Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

La Reserva Federal finalmente ha actuado: una reducción de 25 puntos básicos, como una inyección de confianza para los mercados globales. Esto no es una operación habitual; desde la gran pandemia de 2020, es la señal más clara de cambio de política. La llave de la liquidez se ha abierto, pero la pregunta es: ¿hacia dónde fluirá el dinero?



Primero, ¿por qué ahora reducir las tasas? A simple vista, los datos de inflación mejoraron, con el PCE subyacente bajando a 2.1%, cerca del objetivo del 2% del banco central. Pero la verdadera presión proviene del mercado laboral: la tasa de desempleo se ha mantenido en 4.3% durante tres meses consecutivos. Aunque ese número no parece alto, la continuidad indica que el mercado laboral se está enfriando. La doble misión de la Fed es estabilizar los precios y mantener el empleo. Ahora que la inflación se ha calmado, el empleo empieza a debilitarse; no reducir las tasas sería lo extraño.

Lo interesante es que el mercado de bonos ya había anticipado todo esto. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó 50 puntos básicos antes del anuncio. Los fondos institucionales, mucho más inteligentes que los inversores minoristas, estaban apostando por una política monetaria más laxa con dinero real, anticipándose a la decisión.

Tras la noticia de la reducción, la reacción del mercado fue casi instantánea: el índice del dólar cayó 60 puntos, el oro subió 25 dólares, y los futuros del Nasdaq aumentaron un 1.8%. Bitcoin fue aún más fuerte, con un aumento del 6% en un solo día, acercándose a los 110,000 dólares. ¿Qué tienen en común estos activos? Todos necesitan liquidez abundante para impulsarse. Cuando el dólar se devalúa, el capital busca nuevos refugios; el oro es la opción preferida para refugiarse, mientras que las acciones tecnológicas y las criptomonedas representan riesgos altos y potenciales altas ganancias.

Los datos históricos muestran que, en los tres meses posteriores a la primera reducción de tasas, los índices bursátiles globales suelen subir en promedio un 7%, y los activos alternativos suelen rendir mejor. Pero hay una trampa cognitiva fatal: reducir las tasas no significa que la economía esté en auge. En realidad, la Fed suele reducir las tasas de forma pasiva, cuando la economía está débil y necesita estímulos. Por eso, esto es una oportunidad, pero no una razón para actuar sin pensar.

Hay tres riesgos que debemos tener en cuenta:

Primero, la inflación podría volver con fuerza. Si en los próximos meses los datos de precios repuntan, la Fed podría verse obligada a detener o incluso revertir los recortes, lo que complicaría mucho la situación del mercado.

Segundo, la maldición de "buenas noticias que se vuelven malas". Muchos activos ya han descontado la expectativa de recortes de tasas; ahora que la decisión se ha concretado, los beneficios a corto plazo podrían retirarse, provocando correcciones técnicas.

Tercero, una liquidez excesiva puede generar burbujas. Cuando hay demasiado dinero, los mercados tienden a prosperar de manera irracional, y el riesgo de concentrar demasiado en un solo activo es muy alto.

Entonces, ¿qué hacer? Mi consejo es: no apostar solo a un sector, sino combinar "certeza + flexibilidad" en la cartera.

En cuanto a activos con alta elasticidad, Bitcoin y Ethereum son las principales opciones. Son los beneficiarios directos de la prima de liquidez; cuando el dinero entra en las criptomonedas, estos dos activos son los primeros en captar la entrada.

Para una estrategia más estable y complementaria, el oro junto con acciones tecnológicas líderes es una buena combinación. El oro ayuda a mitigar la volatilidad, y las acciones tecnológicas aprovechan el crecimiento de los beneficios, equilibrando riesgo y retorno.

En cuanto a algunas acciones de pequeña capitalización, ASTER subió un 4.76% hoy, y FIL y Dogecoin también aumentaron alrededor del 2%. Se pueden seguir, pero sin comprar a ciegas. Hay que seguir el flujo de fondos, observar el volumen, y no dejarse llevar por las emociones.

La ola de liquidez ya está aquí, pero si puedes aprovecharla o no, dependerá de tu preparación y juicio. Mejor que seguir la corriente sin pensar, es entender la lógica de los activos y mantener una posición flexible. Al fin y al cabo, oportunidades únicas en diez años no aparecen todos los días, pero quienes actúan por impulso sí.
BTC1.92%
ETH0.73%
ASTER-2.36%
FIL-6.91%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 4
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
ForumLurkervip
· hace9h
Cuando BTC alcanza su máximo, desaparece.
Ver originalesResponder0
BankruptcyArtistvip
· hace9h
¿25 puntos base? Parece que tendré que invertir todo en Bitcoin.
Ver originalesResponder0
SatoshiHeirvip
· hace9h
Sin duda, la liquidez es la máxima regla de la moneda.
Ver originalesResponder0
Rekt_Recoveryvip
· hace9h
he sido liquidado tantas veces, ahora solo mantengo y rezo jaja... todavía tengo PTSD de esa masacre de liquidación de 2022, la verdad.
Ver originalesResponder0
  • Gate Fun en tendenciaVer más
  • Cap.M.:$4.19KHolders:2
    0.00%
  • Cap.M.:$4.19KHolders:2
    0.04%
  • Cap.M.:$4.16KHolders:1
    0.00%
  • Cap.M.:$4.14KHolders:1
    0.00%
  • Cap.M.:$4.14KHolders:1
    0.00%
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)