Después de años de intercambiar críticas en las redes sociales, lanzar plataformas competidoras e incluso coquetear con una pelea en jaula que nunca ocurrió, la rivalidad entre Mark Zuckerberg y Elon Musk está entrando en una nueva arena: la carrera por la dominación en robots humanoides. Esta vez, no se trata solo de ego o ingresos publicitarios, sino de dar forma al futuro del trabajo, la vida y la inteligencia artificial.
Meta apuesta por las gafas como una puerta de entrada a los robots
A primera vista, las nuevas gafas de Meta pueden parecer un dispositivo futurista. En realidad, podrían convertirse en una herramienta clave para desarrollar robots que aprenden directamente del comportamiento humano. Las gafas pueden grabar video desde una perspectiva en primera persona y capturar audio, material que puede ser utilizado para entrenar sistemas de IA.
Meta recientemente demostró las gafas haciendo que un chef preparara comida para una fiesta con la ayuda de la IA incorporada. La demostración falló, pero el mensaje era claro: esta tecnología está diseñada para observar, aprender y eventualmente transmitir esas lecciones a los robots.
Según el analista de Morgan Stanley Adam Jonas, hasta 20 millones de estas gafas podrían estar en uso en dos años, casi el doble del número de coches Tesla que se espera en la carretera. Eso significa que incluso los vídeos caseros ordinarios podrían convertirse en clips de entrenamiento para robots humanoides.
Meta también está desarrollando el Proyecto Aria, otro dispositivo portátil destinado a recopilar datos de IA y robótica. "Si estás pensando en una IA que está siempre activa, usando cámaras y micrófonos... eso es en realidad muy similar a un robot", dijo Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, este verano.
Tesla y Optimus: Aprendiendo a través de una flota de coches
Mientras tanto, Tesla está aprovechando su red de más de 8 millones de coches, que recopilan grandes cantidades de datos visuales. Estas imágenes se utilizan para entrenar los sistemas de visión por computadora de Tesla, y Elon Musk ha enfatizado repetidamente que los robots humanoides son el siguiente paso natural.
El robot humanoide de Tesla, Optimus, está siendo enseñado a imitar acciones humanas, incluso a partir de videos disponibles públicamente en línea. "Recientemente tuvimos un avance significativo y ahora podemos transferir una gran parte del aprendizaje directamente de los videos humanos a los bots", dijo Milan Kovac, entonces vicepresidente de Tesla, en mayo.
Mientras Tesla trabaja principalmente con material de terceros, Meta obtiene una perspectiva única en primera persona a través de sus gafas. Esto podría darle a la empresa de Zuckerberg una ventaja vital. Musk, sin embargo, piensa en grande: predice que habrá 10 mil millones de robots humanoides en el mundo para 2040.
Zuckerberg construye un equipo de expertos de primer nivel
El impulso de robótica de Meta aún se encuentra en sus primeras etapas, pero está avanzando agresivamente. Zuckerberg reclutó a Marc Whitten, ex CEO de la unidad de conducción autónoma de GM, Cruise, así como al profesor de robótica del MIT, Sangbae Kim, conocido por su robot "guepardo" de cuatro patas.
La empresa ha estado ofreciendo paquetes masivos por valor de cientos de millones de dólares para atraer a los mejores talentos en IA. Zuckerberg llama a esta carrera hacia la IA avanzada "superinteligencia", argumentando que dará forma no solo a los robots, sino al futuro de toda la tecnología de consumo.
En un podcast reciente, admitió que los costos son asombrosos, pero enfatizó que la velocidad es más importante que el dinero:
“Si terminamos gastando mal un par de cientos de miles de millones de dólares, eso sería, obviamente, desafortunado. Pero si construimos demasiado despacio, entonces perderemos nuestra posición en lo que creo que será la tecnología más importante que crea la mayor cantidad de productos, innovación y valor en la historia.”
Una batalla por el futuro de la vida y el trabajo
Meta y Tesla se dirigen a la misma arena: robots humanoides capaces de imitar acciones humanas. Mientras Musk confía en la escala y los datos de millones de coches, Zuckerberg está apostando por gafas que ven el mundo a través de los ojos de sus usuarios.
El resultado de esta carrera puede determinar no solo qué empresa dominará una nueva industria de miles de millones de dólares, sino también cómo los humanos vivirán y trabajarán algún día junto a las máquinas.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito educativo y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Batalla de Robots Humanoides: Meta de Mark Zuckerberg vs. Tesla de Elon Musk
Después de años de intercambiar críticas en las redes sociales, lanzar plataformas competidoras e incluso coquetear con una pelea en jaula que nunca ocurrió, la rivalidad entre Mark Zuckerberg y Elon Musk está entrando en una nueva arena: la carrera por la dominación en robots humanoides. Esta vez, no se trata solo de ego o ingresos publicitarios, sino de dar forma al futuro del trabajo, la vida y la inteligencia artificial.
Meta apuesta por las gafas como una puerta de entrada a los robots A primera vista, las nuevas gafas de Meta pueden parecer un dispositivo futurista. En realidad, podrían convertirse en una herramienta clave para desarrollar robots que aprenden directamente del comportamiento humano. Las gafas pueden grabar video desde una perspectiva en primera persona y capturar audio, material que puede ser utilizado para entrenar sistemas de IA. Meta recientemente demostró las gafas haciendo que un chef preparara comida para una fiesta con la ayuda de la IA incorporada. La demostración falló, pero el mensaje era claro: esta tecnología está diseñada para observar, aprender y eventualmente transmitir esas lecciones a los robots. Según el analista de Morgan Stanley Adam Jonas, hasta 20 millones de estas gafas podrían estar en uso en dos años, casi el doble del número de coches Tesla que se espera en la carretera. Eso significa que incluso los vídeos caseros ordinarios podrían convertirse en clips de entrenamiento para robots humanoides. Meta también está desarrollando el Proyecto Aria, otro dispositivo portátil destinado a recopilar datos de IA y robótica. "Si estás pensando en una IA que está siempre activa, usando cámaras y micrófonos... eso es en realidad muy similar a un robot", dijo Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, este verano.
Tesla y Optimus: Aprendiendo a través de una flota de coches Mientras tanto, Tesla está aprovechando su red de más de 8 millones de coches, que recopilan grandes cantidades de datos visuales. Estas imágenes se utilizan para entrenar los sistemas de visión por computadora de Tesla, y Elon Musk ha enfatizado repetidamente que los robots humanoides son el siguiente paso natural. El robot humanoide de Tesla, Optimus, está siendo enseñado a imitar acciones humanas, incluso a partir de videos disponibles públicamente en línea. "Recientemente tuvimos un avance significativo y ahora podemos transferir una gran parte del aprendizaje directamente de los videos humanos a los bots", dijo Milan Kovac, entonces vicepresidente de Tesla, en mayo. Mientras Tesla trabaja principalmente con material de terceros, Meta obtiene una perspectiva única en primera persona a través de sus gafas. Esto podría darle a la empresa de Zuckerberg una ventaja vital. Musk, sin embargo, piensa en grande: predice que habrá 10 mil millones de robots humanoides en el mundo para 2040.
Zuckerberg construye un equipo de expertos de primer nivel El impulso de robótica de Meta aún se encuentra en sus primeras etapas, pero está avanzando agresivamente. Zuckerberg reclutó a Marc Whitten, ex CEO de la unidad de conducción autónoma de GM, Cruise, así como al profesor de robótica del MIT, Sangbae Kim, conocido por su robot "guepardo" de cuatro patas. La empresa ha estado ofreciendo paquetes masivos por valor de cientos de millones de dólares para atraer a los mejores talentos en IA. Zuckerberg llama a esta carrera hacia la IA avanzada "superinteligencia", argumentando que dará forma no solo a los robots, sino al futuro de toda la tecnología de consumo. En un podcast reciente, admitió que los costos son asombrosos, pero enfatizó que la velocidad es más importante que el dinero:
“Si terminamos gastando mal un par de cientos de miles de millones de dólares, eso sería, obviamente, desafortunado. Pero si construimos demasiado despacio, entonces perderemos nuestra posición en lo que creo que será la tecnología más importante que crea la mayor cantidad de productos, innovación y valor en la historia.”
Una batalla por el futuro de la vida y el trabajo Meta y Tesla se dirigen a la misma arena: robots humanoides capaces de imitar acciones humanas. Mientras Musk confía en la escala y los datos de millones de coches, Zuckerberg está apostando por gafas que ven el mundo a través de los ojos de sus usuarios. El resultado de esta carrera puede determinar no solo qué empresa dominará una nueva industria de miles de millones de dólares, sino también cómo los humanos vivirán y trabajarán algún día junto a las máquinas.
#ElonMusk , #MarkZuckerberg , #AI , #meta , #Tesla
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito educativo y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“