Fuente: CryptoValleyJournal
Título original: Grayscale se prepara para lanzar un ETF de Dogecoin
Enlace original: https://cryptovalleyjournal.com/hot-topics/news/grayscale-prepares-launch-of-a-dogecoin-etf/
Evolución del mercado en los ETF de criptomonedas
El mercado de los ETF de criptomonedas está experimentando cambios una vez más: con el lanzamiento planeado del primer ETF de Dogecoin de Grayscale y el comercio ya comenzado del fondo Solana de VanEck, la adopción institucional de altcoins está cobrando cada vez más protagonismo.
Ambos productos amplían el espectro de vehículos de inversión regulados para activos digitales y señalan que la exposición a altcoins se está integrando cada vez más en el mercado financiero tradicional. Los desarrollos también subrayan la creciente competencia entre los principales emisores que se posicionan estratégicamente en la carrera por ETFs innovadores de criptomonedas.
Producto de Staking de Solana de VanEck en Vivo
VanEck ha lanzado oficialmente su ETF de Solana (VSOL). El producto no solo ofrece una exposición directa al precio de Solana, sino que también incluye lo que se conoce como recompensas por staking, lo que significa que los inversores participan adicionalmente en las ganancias de la red. VanEck también está aprovechando las reducciones de tarifas para competir con otros proveedores.
La tarifa de gestión se elimina hasta el 17 de febrero de ( o hasta que el fondo alcance 1 mil millones de USD en activos bajo gestión ). El lanzamiento se produce en un contexto de relajación regulatoria en los EE. UU., que está acelerando gradualmente la aprobación de listados de ETF de criptomonedas.
Significado e Implicaciones
Paralelamente, Grayscale se está preparando para la conversión de su fideicomiso existente para Dogecoin en un ETF al contado. La empresa presentó recientemente una enmienda a su prospecto S-1 para su cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York, visto ampliamente como un indicador claro de que los procesos de aprobación regulatoria están avanzando. Este paso introduciría el primer ETF de Dogecoin con exposición a tenencias directas en EE. UU. - un hito significativo para las inversiones en memecoins en un entorno institucional. También se pretende fortalecer la confianza en los productos de altcoins y enviar una señal para emisores adicionales. Al mismo tiempo, sigue siendo esencial que los inversores consideren los riesgos asociados con tal inversión, incluidos los riesgos de liquidez, volatilidad y regulación.
Tomados en conjunto, estos desarrollos destacan cómo el mercado de ETFs de criptomonedas se está profesionalizando cada vez más. La introducción y conversión de productos como fondos de Solana o un ETF de Dogecoin demuestran que las altcoins están estableciendo su lugar dentro de los mercados financieros tradicionales, ofreciendo a los inversores nuevas oportunidades, pero también nuevos requisitos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Grayscale se prepara para el lanzamiento del ETF de Dogecoin a medida que la adopción institucional de altcoins se acelera
Fuente: CryptoValleyJournal Título original: Grayscale se prepara para lanzar un ETF de Dogecoin Enlace original: https://cryptovalleyjournal.com/hot-topics/news/grayscale-prepares-launch-of-a-dogecoin-etf/
Evolución del mercado en los ETF de criptomonedas
El mercado de los ETF de criptomonedas está experimentando cambios una vez más: con el lanzamiento planeado del primer ETF de Dogecoin de Grayscale y el comercio ya comenzado del fondo Solana de VanEck, la adopción institucional de altcoins está cobrando cada vez más protagonismo.
Ambos productos amplían el espectro de vehículos de inversión regulados para activos digitales y señalan que la exposición a altcoins se está integrando cada vez más en el mercado financiero tradicional. Los desarrollos también subrayan la creciente competencia entre los principales emisores que se posicionan estratégicamente en la carrera por ETFs innovadores de criptomonedas.
Producto de Staking de Solana de VanEck en Vivo
VanEck ha lanzado oficialmente su ETF de Solana (VSOL). El producto no solo ofrece una exposición directa al precio de Solana, sino que también incluye lo que se conoce como recompensas por staking, lo que significa que los inversores participan adicionalmente en las ganancias de la red. VanEck también está aprovechando las reducciones de tarifas para competir con otros proveedores.
La tarifa de gestión se elimina hasta el 17 de febrero de ( o hasta que el fondo alcance 1 mil millones de USD en activos bajo gestión ). El lanzamiento se produce en un contexto de relajación regulatoria en los EE. UU., que está acelerando gradualmente la aprobación de listados de ETF de criptomonedas.
Significado e Implicaciones
Paralelamente, Grayscale se está preparando para la conversión de su fideicomiso existente para Dogecoin en un ETF al contado. La empresa presentó recientemente una enmienda a su prospecto S-1 para su cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York, visto ampliamente como un indicador claro de que los procesos de aprobación regulatoria están avanzando. Este paso introduciría el primer ETF de Dogecoin con exposición a tenencias directas en EE. UU. - un hito significativo para las inversiones en memecoins en un entorno institucional. También se pretende fortalecer la confianza en los productos de altcoins y enviar una señal para emisores adicionales. Al mismo tiempo, sigue siendo esencial que los inversores consideren los riesgos asociados con tal inversión, incluidos los riesgos de liquidez, volatilidad y regulación.
Tomados en conjunto, estos desarrollos destacan cómo el mercado de ETFs de criptomonedas se está profesionalizando cada vez más. La introducción y conversión de productos como fondos de Solana o un ETF de Dogecoin demuestran que las altcoins están estableciendo su lugar dentro de los mercados financieros tradicionales, ofreciendo a los inversores nuevas oportunidades, pero también nuevos requisitos.