El analista de Cripto Quniten compartió una publicación detallada en X con sus 200,000 seguidores, explicando por qué cree que Bittensor (TAO) tiene el potencial de alcanzar una capitalización de mercado de un billón de dólares en la próxima década. Su argumento se centra en la diferencia entre la Ley de Metcalfe, que explica el crecimiento de Bitcoin, y la Ley de Reed, que él cree que se aplica más exactamente a la estructura de Bittensor.
Según Quniten, el aumento de Bitcoin a una capitalización de mercado de un billón de dólares en 2021, solo 12 años después de su lanzamiento, fue impulsado por la Ley de Metcalfe: la idea de que el valor de una red crece en proporción al cuadrado de su número de usuarios. En pocas palabras, cuantas más personas usen y posean Bitcoin, más valiosa se vuelve la red.
En contraste, la Ley de Reed sugiere que el valor de una red aumenta exponencialmente con el número de grupos de usuarios o subredes que contiene. Quniten cree que esta ley refleja mejor cómo opera Bittensor, ya que actualmente funciona con 128 subredes independientes, cada una contribuyendo al ecosistema más amplio.
En su opinión, esta estructura crea un efecto de “red de redes”, donde el valor se multiplica más rápido que en sistemas de una sola capa como Bitcoin o Ethereum. “En teoría, la red de TAO debería aumentar de valor más rápido que Bitcoin”, dijo Quniten.
Fuente: X/@QuintenFrancois Por qué TAO se destaca
Quniten argumenta que el modelo de Bittensor crea un poderoso incentivo para que los desarrolladores y equipos de IA construyan sobre su red descentralizada. El proyecto actualmente limita los espacios de subred a 128, forzando una competencia constante.
Cuando un nuevo equipo se une y paga la tarifa de entrada en TAO, la subred con peor rendimiento es eliminada de la red. Este sistema fomenta la mejora y la innovación constantes, ya que solo las subredes de mejor rendimiento sobreviven. “Es una competencia al estilo de Los Juegos del Hambre”, señaló Quniten, refiriéndose a la batalla en curso por las posiciones de subred y las recompensas.
Cada subred gana una parte de los nuevos tokens TAO minados, siguiendo un modelo de token similar al de Bitcoin. El suministro total está limitado a 21 millones de tokens, con reducciones a la mitad aproximadamente cada cuatro años. Esta escasez, combinada con el fuerte mecanismo de incentivos, está diseñada para crear sostenibilidad y valor a largo plazo.
Fuente: X/@QuintenFrancois Una apuesta a largo plazo en la IA descentralizada
Quniten llama a Bittensor una “apuesta asimétrica” – un proyecto donde el potencial de ganancia supera con creces el riesgo. Coloca a TAO junto a Ethereum y Chainlink como una de las pocas criptomonedas con el potencial de convertirse en un activo de un billón de dólares. Otros proyectos importantes, dice, carecen de suficiente alcance en el mercado o de ventaja de ser los primeros en moverse.
Bittensor, en su opinión, ya tiene ambos. Es la primera red de IA descentralizada que vincula eficazmente los incentivos para los modelos de aprendizaje automático con recompensas basadas en blockchain.
El futuro de TAO: La línea de tiempo de un billón de dólares
Bittensor se lanzó hace cuatro años, y Quniten estima que podría alcanzar una valoración de un billón de dólares para 2030 o 2031, siguiendo una curva de crecimiento similar a la trayectoria temprana de Bitcoin. “El arte de invertir”, escribió, “es elegir los proyectos que tienen el potencial de convertirse en una empresa de un billón de dólares, y donde las probabilidades de que eso suceda son altas.”
Lee también: El analista que acertó los últimos 2 ATHs de Bitcoin comparte su próximo objetivo de precio de BTC
Para él, Bittensor cumple con todos los requisitos: ventaja de ser el primero en moverse, fuertes incentivos, estructura competitiva y una buena tokenómica.
Si bien predecir una capitalización de mercado de un billón de dólares sigue siendo especulativo, el análisis de Quniten destaca por qué Bittensor sigue atrayendo la atención de los inversores enfocados en la IA descentralizada, un sector que podría definir la próxima fase de la innovación en Cripto.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para actualizaciones diarias de cripto, información del mercado y análisis de expertos.
El post Cripto Analista Explica Por Qué Bittensor (TAO) Podría Convertirse en un Activo de Un Billón de Dólares apareció primero en CaptainAltcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Analista de Cripto Explica Por Qué Bittensor (TAO) Podría Convertirse en un Activo de un Trillón de Dólares
El analista de Cripto Quniten compartió una publicación detallada en X con sus 200,000 seguidores, explicando por qué cree que Bittensor (TAO) tiene el potencial de alcanzar una capitalización de mercado de un billón de dólares en la próxima década. Su argumento se centra en la diferencia entre la Ley de Metcalfe, que explica el crecimiento de Bitcoin, y la Ley de Reed, que él cree que se aplica más exactamente a la estructura de Bittensor.
Según Quniten, el aumento de Bitcoin a una capitalización de mercado de un billón de dólares en 2021, solo 12 años después de su lanzamiento, fue impulsado por la Ley de Metcalfe: la idea de que el valor de una red crece en proporción al cuadrado de su número de usuarios. En pocas palabras, cuantas más personas usen y posean Bitcoin, más valiosa se vuelve la red.
En contraste, la Ley de Reed sugiere que el valor de una red aumenta exponencialmente con el número de grupos de usuarios o subredes que contiene. Quniten cree que esta ley refleja mejor cómo opera Bittensor, ya que actualmente funciona con 128 subredes independientes, cada una contribuyendo al ecosistema más amplio.
En su opinión, esta estructura crea un efecto de “red de redes”, donde el valor se multiplica más rápido que en sistemas de una sola capa como Bitcoin o Ethereum. “En teoría, la red de TAO debería aumentar de valor más rápido que Bitcoin”, dijo Quniten.
Fuente: X/@QuintenFrancois Por qué TAO se destaca
Quniten argumenta que el modelo de Bittensor crea un poderoso incentivo para que los desarrolladores y equipos de IA construyan sobre su red descentralizada. El proyecto actualmente limita los espacios de subred a 128, forzando una competencia constante.
Cuando un nuevo equipo se une y paga la tarifa de entrada en TAO, la subred con peor rendimiento es eliminada de la red. Este sistema fomenta la mejora y la innovación constantes, ya que solo las subredes de mejor rendimiento sobreviven. “Es una competencia al estilo de Los Juegos del Hambre”, señaló Quniten, refiriéndose a la batalla en curso por las posiciones de subred y las recompensas.
Cada subred gana una parte de los nuevos tokens TAO minados, siguiendo un modelo de token similar al de Bitcoin. El suministro total está limitado a 21 millones de tokens, con reducciones a la mitad aproximadamente cada cuatro años. Esta escasez, combinada con el fuerte mecanismo de incentivos, está diseñada para crear sostenibilidad y valor a largo plazo.
Fuente: X/@QuintenFrancois Una apuesta a largo plazo en la IA descentralizada
Quniten llama a Bittensor una “apuesta asimétrica” – un proyecto donde el potencial de ganancia supera con creces el riesgo. Coloca a TAO junto a Ethereum y Chainlink como una de las pocas criptomonedas con el potencial de convertirse en un activo de un billón de dólares. Otros proyectos importantes, dice, carecen de suficiente alcance en el mercado o de ventaja de ser los primeros en moverse.
Bittensor, en su opinión, ya tiene ambos. Es la primera red de IA descentralizada que vincula eficazmente los incentivos para los modelos de aprendizaje automático con recompensas basadas en blockchain.
El futuro de TAO: La línea de tiempo de un billón de dólares
Bittensor se lanzó hace cuatro años, y Quniten estima que podría alcanzar una valoración de un billón de dólares para 2030 o 2031, siguiendo una curva de crecimiento similar a la trayectoria temprana de Bitcoin. “El arte de invertir”, escribió, “es elegir los proyectos que tienen el potencial de convertirse en una empresa de un billón de dólares, y donde las probabilidades de que eso suceda son altas.”
Lee también: El analista que acertó los últimos 2 ATHs de Bitcoin comparte su próximo objetivo de precio de BTC
Para él, Bittensor cumple con todos los requisitos: ventaja de ser el primero en moverse, fuertes incentivos, estructura competitiva y una buena tokenómica.
Si bien predecir una capitalización de mercado de un billón de dólares sigue siendo especulativo, el análisis de Quniten destaca por qué Bittensor sigue atrayendo la atención de los inversores enfocados en la IA descentralizada, un sector que podría definir la próxima fase de la innovación en Cripto.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para actualizaciones diarias de cripto, información del mercado y análisis de expertos.
El post Cripto Analista Explica Por Qué Bittensor (TAO) Podría Convertirse en un Activo de Un Billón de Dólares apareció primero en CaptainAltcoin.