El trading de la Rupia India de Gate se abrió con cautela alrededor de 88.25 contra el Dólar estadounidense, con los inversores atentos a los próximos datos de inflación de EE. UU. para agosto.
Los analistas proyectan que el IPC general de EE. UU. muestre una tasa de crecimiento anual acelerada del 2.9%.
Un recorte de tasas por parte de la Fed en la próxima semana parece muy probable.
La Rupia India (INR) comenzó a operar el jueves con una ligera baja, rondando los 88.25 frente al Dólar Estadounidense (USD). Los participantes del mercado anticipan un movimiento en rango en el par USD/INR mientras esperan la publicación de los índices de Precios al Consumidor (CPI) de Estados Unidos (US) para agosto, programados para las 12:30 GMT.
Se espera que el próximo informe de inflación de EE. UU. influya significativamente en la magnitud de la inminente reducción de tasas de interés, dado que la Reserva Federal (Fed) parece estar lista para reanudar su campaña de flexibilización monetaria en la reunión de política de la próxima semana.
La herramienta CME FedWatch indica que los traders están valorando una probabilidad del 8% de un recorte de tasas de 50 puntos básicos (bps) por parte de la Fed a 3.75%-4.00% el 17 de septiembre, mientras que la mayoría anticipa una reducción estándar de 25 puntos básicos.
Los pronosticadores económicos predicen que el IPC general de EE. UU. habrá crecido a una tasa anual del 2.9%, superando el 2.7% de julio. Para el mismo período, se proyecta que el IPC subyacente - que excluye componentes volátiles de alimentos y energía - mantendrá un crecimiento constante del 3.1%. En base mensual, se espera que tanto el IPC general como el subyacente muestren un crecimiento del 0.3%.
Anteriormente, los analistas del mercado habían argumentado que las elevadas expectativas de inflación del consumidor, derivadas de los aranceles impuestos por la administración de EE. UU., podrían obstaculizar potencialmente las especulaciones sobre recortes en la tasa de política. Sin embargo, el impacto de estos aranceles no ha demostrado ser duradero hasta ahora. El índice de precios al productor (PPI) del mes de agosto, publicado el miércoles, reveló un aumento sorprendentemente moderado en los precios de bienes y servicios a nivel del productor. Además, una mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), incluido el presidente, han indicado que la inflación impulsada por los aranceles parece ser transitoria en lugar de persistente en su naturaleza.
Las perspectivas del rupia india mejoran en medio de las posibilidades de un acuerdo comercial entre EE. UU. e India
La Rupia India muestra un rendimiento moderado frente a las principales divisas en la apertura del jueves. La moneda nacional se negocia con cautela mientras los inversores esperan la publicación de los datos del IPC de agosto.
Se anticipa que la inflación minorista en EE. UU. haya crecido a una tasa anual del 2.1%, superando el 1.55% de julio. Sin embargo, esto seguiría estando por debajo del objetivo del Banco de la Reserva de la India (RBI) del 3.7% para el año fiscal actual, que fue revisado a la baja desde el 4% durante su reunión de política de junio. Las preocupaciones sobre que la inflación no alcance el objetivo del RBI podrían llevar al banco central a flexibilizar aún más su política monetaria en los meses restantes del año fiscal.
En el escenario global, las indicaciones de una disminución de las tensiones comerciales entre EE. UU. e India han mejorado las perspectivas de la rupia india. El martes, comentarios del presidente de EE. UU. en una plataforma de redes sociales sugirieron que las discusiones comerciales entre las dos naciones están avanzando, con un acuerdo comercial potencialmente en el horizonte.
Las relaciones comerciales en mejora entre los EE. UU. y la India también han contribuido a una desaceleración en la presión de venta de los inversores extranjeros en el mercado de valores indio. El miércoles, los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) vendieron acciones por un valor de Rs. 115.69 crores, una cantidad significativamente menor en comparación con meses recientes.
Anteriormente, la Rupia India había estado enfrentando desafíos a medida que EE. UU. aumentaba los aranceles a India al 50%, el más alto entre los socios comerciales de Washington, debido a las compras de petróleo de India a Rusia. Esta semana, el presidente de EE. UU. también instó a la Unión Europea (EU) a imponer aranceles del 100% a China e India para presionar al liderazgo ruso a poner fin al conflicto en Ucrania. La administración de EE. UU. ha declarado con frecuencia que los fondos que fluyen hacia Rusia desde India y China a través de compras de petróleo están sosteniendo las operaciones militares en curso de Moscú en Ucrania.
Análisis Técnico: USD/INR Mantiene Posición por encima de la EMA de 20 días
El par USD/INR avanza hacia 88.25 contra el Dólar estadounidense en la apertura del miércoles. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días (EMA), que actualmente se sitúa alrededor de 87.90.
El Índice de Fuerza Relativa a 14 días (RSI) ha encontrado soporte cerca del nivel 60.00 en su reciente movimiento a la baja. Un nuevo impulso alcista podría surgir si el RSI mantiene su posición por encima de este umbral.
Mirando hacia abajo, se espera que el EMA de 20 días sirva como un nivel de soporte crucial para el par de divisas. En el lado positivo, la cifra redonda de 89.00 representaría un nivel de resistencia significativo para el par.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Cuáles son los factores principales que influyen en la Rupia India?
La Rupia India (INR) es particularmente sensible a factores externos. Las influencias clave incluyen los precios del petróleo crudo (dada la fuerte dependencia de India de las importaciones de petróleo), el valor del Dólar de EE. UU. (ya que la mayoría del comercio está denominado en USD), y los niveles de inversión extranjera. Las intervenciones directas del Banco de Reserva de India (RBI) en los mercados de divisas para mantener la estabilidad del tipo de cambio, junto con sus decisiones sobre tasas de interés, también impactan significativamente en la Rupia.
¿Cómo afectan las decisiones del Banco de la Reserva de la India a la Rupia India?
El Banco de Reserva de la India (RBI) participa activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable, facilitando el comercio. Además, el RBI se esfuerza por mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Las tasas de interés más altas suelen fortalecer la Rupia, en gran parte debido al mecanismo de 'carry trade', donde los inversores piden prestado en países con bajas tasas de interés para invertir en mercados de mayor rendimiento, beneficiándose de la diferencia de tasas.
¿Qué factores macroeconómicos impactan el valor de la rupia india?
Los principales factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y los flujos de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede atraer más inversión extranjera, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial mejorada típicamente conduce a una Rupia más fuerte. Las tasas de interés más altas, particularmente las tasas reales (tasas de interés menos inflación), también benefician a la Rupia. Un entorno de riesgo positivo puede impulsar los flujos de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED y IIE), apoyando aún más a la Rupia.
¿Cómo impacta la inflación en la Rupia India?
Una inflación más alta, especialmente si supera la de los pares económicos de India, generalmente afecta negativamente a la moneda, ya que refleja devaluación a través de un exceso de oferta. La inflación también aumenta los costos de exportación, lo que lleva a vender más Rúpias para comprar importaciones extranjeras, lo cual es negativo para la Rúpi. Sin embargo, una inflación más alta generalmente lleva al Banco de la Reserva de India (RBI) a aumentar las tasas de interés, lo que puede ser positivo para la Rúpi debido al aumento de la demanda de inversores internacionales. Por el contrario, una inflación más baja tiende a tener el efecto opuesto.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
USD/INR Avanza a medida que los mercados esperan el informe de Inflación de EE. UU.
La Rupia India (INR) comenzó a operar el jueves con una ligera baja, rondando los 88.25 frente al Dólar Estadounidense (USD). Los participantes del mercado anticipan un movimiento en rango en el par USD/INR mientras esperan la publicación de los índices de Precios al Consumidor (CPI) de Estados Unidos (US) para agosto, programados para las 12:30 GMT.
Se espera que el próximo informe de inflación de EE. UU. influya significativamente en la magnitud de la inminente reducción de tasas de interés, dado que la Reserva Federal (Fed) parece estar lista para reanudar su campaña de flexibilización monetaria en la reunión de política de la próxima semana.
La herramienta CME FedWatch indica que los traders están valorando una probabilidad del 8% de un recorte de tasas de 50 puntos básicos (bps) por parte de la Fed a 3.75%-4.00% el 17 de septiembre, mientras que la mayoría anticipa una reducción estándar de 25 puntos básicos.
Los pronosticadores económicos predicen que el IPC general de EE. UU. habrá crecido a una tasa anual del 2.9%, superando el 2.7% de julio. Para el mismo período, se proyecta que el IPC subyacente - que excluye componentes volátiles de alimentos y energía - mantendrá un crecimiento constante del 3.1%. En base mensual, se espera que tanto el IPC general como el subyacente muestren un crecimiento del 0.3%.
Anteriormente, los analistas del mercado habían argumentado que las elevadas expectativas de inflación del consumidor, derivadas de los aranceles impuestos por la administración de EE. UU., podrían obstaculizar potencialmente las especulaciones sobre recortes en la tasa de política. Sin embargo, el impacto de estos aranceles no ha demostrado ser duradero hasta ahora. El índice de precios al productor (PPI) del mes de agosto, publicado el miércoles, reveló un aumento sorprendentemente moderado en los precios de bienes y servicios a nivel del productor. Además, una mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), incluido el presidente, han indicado que la inflación impulsada por los aranceles parece ser transitoria en lugar de persistente en su naturaleza.
Las perspectivas del rupia india mejoran en medio de las posibilidades de un acuerdo comercial entre EE. UU. e India
Análisis Técnico: USD/INR Mantiene Posición por encima de la EMA de 20 días
El par USD/INR avanza hacia 88.25 contra el Dólar estadounidense en la apertura del miércoles. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días (EMA), que actualmente se sitúa alrededor de 87.90.
El Índice de Fuerza Relativa a 14 días (RSI) ha encontrado soporte cerca del nivel 60.00 en su reciente movimiento a la baja. Un nuevo impulso alcista podría surgir si el RSI mantiene su posición por encima de este umbral.
Mirando hacia abajo, se espera que el EMA de 20 días sirva como un nivel de soporte crucial para el par de divisas. En el lado positivo, la cifra redonda de 89.00 representaría un nivel de resistencia significativo para el par.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Cuáles son los factores principales que influyen en la Rupia India?
La Rupia India (INR) es particularmente sensible a factores externos. Las influencias clave incluyen los precios del petróleo crudo (dada la fuerte dependencia de India de las importaciones de petróleo), el valor del Dólar de EE. UU. (ya que la mayoría del comercio está denominado en USD), y los niveles de inversión extranjera. Las intervenciones directas del Banco de Reserva de India (RBI) en los mercados de divisas para mantener la estabilidad del tipo de cambio, junto con sus decisiones sobre tasas de interés, también impactan significativamente en la Rupia.
¿Cómo afectan las decisiones del Banco de la Reserva de la India a la Rupia India?
El Banco de Reserva de la India (RBI) participa activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable, facilitando el comercio. Además, el RBI se esfuerza por mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Las tasas de interés más altas suelen fortalecer la Rupia, en gran parte debido al mecanismo de 'carry trade', donde los inversores piden prestado en países con bajas tasas de interés para invertir en mercados de mayor rendimiento, beneficiándose de la diferencia de tasas.
¿Qué factores macroeconómicos impactan el valor de la rupia india?
Los principales factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y los flujos de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede atraer más inversión extranjera, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial mejorada típicamente conduce a una Rupia más fuerte. Las tasas de interés más altas, particularmente las tasas reales (tasas de interés menos inflación), también benefician a la Rupia. Un entorno de riesgo positivo puede impulsar los flujos de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED y IIE), apoyando aún más a la Rupia.
¿Cómo impacta la inflación en la Rupia India?
Una inflación más alta, especialmente si supera la de los pares económicos de India, generalmente afecta negativamente a la moneda, ya que refleja devaluación a través de un exceso de oferta. La inflación también aumenta los costos de exportación, lo que lleva a vender más Rúpias para comprar importaciones extranjeras, lo cual es negativo para la Rúpi. Sin embargo, una inflación más alta generalmente lleva al Banco de la Reserva de India (RBI) a aumentar las tasas de interés, lo que puede ser positivo para la Rúpi debido al aumento de la demanda de inversores internacionales. Por el contrario, una inflación más baja tiende a tener el efecto opuesto.