Circle, Tether y Stripe compiten por establecer la moneda estable L1, ¿quién dominará?

Autor: Terry Lee

Compilado por: Shenchao TechFlow

Un meme que representa a Tether, Stripe y Circle lanzando sus respectivas versiones de L1.

Introducción

En menos de 12 años, las stablecoins han pasado de ser un experimento cripto de nicho y, hasta septiembre de 2025, siguen creciendo a un ritmo acelerado. Y hasta septiembre de 2025, la velocidad de crecimiento sigue acelerándose. Es notable que este crecimiento no solo está impulsado por la demanda del mercado, sino también se beneficia de la clarificación regulatoria: la reciente aprobación de la ley GENIUS en Estados Unidos y el MiCA de la Unión Europea han respaldado la legitimidad de las stablecoins. Hoy en día, las stablecoins han sido reconocidas por los principales gobiernos occidentales como un pilar importante del futuro financiero. Más interesante aún, los emisores de stablecoins no solo son "estables", sino que también son altamente rentables. Impulsados por el entorno de altas tasas de interés en EE. UU., el emisor de USDC, Circle, informó ingresos de 658 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, la mayor parte proveniente de intereses de reservas. Circle ha sido rentable desde 2023, con un ingreso neto de 271 millones de dólares.

Fuente: tokenterminal.com, suministro no amortizado actual de monedas estables

Esta rentabilidad naturalmente ha provocado competencia. Desde el stablecoin algorítmico USDe de Ethena hasta el USDS de Sky, los retadores están surgiendo constantemente, intentando romper el dominio del mercado de Circle y Tether. A medida que la competencia se intensifica, emisores líderes como Circle y Tether están recurriendo al desarrollo de sus propias blockchains de Capa 1, con la intención de controlar la infraestructura financiera del futuro. Estas infraestructuras financieras están diseñadas para profundizar las barreras de entrada, obtener más tarifas y potencialmente remodelar la forma en que el dinero programable circula en Internet.

Una pregunta de un billón de dólares es: ¿podrán gigantes como Circle y Tether resistir el impacto de participantes nativos de monedas no estables como Tempo?

¿Por qué elegir Layer 1? Análisis de contexto y diferenciación

La cadena de bloques de Capa 1 es el protocolo base de un ecosistema, responsable de manejar transacciones, liquidaciones, consenso y seguridad. Para los técnicos, se puede comparar con el sistema operativo en el ámbito de las criptomonedas (como Ethereum o Solana), sobre el cual se construyen todas las demás funciones.

Para los emisores de stablecoins, entrar en Layer 1 es una estrategia de integración vertical. En lugar de depender de cadenas de terceros (como Ethereum, Solana, Tron) o Layer 2, están construyendo activamente su propia infraestructura para obtener más valor, fortalecer el control y cumplir con la normativa.

Para entender esta lucha por el control, podemos observar las características comunes y las diferencias únicas de las cadenas de bloques Layer 1 de Circle, Tether y Stripe:

Características comunes:

Usar sus respectivos stablecoins como moneda nativa, sin necesidad de poseer ETH o SOL para pagar las tarifas de Gas. Por ejemplo, las tarifas de Arc de Circle se pagarán en USDC, mientras que otros casos como Plasma estarán completamente exentos de tarifas de Gas.

Alta capacidad de procesamiento, liquidación rápida: cada Layer 1 promete confirmación final en menos de un segundo y miles de TPS (como los más de 1000 TPS de Plasma, o los más de 100,000 TPS de Tempo de Stripe).

Entorno de privacidad y regulación opcional: estos son ecosistemas de criptomonedas con mayor privacidad y cumplimiento, pero a costa de la centralización.

Compatible con EVM, asegurando los estándares de desarrollo familiares para los desarrolladores.

Diferencia única:

Arc de Circle está diseñado para usuarios minoristas e institucionales. Su motor de divisas interno (Malachite) lo hace extremadamente atractivo en los mercados de capital y en el ámbito de los pagos, lo que podría posicionar a Arc como la infraestructura criptográfica preferida en "Wall Street".

Tether's Stable y Plasma se centran en la accesibilidad, ofreciendo cero comisiones de transacción, lo que hace que las transacciones de los minoristas y usuarios P2P sean sin fricciones.

Tempo de Stripe sigue un enfoque diferente, manteniendo el principio de neutralidad de las stablecoins. Dado que Tempo depende de su mecanismo interno de AMM para soportar varios tokens USD, puede ser muy atractivo para los desarrolladores que buscan flexibilidad y para aquellos usuarios que no se preocupan por qué token USD utilizar.

Layer 1 adopta tendencias

A partir de mi deducción, hay tres tendencias principales:

Tendencia 1: Acceso a las finanzas tradicionales - Confianza y regulación

Para los emisores de stablecoins, construir su propia Layer 1 es clave para ganar confianza. Al controlar la infraestructura o el ecosistema, en lugar de depender únicamente de Ethereum, Solana o Tron, Circle y Tether pueden proporcionar fácilmente una infraestructura conforme a marcos como la ley GENIUS (EE. UU.) y MiCA (UE).

Circle ha posicionado el USDC como un producto regulado, exigiendo que las entidades que regulan el intercambio de USDC por dólares cumplan con el marco de "Verificación de Identidad" (KYC) y la normativa contra el lavado de dinero (AML). Su nuevo protocolo Layer 1, Arc, va un paso más allá al combinar la auditabilidad y la transparencia con funciones de privacidad, convirtiéndolo en una opción confiable para la adopción institucional. Tether ha adoptado una estrategia similar a través de su cadena Stable y Plasma. Su objetivo es convertirse en el pilar de infraestructura para bancos, corredores y empresas de gestión de activos.

El escenario de aplicación "ideal" potencial aquí es el comercio de divisas. Arc de Circle tiene una finalización de subsegundos, más de 1000 transacciones por segundo (TPS) y funciones de cambio de divisas. Arc permite a los creadores de mercado y bancos liquidar instantáneamente las transacciones de divisas, creando oportunidades para que ingresen al mercado de divisas de más de 7 billones de dólares diarios y formando un poderoso efecto de red. Establecimientos como USDC y EURC pueden convertirse en activos de liquidación nativos, asegurando que los desarrolladores permanezcan firmemente dentro de su ecosistema. Esto también podría abrir la puerta a aplicaciones DeFi que soporten sistemas de cotización institucional (RFQ), aprovechando las ventajas de los contratos inteligentes para reducir el riesgo de contraparte y asegurar una liquidación rápida.

Este escenario asume el uso de oráculos de Chainlink, solo para fines ilustrativos.

Diagrama de flujo del proceso de transacciones a través de Layer 1 de Circle

Imagina un escenario donde un operador de divisas basado en París puede realizar un intercambio de 10 millones de dólares de dólares a euros directamente en Arc utilizando Malachite a través del par de intercambio USDC/EURC. Supongo que pueden usar el oráculo de Chainlink para obtener el tipo de cambio en tiempo real (por ejemplo, 1 dólar = 0.85 euros) y ejecutar la transacción de conversión de 10 millones de dólares de USDC a EURC en menos de 1 segundo, reduciendo el retraso de liquidación del mercado de divisas tradicional de T+2 a T+0. ¡Hecho!

Fuente: "Crecimiento de las stablecoins y dinámicas del mercado" escrito por Vedang Ratan Vatsa

La investigación apoya esta dirección. Según el estudio de Vedang Ratan Vatsa, existe una fuerte correlación positiva entre la oferta de stablecoins y el volumen de transacciones, lo que significa que una mayor oferta implica una mayor liquidez y una mayor tasa de adopción. Tether y Circle, como los dos principales emisores, están por lo tanto preparados para capturar esta liquidez institucional.

Sin embargo, la integración de las finanzas tradicionales con la infraestructura de blockchain todavía enfrenta desafíos significativos. La coordinación entre los organismos reguladores, los bancos centrales y las leyes regionales debe abordar un entorno complejo (por ejemplo, la conexión con los bancos centrales de diferentes países puede llevar años). La emisión de stablecoins para diferentes monedas (por ejemplo, el token XYZ diseñado para monedas de mercados emergentes) añade aún más complejidad, ya que en las economías en desarrollo, la adopción puede ser extremadamente lenta o incluso nula debido a la limitada adecuación del producto al mercado. Incluso si se superan estos obstáculos, los bancos y los creadores de mercado pueden seguir siendo reacios a trasladar la infraestructura crítica a nuevas cadenas. Esta transición puede aumentar los costos adicionales, ya que no todas las monedas pueden ser llevadas a la cadena, obligando a las instituciones a mantener simultáneamente sistemas tanto de criptomonedas como tradicionales. Además, a medida que múltiples emisores (como Circle, Tether, Stripe y bancos potenciales) lanzan sus propias blockchains, el riesgo de islas de liquidez está aumentando. La fragmentación puede impedir que cualquier cadena única alcance la escala o la liquidez necesarias para dominar el mercado de divisas de 7 billones de dólares diarios.

Tendencia 2: ¿Amenazan las cadenas de stablecoins la infraestructura de pago tradicional?

A medida que Layer 1 atrae a las finanzas tradicionales con sus características programables, su auge también puede revolucionar a gigantes de pagos tradicionales como Mastercard, Visa y PayPal al ofrecer servicios de liquidación instantáneos y de bajo costo en una amplia gama de aplicaciones descentralizadas. A diferencia de los sistemas de plataformas cerradas y únicas, estas plataformas son abiertas y programables, lo que proporciona una base flexible para desarrolladores y empresas de tecnología financiera, similar a alquilar infraestructura de computación en la nube de AWS en lugar de infraestructura de pagos alojada. Esta transformación puede permitir a los desarrolladores implementar productos de remesas transfronterizas, pagos (impulsados por IA) y activos tokenizados, al tiempo que disfrutan de costos casi nulos y confirmaciones finales en menos de un segundo.

Por ejemplo, los desarrolladores pueden construir una dApp de pagos en la cadena de stablecoins para lograr liquidaciones instantáneas. Los comerciantes y consumidores pueden disfrutar de transacciones rápidas y de bajo costo, mientras que Layer 1 como Circle, Tether y Tempo actúan como infraestructura indispensable para capturar valor. La mayor diferencia con los sistemas tradicionales es que estos sistemas eliminan intermediarios como Visa y Mastercard, creando más valor directamente para desarrolladores y usuarios.

Sin embargo, el riesgo está en todas partes. A medida que más emisores y empresas de pago lanzan su propio Layer 1, el ecosistema enfrenta el riesgo de fragmentación. Los comerciantes pueden encontrarse en una situación confusa con "USD" de diferentes cadenas que no se pueden intercambiar fácilmente. El protocolo de transferencia entre cadenas (CCTP) de Circle intenta abordar este problema creando una versión de USDC con liquidez única en múltiples cadenas, pero su cobertura se limita a los tokens de Circle. En un mercado de oligopolio, la interoperabilidad puede convertirse en un cuello de botella clave.

Con el reciente anuncio de Stripe sobre el lanzamiento de Tempo, este panorama ha cambiado aún más. Tempo es una plataforma Layer 1 neutral en cuanto a stablecoins, co-creada con Paradigm. A diferencia de Circle y Tether, Stripe aún no ha lanzado su propio token, sino que apoya múltiples stablecoins para Gas y pagos a través de un AMM integrado. Esta neutralidad podría atraer a desarrolladores y comerciantes que buscan flexibilidad y que no desean estar restringidos, y podría permitir que Stripe ocupe un lugar en un campo a largo plazo dominado por empresas nativas de criptomonedas.

Tendencia 3: Dinámica de duopolio - Circle vs. Tether

A medida que estas Layer 1 desafían a los jugadores tradicionales, también están reconfigurando la estructura del mercado. Actualmente, Circle y Tether dominan el espacio de las stablecoins con casi el 89% del volumen emitido; a septiembre de 2025, Tether representa el 62.8% y Circle el 25.8%. Al lanzar sus propias Layer 1 (Arc y Stable/Plasma), están consolidando su posición dominante al establecer altas barreras de entrada. Por ejemplo, Plasma recaudó 1,000 millones de dólares en depósitos de garantía para su límite de venta de tokens, lo que representa una barrera de entrada alta.

Sin embargo, una amenaza sutil está surgiendo, es la Layer 1 neutral de las stablecoins. El Tempo de Stripe ha reducido la fricción de acceso para los comerciantes y el riesgo de concentración para los reguladores. Si la neutralidad se convierte en un estándar, las murallas cerradas de Circle y Tether podrían convertirse en una debilidad. Si la neutralidad se convierte en un estándar, Circle y Tether podrían perder efectos de red y cuota de mercado. El actual panorama de duopolio podría transformarse en un oligopolio, con múltiples cadenas compitiendo por el mercado.

Conclusión

En resumen, con las stablecoins convirtiéndose hoy en una poderosa clase de activos de más de 280 mil millones de dólares, los emisores obtienen enormes beneficios, y el auge de las Layer 1 respaldadas por stablecoins revela tres tendencias importantes:

(1) Conectar las finanzas tradicionales a la infraestructura nativa de criptomonedas, ingresando al creciente mercado de divisas;

(2) a través de la eliminación de intermediarios como Mastercard y Visa, se logra la transformación de pagos;

(3) redefine el panorama del mercado de un duopolio a un oligopolio.

Estos cambios apuntan a una visión más grande: emisores de stablecoins como Circle y Tether, así como nuevos participantes como Tempo de Stripe, ya no son solo un puente entre criptomonedas y moneda fiat, sino que se están posicionando como la piedra angular de la infraestructura financiera del futuro.

Al final, esto plantea una pregunta a mis lectores: ¿Cómo lograrán estas cadenas el ajuste del producto al mercado? ¿Arc de Circle, Stable/Plasma de Tether, o los desafiantes neutrales como Tempo, quién liderará en volumen de transacciones o adopción institucional? A pesar de las oportunidades y la fragmentación de la liquidez, los obstáculos siguen existiendo. ¡Invito a los lectores a compartir sus pensamientos!

USDC-0.06%
USDE-0.08%
ETH-3.07%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)