El vicepresidente del Sistema de la Reserva Federal de EE. UU., Jefferson, ha expresado recientemente una serie de puntos de vista económicos que han llamado la atención. Señaló que, sin el apoyo adecuado de políticas, el mercado laboral de EE. UU. podría enfrentar presiones a la baja. Jefferson espera que, durante el resto de 2025, la tasa de crecimiento económico de EE. UU. se mantenga en torno al 1.5%.
En la reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal, Jefferson apoyó la decisión de bajar las tasas de interés en 25 puntos básicos. Considera que esta medida puede lograr un equilibrio entre controlar el riesgo de inflación por encima del objetivo y enfrentar la creciente vulnerabilidad del mercado laboral.
Jefferson enfatizó que 'el mercado laboral está comenzando a debilitarse, lo que sugiere que, sin el apoyo de políticas correspondientes, el mercado de empleo podría enfrentar una mayor presión.' Al mismo tiempo, anticipa que el nivel de inflación irá descendiendo gradualmente a la meta del 2% establecida por la Reserva Federal después de este año.
Es importante señalar que Jefferson también mencionó algunos factores de incertidumbre que afectan las proyecciones económicas. Indicó que los efectos de las políticas comerciales, migratorias y otras implementadas por la administración anterior siguen evolucionando, lo que genera una alta incertidumbre en las proyecciones económicas de referencia. Aunque hasta ahora, el impacto de los aranceles sobre la inflación y la economía es menor de lo que algunos economistas esperaban, Jefferson cree que estos efectos 'se manifestarán aún más en los próximos meses'.
En general, estos comentarios de los altos funcionarios de la Reserva Federal reflejan una actitud cautelosa hacia la situación económica actual, al tiempo que sugieren la posible dirección de la política monetaria futura. Los participantes del mercado y los responsables de la formulación de políticas deben prestar atención a estas señales para poder enfrentar mejor los posibles desafíos económicos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropGrandpa
· hace5h
Sentado esperando que bajen las tasas para ir a la luna
Ver originalesResponder0
TokenDustCollector
· hace5h
¿Qué jugar? Mercado bajista va a llegar.
Ver originalesResponder0
CantAffordPancake
· hace5h
¿Por qué han bajado las tasas de interés otra vez?
El vicepresidente del Sistema de la Reserva Federal de EE. UU., Jefferson, ha expresado recientemente una serie de puntos de vista económicos que han llamado la atención. Señaló que, sin el apoyo adecuado de políticas, el mercado laboral de EE. UU. podría enfrentar presiones a la baja. Jefferson espera que, durante el resto de 2025, la tasa de crecimiento económico de EE. UU. se mantenga en torno al 1.5%.
En la reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal, Jefferson apoyó la decisión de bajar las tasas de interés en 25 puntos básicos. Considera que esta medida puede lograr un equilibrio entre controlar el riesgo de inflación por encima del objetivo y enfrentar la creciente vulnerabilidad del mercado laboral.
Jefferson enfatizó que 'el mercado laboral está comenzando a debilitarse, lo que sugiere que, sin el apoyo de políticas correspondientes, el mercado de empleo podría enfrentar una mayor presión.' Al mismo tiempo, anticipa que el nivel de inflación irá descendiendo gradualmente a la meta del 2% establecida por la Reserva Federal después de este año.
Es importante señalar que Jefferson también mencionó algunos factores de incertidumbre que afectan las proyecciones económicas. Indicó que los efectos de las políticas comerciales, migratorias y otras implementadas por la administración anterior siguen evolucionando, lo que genera una alta incertidumbre en las proyecciones económicas de referencia. Aunque hasta ahora, el impacto de los aranceles sobre la inflación y la economía es menor de lo que algunos economistas esperaban, Jefferson cree que estos efectos 'se manifestarán aún más en los próximos meses'.
En general, estos comentarios de los altos funcionarios de la Reserva Federal reflejan una actitud cautelosa hacia la situación económica actual, al tiempo que sugieren la posible dirección de la política monetaria futura. Los participantes del mercado y los responsables de la formulación de políticas deben prestar atención a estas señales para poder enfrentar mejor los posibles desafíos económicos.