LABITCONF 2025 reunió a 9,000 asistentes en Buenos Aires con 330 ponentes discutiendo Bitcoin y Web3.
La Cumbre de Epayment de Latam en Lima albergará a 1,000 ejecutivos centrados en fintech y pagos en criptomonedas.
América Latina refuerza su posición en cripto y tecnología financiera. Dos eventos importantes en 2025 están programados para resaltar el papel en expansión de América Latina en los sectores de criptomonedas y tecnología financiera. LABITCONF en Buenos Aires y la Cumbre de Epagos de Latam en Lima reunirán a miles de profesionales, desarrolladores y ejecutivos.
LABITCONF 2025 Refuerza la Comunidad de Bitcoin y los Temas de Descentralización
LABITCONF 2025 transformó Buenos Aires en un punto central para entusiastas de Bitcoin y blockchain. El evento se llevó a cabo en Costa Salguero con más de 9,000 participantes en nueve escenarios. Un total de 330 ponentes ofrecieron presentaciones, y el programa incluyó 250 charlas, 43 activaciones y 45 líneas temáticas.
Rodolfo Andragnes, fundador de LABITCONF y de la ONGBitcoin Argentina, declaró que la conferencia tiene como objetivo compartir conocimientos y celebrar la libertad. Andragnes enfatizó que Bitcoin influye no solo en la economía, sino también en las perspectivas sobre los derechos de propiedad y la soberanía comunitaria. La audiencia estaba compuesta por una mezcla diversa de primeros adoptantes, desarrolladores y recién llegados, lo que indica un crecimiento sostenido en las tecnologías descentralizadas.
Los debates y talleres técnicos cubrieron los fundamentos de Bitcoin, la inteligencia artificial, Web3, la tokenización y los marcos regulatorios. Los oradores destacados incluyeron a Amir Taaki, Francis Pouliot, Nick Spanos, Nathan Sexer de la Fundación Ethereum, y Brian Klein, un abogado involucrado con Tornado Cash.
Expertos locales como Roberto Silva de la CNV, Joan Cwaik y Martín Yeza contribuyeron con ideas sobre innovación y regulación. Empresas como Binance, Ikiigi, Exness, BingX, CoinEx x ViaBTC y Ledn mostraron proyectos diseñados para acelerar la adopción de Bitcoin. LABITCONF también inició la Tecweek Buenos Aires, una serie de eventos de tecnología y finanzas digitales a lo largo de noviembre.
La Cumbre de Epayment de Latam 2025 abordará la evolución del sistema de pagos en Lima
Lima será la sede de la Cumbre Latam de Epayment 2025 del 24 al 26 de noviembre. El Comité de Pagos de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) organiza este evento. Más de 1,000 líderes y altos ejecutivos de más de 16 países se reunirán en el CC Hotel Los Delfines.
Las discusiones se centrarán en la inclusión financiera, la transformación digital, los pagos instantáneos transfronterizos, la banca digital y la banca abierta. Helmut Cáceda, presidente ejecutivo de Capece, señaló que la cumbre proporciona un espacio de diálogo para comprender los métodos de pago y los desarrollos fintech. Cáceda expresó su convicción de que las herramientas bancarias y de pago pueden transformar las economías nacionales.
La cumbre reunirá a representantes de instituciones financieras, facilitadores de pagos, adquirentes, billeteras digitales, bancos, empresas fintech, minoristas y entidades de activos criptográficos. Diez ejes temáticos estructuran la agenda: descodificando el ecosistema de pagos de América Latina; financiamiento para pequeñas y microempresas; banca con propósito; Open Finance como política estatal; Banca 2030 y más allá de los modelos tradicionales; cripto y stablecoins interrumpiendo los pagos; gestión de efectivo en el juego; democratizando el dinero digital; innovación en pagos transfronterizos; y ciberseguridad en los pagos digitales, incluidos los roles de la inteligencia artificial.
Setenta ponentes de organizaciones como Alipay, Cubo de Banco Itaú, Binance, PAGBANK, BCP, BBVA, Yape, Mastercard, YOL1, Movii, Paysafe, Paynau, Niubiz, Izipay y Culqi participarán. Cáceda destacó las atractivas condiciones del mercado en Perú, citando la regulación flexible y la baja penetración financiera como factores clave para el interés de los inversores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
LABITCONF 2025 y Latam Epayment Summit Lima 2025: Futuro de Fintech y Cripto Pagos - Crypto News Flash
América Latina refuerza su posición en cripto y tecnología financiera. Dos eventos importantes en 2025 están programados para resaltar el papel en expansión de América Latina en los sectores de criptomonedas y tecnología financiera. LABITCONF en Buenos Aires y la Cumbre de Epagos de Latam en Lima reunirán a miles de profesionales, desarrolladores y ejecutivos.
LABITCONF 2025 Refuerza la Comunidad de Bitcoin y los Temas de Descentralización
LABITCONF 2025 transformó Buenos Aires en un punto central para entusiastas de Bitcoin y blockchain. El evento se llevó a cabo en Costa Salguero con más de 9,000 participantes en nueve escenarios. Un total de 330 ponentes ofrecieron presentaciones, y el programa incluyó 250 charlas, 43 activaciones y 45 líneas temáticas.
Rodolfo Andragnes, fundador de LABITCONF y de la ONG Bitcoin Argentina, declaró que la conferencia tiene como objetivo compartir conocimientos y celebrar la libertad. Andragnes enfatizó que Bitcoin influye no solo en la economía, sino también en las perspectivas sobre los derechos de propiedad y la soberanía comunitaria. La audiencia estaba compuesta por una mezcla diversa de primeros adoptantes, desarrolladores y recién llegados, lo que indica un crecimiento sostenido en las tecnologías descentralizadas.
Los debates y talleres técnicos cubrieron los fundamentos de Bitcoin, la inteligencia artificial, Web3, la tokenización y los marcos regulatorios. Los oradores destacados incluyeron a Amir Taaki, Francis Pouliot, Nick Spanos, Nathan Sexer de la Fundación Ethereum, y Brian Klein, un abogado involucrado con Tornado Cash.
Expertos locales como Roberto Silva de la CNV, Joan Cwaik y Martín Yeza contribuyeron con ideas sobre innovación y regulación. Empresas como Binance, Ikiigi, Exness, BingX, CoinEx x ViaBTC y Ledn mostraron proyectos diseñados para acelerar la adopción de Bitcoin. LABITCONF también inició la Tecweek Buenos Aires, una serie de eventos de tecnología y finanzas digitales a lo largo de noviembre.
La Cumbre de Epayment de Latam 2025 abordará la evolución del sistema de pagos en Lima
Lima será la sede de la Cumbre Latam de Epayment 2025 del 24 al 26 de noviembre. El Comité de Pagos de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) organiza este evento. Más de 1,000 líderes y altos ejecutivos de más de 16 países se reunirán en el CC Hotel Los Delfines.
Las discusiones se centrarán en la inclusión financiera, la transformación digital, los pagos instantáneos transfronterizos, la banca digital y la banca abierta. Helmut Cáceda, presidente ejecutivo de Capece, señaló que la cumbre proporciona un espacio de diálogo para comprender los métodos de pago y los desarrollos fintech. Cáceda expresó su convicción de que las herramientas bancarias y de pago pueden transformar las economías nacionales.
La cumbre reunirá a representantes de instituciones financieras, facilitadores de pagos, adquirentes, billeteras digitales, bancos, empresas fintech, minoristas y entidades de activos criptográficos. Diez ejes temáticos estructuran la agenda: descodificando el ecosistema de pagos de América Latina; financiamiento para pequeñas y microempresas; banca con propósito; Open Finance como política estatal; Banca 2030 y más allá de los modelos tradicionales; cripto y stablecoins interrumpiendo los pagos; gestión de efectivo en el juego; democratizando el dinero digital; innovación en pagos transfronterizos; y ciberseguridad en los pagos digitales, incluidos los roles de la inteligencia artificial.
Setenta ponentes de organizaciones como Alipay, Cubo de Banco Itaú, Binance, PAGBANK, BCP, BBVA, Yape, Mastercard, YOL1, Movii, Paysafe, Paynau, Niubiz, Izipay y Culqi participarán. Cáceda destacó las atractivas condiciones del mercado en Perú, citando la regulación flexible y la baja penetración financiera como factores clave para el interés de los inversores.