Recientemente, el director de tecnología de Ripple, Schwartz, volvió a arremeter en las redes sociales. Su punto principal es muy directo: la mayoría de las blockchains que presumen de ser descentralizadas, en realidad siguen siendo intermediarios disfrazados.
¿Qué dijo exactamente?
En resumen, Schwartz opina que:
Otras cadenas públicas permiten que ciertos participantes tengan poder para fijar precios, congelar transacciones o revertirlas.
XRP Ledger es diferente: no hay una parte centralizada de control, las transacciones no se pueden congelar ni revertir.
XRP es la única moneda verdaderamente sin riesgo de contraparte, accesible globalmente por cualquier persona, con riesgo cero de incumplimiento.
Este argumento puede sonar algo “autobombo”, pero los datos respaldan su declaración: el valor de XRP está directamente vinculado a la actividad en cadena, formando un círculo virtuoso.
Lo más interesante es lo que está haciendo XRPL
Después de tanta teoría, XRPL ha empezado a actuar: llevar datos genómicos a la blockchain.
Un proyecto llamado DNA Protocol se lanzó recientemente en Túnez y, a través de DNAOnChain, permite que laboratorios certificados registren y verifiquen datos de ADN directamente en XRPL. Esto significa:
Los datos para investigación médica y genética son totalmente inalterables.
Protección de la privacidad + trazabilidad permanente.
XRPL pasa de ser “cadena de pagos transfronterizos” a “capa base de integridad de datos”.
Esto es interesante: XRPL ya no es solo una cadena financiera, sino que empieza a expandirse a áreas como la biotecnología.
¿Qué opinar?
El mercado ahora está saturado de voces proclamando “yo soy el más descentralizado”, pero hay pocos proyectos que realmente avancen con hechos. El debate de Schwartz parece un intento de “reivindicar” a XRP, pero las aplicaciones concretas del ecosistema XRPL sí están validando esta lógica. La clave es si lograrán atraer a más desarrolladores y aplicaciones reales, ese es el verdadero reto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El ecosistema XRP está haciendo grandes cosas en silencio, ¿qué ha dicho exactamente el CTO de Ripple?
Recientemente, el director de tecnología de Ripple, Schwartz, volvió a arremeter en las redes sociales. Su punto principal es muy directo: la mayoría de las blockchains que presumen de ser descentralizadas, en realidad siguen siendo intermediarios disfrazados.
¿Qué dijo exactamente?
En resumen, Schwartz opina que:
Este argumento puede sonar algo “autobombo”, pero los datos respaldan su declaración: el valor de XRP está directamente vinculado a la actividad en cadena, formando un círculo virtuoso.
Lo más interesante es lo que está haciendo XRPL
Después de tanta teoría, XRPL ha empezado a actuar: llevar datos genómicos a la blockchain.
Un proyecto llamado DNA Protocol se lanzó recientemente en Túnez y, a través de DNAOnChain, permite que laboratorios certificados registren y verifiquen datos de ADN directamente en XRPL. Esto significa:
Esto es interesante: XRPL ya no es solo una cadena financiera, sino que empieza a expandirse a áreas como la biotecnología.
¿Qué opinar?
El mercado ahora está saturado de voces proclamando “yo soy el más descentralizado”, pero hay pocos proyectos que realmente avancen con hechos. El debate de Schwartz parece un intento de “reivindicar” a XRP, pero las aplicaciones concretas del ecosistema XRPL sí están validando esta lógica. La clave es si lograrán atraer a más desarrolladores y aplicaciones reales, ese es el verdadero reto.