall Street Journal pinta un panorama sombrío. Las apps de Meta son un paraíso para estafadores. JPMorgan Chase lo sabe bien.
Internamente, Meta es consciente del problema. Un análisis de 2022 reveló cifras preocupantes. 70% de nuevos anunciantes, vinculados a estafas o productos dudosos. Es algo desconcertante.
La empresa parece tener una política laxa. Los estafadores pueden acumular muchas infracciones antes de ser expulsados. No está del todo claro por qué.
En los tribunales, Meta ha argumentado que no tiene obligación legal de detener estafas. Una postura sorprendente, sin duda.