Recientemente ha surgido una señal en el mercado que es fácil de pasar por alto: Japón ha lanzado un paquete de estímulo económico de 21,3 billones de yenes. A primera vista parece una noticia positiva, pero si lo piensas bien, la situación podría no ser tan sencilla.
Durante las últimas décadas, muchas instituciones a nivel mundial han estado realizando operaciones de carry trade con el yen: pedir dinero prestado en Japón a tipos de interés ultrabajos para invertirlo en activos con mayor rendimiento. El supuesto de este método es que Japón mantenga tipos de interés cercanos a cero durante mucho tiempo. Pero ahora la situación ha cambiado: la rentabilidad de los bonos japoneses a 20 años ha subido al 2,8% y la de los bonos a 40 años ha alcanzado el 3,7%. Al aumentar el coste de endeudamiento, los fondos que vivían del carry trade naturalmente tienen que volver a hacer sus cálculos.
La cronología también es bastante delicada. El 1 de diciembre la Reserva Federal de EE.UU. detuvo la reducción de su balance, el día 4 hay una actualización clave en Ethereum y el día 18 está la decisión de la Fed sobre la bajada de tipos de interés. Si unes estos tres momentos, queda claro que el entorno de liquidez está cambiando de verdad.
La volatilidad reciente de ETH y BTC es, en cierto modo, un reflejo de este ajuste macroeconómico. Se están liquidando posiciones apalancadas y el sentimiento del mercado es bastante cauteloso. Algunos veteranos ya han empezado a reducir sus posiciones, aumentando su proporción de efectivo por encima del 50%, esperando a que pasen estos momentos clave de diciembre antes de tomar decisiones.
¿Es momento de comprar en el mínimo? No digo que sea completamente imposible, pero al menos deberías tener claro en qué estás apostando. ¿Apuestas a que el giro de la política monetaria será lo suficientemente rápido, o a que la actualización tecnológica traerá una nueva narrativa? Si no puedes responder con claridad a esto, mantener una posición ligera y observar podría ser la opción más sensata.
Al fin y al cabo, el mercado nunca carece de oportunidades; lo que falta es la paciencia para sobrevivir hasta que lleguen. Esta reestructuración de la liquidez aún no ha terminado, y los movimientos de las próximas semanas serán realmente decisivos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeTherapist
· hace7h
Lo de la explosión del carry trade con el yen ya era algo que se tenía que haber visto venir; los que acaban de darse cuenta ahora, van a palmar. Esta ola de diciembre, de verdad que hay que estar preparado psicológicamente.
Ver originalesResponder0
OldLeekNewSickle
· hace7h
El carry trade del yen ha explotado esta vez... En pocas palabras, los grandes capitales están redistribuyendo sus posiciones, y nosotros, los pequeños inversores, solo estamos a la deriva.
Ver originalesResponder0
IronHeadMiner
· hace7h
El carry trade del yen está explotando de verdad y realmente puede provocar un colapso. Esta ola de reconstrucción de la liquidez acaba de empezar.
Ver originalesResponder0
NightAirdropper
· hace7h
Es muy fácil pasar por alto el carry trade del yen; en cuanto suben los costes de endeudamiento, todo cambia radicalmente.
Ver originalesResponder0
TokenSleuth
· hace7h
Cuando una gran plataforma de carry trade del yen colapsa, las posiciones apalancadas flotantes se derrumban directamente. Esta vez, de verdad hay que esperar antes de actuar.
Recientemente ha surgido una señal en el mercado que es fácil de pasar por alto: Japón ha lanzado un paquete de estímulo económico de 21,3 billones de yenes. A primera vista parece una noticia positiva, pero si lo piensas bien, la situación podría no ser tan sencilla.
Durante las últimas décadas, muchas instituciones a nivel mundial han estado realizando operaciones de carry trade con el yen: pedir dinero prestado en Japón a tipos de interés ultrabajos para invertirlo en activos con mayor rendimiento. El supuesto de este método es que Japón mantenga tipos de interés cercanos a cero durante mucho tiempo. Pero ahora la situación ha cambiado: la rentabilidad de los bonos japoneses a 20 años ha subido al 2,8% y la de los bonos a 40 años ha alcanzado el 3,7%. Al aumentar el coste de endeudamiento, los fondos que vivían del carry trade naturalmente tienen que volver a hacer sus cálculos.
La cronología también es bastante delicada. El 1 de diciembre la Reserva Federal de EE.UU. detuvo la reducción de su balance, el día 4 hay una actualización clave en Ethereum y el día 18 está la decisión de la Fed sobre la bajada de tipos de interés. Si unes estos tres momentos, queda claro que el entorno de liquidez está cambiando de verdad.
La volatilidad reciente de ETH y BTC es, en cierto modo, un reflejo de este ajuste macroeconómico. Se están liquidando posiciones apalancadas y el sentimiento del mercado es bastante cauteloso. Algunos veteranos ya han empezado a reducir sus posiciones, aumentando su proporción de efectivo por encima del 50%, esperando a que pasen estos momentos clave de diciembre antes de tomar decisiones.
¿Es momento de comprar en el mínimo? No digo que sea completamente imposible, pero al menos deberías tener claro en qué estás apostando. ¿Apuestas a que el giro de la política monetaria será lo suficientemente rápido, o a que la actualización tecnológica traerá una nueva narrativa? Si no puedes responder con claridad a esto, mantener una posición ligera y observar podría ser la opción más sensata.
Al fin y al cabo, el mercado nunca carece de oportunidades; lo que falta es la paciencia para sobrevivir hasta que lleguen. Esta reestructuración de la liquidez aún no ha terminado, y los movimientos de las próximas semanas serán realmente decisivos.