Esta noche a las 21:30 sale un dato económico muy importante, llevaba dos meses sin publicarse y, cuando salga, probablemente genere bastante revuelo.
En resumen, cuanto mayor sea la volatilidad del mercado, más oportunidades tendrán quienes estén bien preparados para aprovechar las caídas.
Vamos a repasar la lógica:
Si las ventas minoristas realmente caen, significa que los estadounidenses ya están apretándose el cinturón y no compran ni lo imprescindible. Y si el PPI sube, los costes empresariales siguen aumentando. Por un lado, el consumo se contrae; por otro, los costes se disparan. Esta situación indica que la economía empieza a "tener fiebre".
Pero no hay que precipitarse en el pesimismo. Que la economía se debilite no significa necesariamente que el mercado cripto vaya a salir perjudicado.
Al contrario: cuando la economía flojea, a la Reserva Federal le resulta mucho más difícil mantener su política de tipos altos. El capital con olfato de mercado apostará anticipadamente por una bajada de tipos. Cuando se instala la expectativa de recorte, el dinero empieza a salir y el apetito por el riesgo aumenta.
Ese capital fluido termina impulsando los activos de riesgo, especialmente BTC, que es el activo más líquido. El pasado octubre, justo tras publicarse el dato del IPC, BTC subió casi un 10% esa misma noche. Un dato tan clave como el de esta noche, tras dos meses de espera, probablemente tampoco será suave.
¿Mi estrategia? Muy sencilla, os la resumo:
**No apuesto por la dirección.** Jugar a adivinar no es trading, es pura suerte.
**Pongo órdenes de compra bajas de antemano.** En el momento que se publique el dato, si el mercado cae de golpe, podrás recoger fichas a buen precio. Es una forma prudente de comprar en corrección.
**Si no tienes posiciones, puedes entrar con poco peso en sectores más volátiles.** Por ejemplo, AI o MEME; si mejora el sentimiento de riesgo, suelen rebotar más fuerte que las principales criptos.
**Si tras el dato hay una gran vela bajista, tampoco hay que asustarse.** Muchas veces, esas caídas bruscas son para que los grandes jugadores sacudan a los minoristas nerviosos. Suele ser buen momento para acumular.
En general, seguimos en una fase de consolidación dentro de un mercado alcista.
Las malas noticias en un mercado alcista suelen ser ventanas de oportunidad para quienes saben leer el mercado; los que más sufren suelen ser quienes van a tope, se quedan atrapados y se ponen nerviosos ante cualquier movimiento.
Esta noche, actúa a tu ritmo, sin euforias ni impulsividad. Piensa el plan de antemano y controla tu exposición. Un día de publicación de datos como este puede convertirse en tu ventaja.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Esta noche a las 21:30 sale un dato económico muy importante, llevaba dos meses sin publicarse y, cuando salga, probablemente genere bastante revuelo.
En resumen, cuanto mayor sea la volatilidad del mercado, más oportunidades tendrán quienes estén bien preparados para aprovechar las caídas.
Vamos a repasar la lógica:
Si las ventas minoristas realmente caen, significa que los estadounidenses ya están apretándose el cinturón y no compran ni lo imprescindible. Y si el PPI sube, los costes empresariales siguen aumentando. Por un lado, el consumo se contrae; por otro, los costes se disparan. Esta situación indica que la economía empieza a "tener fiebre".
Pero no hay que precipitarse en el pesimismo. Que la economía se debilite no significa necesariamente que el mercado cripto vaya a salir perjudicado.
Al contrario: cuando la economía flojea, a la Reserva Federal le resulta mucho más difícil mantener su política de tipos altos. El capital con olfato de mercado apostará anticipadamente por una bajada de tipos. Cuando se instala la expectativa de recorte, el dinero empieza a salir y el apetito por el riesgo aumenta.
Ese capital fluido termina impulsando los activos de riesgo, especialmente BTC, que es el activo más líquido. El pasado octubre, justo tras publicarse el dato del IPC, BTC subió casi un 10% esa misma noche. Un dato tan clave como el de esta noche, tras dos meses de espera, probablemente tampoco será suave.
¿Mi estrategia? Muy sencilla, os la resumo:
**No apuesto por la dirección.**
Jugar a adivinar no es trading, es pura suerte.
**Pongo órdenes de compra bajas de antemano.**
En el momento que se publique el dato, si el mercado cae de golpe, podrás recoger fichas a buen precio. Es una forma prudente de comprar en corrección.
**Si no tienes posiciones, puedes entrar con poco peso en sectores más volátiles.**
Por ejemplo, AI o MEME; si mejora el sentimiento de riesgo, suelen rebotar más fuerte que las principales criptos.
**Si tras el dato hay una gran vela bajista, tampoco hay que asustarse.**
Muchas veces, esas caídas bruscas son para que los grandes jugadores sacudan a los minoristas nerviosos. Suele ser buen momento para acumular.
En general, seguimos en una fase de consolidación dentro de un mercado alcista.
Las malas noticias en un mercado alcista suelen ser ventanas de oportunidad para quienes saben leer el mercado; los que más sufren suelen ser quienes van a tope, se quedan atrapados y se ponen nerviosos ante cualquier movimiento.
Esta noche, actúa a tu ritmo, sin euforias ni impulsividad. Piensa el plan de antemano y controla tu exposición. Un día de publicación de datos como este puede convertirse en tu ventaja.