Anoche una noticia sacudió el sector: JPMorgan retiró repentinamente su previsión de recorte de tipos en diciembre y ahora apuesta a que la acción llegará en enero o abril del próximo año. Más impactante aún, Hassett, candidato a la Reserva Federal nominado por Trump, criticó abiertamente la política actual, afirmando que el cierre del gobierno ya está presionando a la economía y que se espera una caída del 1,5% en el PIB del cuarto trimestre. Mantenerse inactivo en este momento sería echar más leña al fuego. Lo único que aporta algo de alivio es que el dato del IPC de septiembre se mantuvo estable, sin señales de que la inflación esté fuera de control por ahora.
¿Mi opinión? La Reserva Federal está en una encrucijada: teme tanto una desaceleración económica como un rebrote inflacionario. Esta indecisión es precisamente lo que más detesta el mercado. Hay que recordar que el mundo cripto es extremadamente sensible a la incertidumbre; si se extiende la expectativa de endurecimiento monetario, tanto bitcoin como las altcoins podrían experimentar fuertes turbulencias.
El impacto a corto plazo merece un análisis detallado. Si realmente no hay recorte de tipos en diciembre, es probable que el dólar se fortalezca, el capital vuelva a los activos tradicionales y la liquidez del mercado cripto sufra una presión de salida. Los jugadores con alto apalancamiento deben extremar la precaución, ya que podrían producirse liquidaciones repentinas en cualquier momento. Sin embargo, a más largo plazo, el recorte de tipos solo se retrasa, no se cancela, y la expectativa de una política monetaria más laxa en 2025 sigue vigente; la lógica de fondo del mercado alcista no se ha destruido.
¿Qué deben hacer los usuarios comunes? Tres acciones clave: Primero, si tienes una posición grande, aprovecha los rebotes para reducir exposición y guarda liquidez para futuras oportunidades tras las correcciones. Segundo, sigue de cerca la evolución del dólar: dólar fuerte, mercado cripto débil. Es una ley férrea, no vayas contra la tendencia. Tercero, presta atención a las oportunidades estructurales: el retraso en los recortes de tipos no significa el fin del ciclo alcista. Sectores como Layer2 y DePIN pueden ofrecer grandes oportunidades tras caídas pronunciadas.
El mercado siempre premia a quienes mantienen la calma. El pánico solo lleva a juicios erróneos y, en consecuencia, a pérdidas. En épocas de volatilidad, es aún más importante mantener la cabeza fría y aprovechar con precisión cada oportunidad real de entrada.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropFreedom
· Hace24m
El comportamiento oscilante de La Reserva Federal (FED) realmente ha arruinado el mercado. La bajada de tipos de interés está muy lejana, y los chicos de alto apalancamiento seguramente no podrán dormir esta noche.
Sin embargo, siendo sincero, el próximo año todavía hay esperanza, no sean tan pesimistas.
Ver originalesResponder0
PrivateKeyParanoia
· hace3h
¿Otra vez con el tira y afloja de la Reserva Federal? Solo quiero preguntar, si no bajan los tipos en diciembre, ¿tenemos que esperar hasta el año que viene? ¿Cómo van a sobrevivir los que están con alto apalancamiento durante este tiempo? Ya deberían haber sido liquidados, ¿no?
Ver originalesResponder0
GreenCandleCollector
· hace14h
La operación de JPMorgan realmente me ha dejado confundido, si no bajan las tasas en diciembre, el alto apalancamiento realmente podría obtener liquidación, mi orden corta podría ser un desastre.
Ver originalesResponder0
RugPullSurvivor
· hace14h
La jugada de JPMorgan ha sido realmente impresionante, si no bajan los tipos en diciembre el criptomercado se va a desplomar, ¿no? El dólar volverá a despegar.
---
Muchos jugadores con alto apalancamiento van a caer en esta ronda, seguro que veremos otra vez el espectáculo de liquidaciones en plena madrugada.
---
Espera, ¿el recorte de tipos se retrasa pero el año que viene aún hay posibilidades? ¿Entonces deberíamos comprar en el fondo ahora o seguir saliendo?
---
Todo el mundo sabe que cuando el dólar está fuerte, el criptomercado está débil. La clave es ver cuándo el dólar toca techo; comprar ahora es buscarse problemas.
---
Los sectores de Layer2 están fatal ahora mismo, pero ¿qué pasa después de esta caída? Aún hay que seguir atentos a los mensajes de la Fed.
---
Reducir exposición y guardar munición suena bien, pero en la práctica, ¿quién no acaba metiendo todo y quedándose atrapado?
---
Con este ritmo, tanto en enero como en abril del año que viene podría pasar algo. ¿No es mejor esperar a que la política sea clara antes de moverse? ¿Para qué perder la calma ahora?
Ver originalesResponder0
RunWithRugs
· hace14h
La actitud tan cambiante de JPMorgan es realmente irritante; si en diciembre no bajan los tipos de interés, me temo que el criptomercado va a sufrir una sangría... Pero el año que viene todavía hay esperanzas, la clave sigue siendo la evolución del dólar, hay que estar muy atentos.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· hace14h
La jugada de JPMorgan ha sido increíble: primero nos dejan con la miel en los labios y luego se echan atrás. Los pequeños inversores en cripto lo deben de estar pasando fatal, jaja
---
¿El dólar está a punto de despegar? ¿Y qué hago yo con mis altcoins? Siento que me van a liquidar
---
Reducir posición, reducir posición, reducir posición... pero es que no me atrevo a soltar, ¿y si esta es la última oportunidad de subirse al tren?
---
Layer2 sí que ha caído a fondo, pero ahora hace falta mucho valor psicológico para atreverse a comprar en el suelo
---
La Fed está convirtiendo el mercado en un auténtico casino, ¿quién va a querer mantener posiciones a largo plazo así?
---
Lo de los “pinchazos” y las liquidaciones en plena madrugada es demasiado real, he visto a mucha gente perderlo todo así
---
En vez de intentar predecir a la Fed, mejor vigila el flujo de capitales, eso sí que es un indicador sólido
---
Mientras siga habiendo expectativas de liquidez el año que viene hay oportunidades, a largo plazo la lógica se mantiene, la clave es aguantar
---
El sector DePIN sí que ha caído fuerte, las verdaderas instituciones seguro que ahora están acumulando en silencio
---
La mentalidad es lo más importante, pero decirlo es fácil y hacerlo es difícil; todos hemos sentido ese miedo durante los desplomes
Anoche una noticia sacudió el sector: JPMorgan retiró repentinamente su previsión de recorte de tipos en diciembre y ahora apuesta a que la acción llegará en enero o abril del próximo año. Más impactante aún, Hassett, candidato a la Reserva Federal nominado por Trump, criticó abiertamente la política actual, afirmando que el cierre del gobierno ya está presionando a la economía y que se espera una caída del 1,5% en el PIB del cuarto trimestre. Mantenerse inactivo en este momento sería echar más leña al fuego. Lo único que aporta algo de alivio es que el dato del IPC de septiembre se mantuvo estable, sin señales de que la inflación esté fuera de control por ahora.
¿Mi opinión? La Reserva Federal está en una encrucijada: teme tanto una desaceleración económica como un rebrote inflacionario. Esta indecisión es precisamente lo que más detesta el mercado. Hay que recordar que el mundo cripto es extremadamente sensible a la incertidumbre; si se extiende la expectativa de endurecimiento monetario, tanto bitcoin como las altcoins podrían experimentar fuertes turbulencias.
El impacto a corto plazo merece un análisis detallado. Si realmente no hay recorte de tipos en diciembre, es probable que el dólar se fortalezca, el capital vuelva a los activos tradicionales y la liquidez del mercado cripto sufra una presión de salida. Los jugadores con alto apalancamiento deben extremar la precaución, ya que podrían producirse liquidaciones repentinas en cualquier momento. Sin embargo, a más largo plazo, el recorte de tipos solo se retrasa, no se cancela, y la expectativa de una política monetaria más laxa en 2025 sigue vigente; la lógica de fondo del mercado alcista no se ha destruido.
¿Qué deben hacer los usuarios comunes? Tres acciones clave:
Primero, si tienes una posición grande, aprovecha los rebotes para reducir exposición y guarda liquidez para futuras oportunidades tras las correcciones.
Segundo, sigue de cerca la evolución del dólar: dólar fuerte, mercado cripto débil. Es una ley férrea, no vayas contra la tendencia.
Tercero, presta atención a las oportunidades estructurales: el retraso en los recortes de tipos no significa el fin del ciclo alcista. Sectores como Layer2 y DePIN pueden ofrecer grandes oportunidades tras caídas pronunciadas.
El mercado siempre premia a quienes mantienen la calma. El pánico solo lleva a juicios erróneos y, en consecuencia, a pérdidas. En épocas de volatilidad, es aún más importante mantener la cabeza fría y aprovechar con precisión cada oportunidad real de entrada.