“Si tiene dudas, por favor observe durante un período de tiempo más largo.”
Este es el resumen de los gráficos clave de nuestro último informe trimestral de mercado de Bitwise.
Los datos revelan claramente la tendencia general actual e incluso pueden explicar la singularidad del ciclo de Bitcoin en esta ronda (datos proporcionados por River).
1. Interpretar la esencia de la “gran transferencia de riqueza”
El punto clave es que: Bitcoin está fluyendo desde los primeros inversores minoristas hacia inversores institucionales (fondos/productos cotizados en bolsa), empresas e incluso entidades gubernamentales.
A diferencia de otras clases de activos tradicionales en la historia, la trayectoria de popularidad de Bitcoin comenzó con inversores minoristas como los criptopunks y los primeros participantes, seguido por la primera incursión de inversores institucionales como oficinas familiares, gestores de fondos y ETF.
Incluso hasta hoy, la proporción de pequeños inversores sigue siendo aproximadamente del 66%, lo que significa que la gran mayoría de Bitcoin todavía está en manos de inversores no institucionales (ver la distribución en la matriz de la imagen anterior). En comparación, los datos más recientes de los documentos 13F de EE. UU. muestran que la proporción de asignación de inversores institucionales en las clases de activos tradicionales es significativamente más alta.
Observa la proporción de acciones en manos de instituciones de los ETF de finanzas tradicionales predominantes:
iShares ETF de bonos a más de 20 años (TLT) con una participación institucional del 79%;
SPDR S&P 500 ETF (SPY) tiene una participación institucional del 58%;
SPDR Gold ETF (GLD) tiene una participación institucional del 36%.
La última encuesta de gerentes de fondos globales de Bank of America: la proporción promedio de asignación a activos criptográficos (incluyendo Bitcoin y otros tokens) es solo del 0.4%. (Nota: la participación institucional de IBIT es actualmente solo del 26%…)
Como se puede ver, como dice la industria “todavía estamos en una etapa temprana”, la adopción por parte de las instituciones aún está en su fase inicial.
Pero no se puede negar que se está produciendo una gran transferencia de riqueza desde los minoristas hacia las instituciones. La migración de la riqueza de los primeros tenedores minoristas a los inversores institucionales traerá múltiples efectos, y su profundidad podría ser inimaginable:
2. La popularidad del Bitcoin: tendencias y ciclos
(1) Tendencia
Primero, aclaremos: esta transferencia no será inmediata, sino una tendencia a largo plazo.
La realidad es que la mayor parte de Bitcoin está en estado no líquido, siendo mantenido a largo plazo. Solo alrededor del 14.5% de la oferta de Bitcoin se almacena en intercambios como Coinbase o Binance, que tienen una liquidez relativa, mientras que el resto de los activos se mantiene en billeteras fuera de la cadena en estado no líquido.
Si falta el incentivo económico, la riqueza de Bitcoin no se transferirá automáticamente.
Muchos de los primeros poseedores establecieron precios psicológicos (como 1 millón de dólares/BTC) o metas económicas (como “fondos para comprar una casa”) como condiciones para vender Bitcoin, lo cual está muy por encima del precio de mercado actual de aproximadamente 115,000 dólares. Para atraer a estos tokens inactivos al mercado (es decir, a los intercambios), el precio de Bitcoin debe aumentar significativamente.
A lo largo de este proceso, a medida que los ETF mantienen activos en forma de fideicomiso para millones de inversores individuales, la adopción de Bitcoin se ampliará. Los informes financieros de las empresas que cotizan en bolsa también muestran que está siendo mantenido por cientos de miles de inversores diferentes. Hasta el momento de redactar este artículo, los inversores institucionales (ETP y empresas cotizadas) han controlado aproximadamente el 12.5% de la oferta de Bitcoin, y este porcentaje sigue aumentando rápidamente.
(2) Régimen cíclico
La mayoría de los analistas probablemente coincidan en que los ciclos alcistas y bajistas tempranos de Bitcoin fueron principalmente dominados por los eventos de halving que ocurren cada 210,000 bloques (aproximadamente cada 4 años), un mecanismo que reduce a la mitad la producción de Bitcoin.
Pero la influencia del evento de halving está disminuyendo con cada incidente, ya sea en términos absolutos o en relación con la proporción de la oferta en circulación. A medida que aumenta la tasa de adopción institucional y cambian las estructuras de demanda, el efecto del halving se ha debilitado notablemente.
Los datos de 2025 muestran que la demanda institucional ha alcanzado aproximadamente 7 veces la brecha de suministro causada por la reducción a la mitad.
Durante este proceso, la influencia de los ciclos macroeconómicos tradicionales se ha fortalecido relativamente: Bitcoin se ha convertido en un verdadero “activo macro”.
Nuestro análisis cuantitativo también muestra que más del 80% de la volatilidad del precio de Bitcoin en los últimos 6 meses ha sido impulsada por factores macroeconómicos como las expectativas de crecimiento global y la política monetaria, mientras que la influencia de factores específicos de los tokens ha sido de menos del 5%.
Sin embargo, el dominio de los factores macroeconómicos también significa que los ciclos alcistas y bajistas de Bitcoin en el futuro fluctuarán en sincronía con los ciclos macroeconómicos/comerciales, y es muy probable que el ciclo de cuatro años impulsado por la “reducción a la mitad” “deje de funcionar”.
Esto finalmente indica que la acumulación y distribución de Bitcoin dependerá del entorno macroeconómico dominante (expansión/prosperidad vs contracción/recesión), lo que provocará fluctuaciones a corto plazo en los precios a través de un modo de preferencia/aversión al riesgo.
3. Conclusión
El significado fundamental de “transferencia de riqueza” es que el precio de Bitcoin necesita alcanzar niveles más altos, mucho más altos que los actuales, para incentivar una mayor adopción y completar la transferencia de inversores minoristas tempranos a inversores institucionales.
La continua afluencia de inversores institucionales significa que Bitcoin se ha convertido en un verdadero “activo macro”, lo que sugiere que los futuros ciclos alcistas y bajistas estarán cada vez más dominados por ciclos macroeconómicos/comerciales (en lugar de eventos de halving).
(El contenido anterior ha sido autorizado para ser extraído y reproducido por el socio PANews, enlace original | Fuente: Jinse Caijing***)***
Descargo de responsabilidad: Este artículo solo tiene como objetivo proporcionar información del mercado, todo el contenido y las opiniones son solo para referencia, no constituyen asesoramiento de inversión y no representan las opiniones y posiciones de BlockChain. Los inversores deben tomar decisiones y realizar transacciones por su cuenta, el autor y BlockChain no asumirán ninguna responsabilidad por las pérdidas directas o indirectas que surjan de las transacciones de los inversores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Las instituciones controlan el 12.5% de Bitcoin? Bitwise: esta "gran transferencia de riqueza" es solo el comienzo
Autor: Bitwise
Traducción: Economía Dorada xiaozou
“Si tiene dudas, por favor observe durante un período de tiempo más largo.”
Este es el resumen de los gráficos clave de nuestro último informe trimestral de mercado de Bitwise.
Los datos revelan claramente la tendencia general actual e incluso pueden explicar la singularidad del ciclo de Bitcoin en esta ronda (datos proporcionados por River).
1. Interpretar la esencia de la “gran transferencia de riqueza”
El punto clave es que: Bitcoin está fluyendo desde los primeros inversores minoristas hacia inversores institucionales (fondos/productos cotizados en bolsa), empresas e incluso entidades gubernamentales.
A diferencia de otras clases de activos tradicionales en la historia, la trayectoria de popularidad de Bitcoin comenzó con inversores minoristas como los criptopunks y los primeros participantes, seguido por la primera incursión de inversores institucionales como oficinas familiares, gestores de fondos y ETF.
Incluso hasta hoy, la proporción de pequeños inversores sigue siendo aproximadamente del 66%, lo que significa que la gran mayoría de Bitcoin todavía está en manos de inversores no institucionales (ver la distribución en la matriz de la imagen anterior). En comparación, los datos más recientes de los documentos 13F de EE. UU. muestran que la proporción de asignación de inversores institucionales en las clases de activos tradicionales es significativamente más alta.
Observa la proporción de acciones en manos de instituciones de los ETF de finanzas tradicionales predominantes:
La última encuesta de gerentes de fondos globales de Bank of America: la proporción promedio de asignación a activos criptográficos (incluyendo Bitcoin y otros tokens) es solo del 0.4%. (Nota: la participación institucional de IBIT es actualmente solo del 26%…)
Como se puede ver, como dice la industria “todavía estamos en una etapa temprana”, la adopción por parte de las instituciones aún está en su fase inicial.
Pero no se puede negar que se está produciendo una gran transferencia de riqueza desde los minoristas hacia las instituciones. La migración de la riqueza de los primeros tenedores minoristas a los inversores institucionales traerá múltiples efectos, y su profundidad podría ser inimaginable:
2. La popularidad del Bitcoin: tendencias y ciclos
(1) Tendencia
Primero, aclaremos: esta transferencia no será inmediata, sino una tendencia a largo plazo.
La realidad es que la mayor parte de Bitcoin está en estado no líquido, siendo mantenido a largo plazo. Solo alrededor del 14.5% de la oferta de Bitcoin se almacena en intercambios como Coinbase o Binance, que tienen una liquidez relativa, mientras que el resto de los activos se mantiene en billeteras fuera de la cadena en estado no líquido.
Si falta el incentivo económico, la riqueza de Bitcoin no se transferirá automáticamente.
Muchos de los primeros poseedores establecieron precios psicológicos (como 1 millón de dólares/BTC) o metas económicas (como “fondos para comprar una casa”) como condiciones para vender Bitcoin, lo cual está muy por encima del precio de mercado actual de aproximadamente 115,000 dólares. Para atraer a estos tokens inactivos al mercado (es decir, a los intercambios), el precio de Bitcoin debe aumentar significativamente.
A lo largo de este proceso, a medida que los ETF mantienen activos en forma de fideicomiso para millones de inversores individuales, la adopción de Bitcoin se ampliará. Los informes financieros de las empresas que cotizan en bolsa también muestran que está siendo mantenido por cientos de miles de inversores diferentes. Hasta el momento de redactar este artículo, los inversores institucionales (ETP y empresas cotizadas) han controlado aproximadamente el 12.5% de la oferta de Bitcoin, y este porcentaje sigue aumentando rápidamente.
(2) Régimen cíclico
La mayoría de los analistas probablemente coincidan en que los ciclos alcistas y bajistas tempranos de Bitcoin fueron principalmente dominados por los eventos de halving que ocurren cada 210,000 bloques (aproximadamente cada 4 años), un mecanismo que reduce a la mitad la producción de Bitcoin.
Pero la influencia del evento de halving está disminuyendo con cada incidente, ya sea en términos absolutos o en relación con la proporción de la oferta en circulación. A medida que aumenta la tasa de adopción institucional y cambian las estructuras de demanda, el efecto del halving se ha debilitado notablemente.
Los datos de 2025 muestran que la demanda institucional ha alcanzado aproximadamente 7 veces la brecha de suministro causada por la reducción a la mitad.
Durante este proceso, la influencia de los ciclos macroeconómicos tradicionales se ha fortalecido relativamente: Bitcoin se ha convertido en un verdadero “activo macro”.
Nuestro análisis cuantitativo también muestra que más del 80% de la volatilidad del precio de Bitcoin en los últimos 6 meses ha sido impulsada por factores macroeconómicos como las expectativas de crecimiento global y la política monetaria, mientras que la influencia de factores específicos de los tokens ha sido de menos del 5%.
Sin embargo, el dominio de los factores macroeconómicos también significa que los ciclos alcistas y bajistas de Bitcoin en el futuro fluctuarán en sincronía con los ciclos macroeconómicos/comerciales, y es muy probable que el ciclo de cuatro años impulsado por la “reducción a la mitad” “deje de funcionar”.
Esto finalmente indica que la acumulación y distribución de Bitcoin dependerá del entorno macroeconómico dominante (expansión/prosperidad vs contracción/recesión), lo que provocará fluctuaciones a corto plazo en los precios a través de un modo de preferencia/aversión al riesgo.
3. Conclusión
El significado fundamental de “transferencia de riqueza” es que el precio de Bitcoin necesita alcanzar niveles más altos, mucho más altos que los actuales, para incentivar una mayor adopción y completar la transferencia de inversores minoristas tempranos a inversores institucionales.
La continua afluencia de inversores institucionales significa que Bitcoin se ha convertido en un verdadero “activo macro”, lo que sugiere que los futuros ciclos alcistas y bajistas estarán cada vez más dominados por ciclos macroeconómicos/comerciales (en lugar de eventos de halving).
(El contenido anterior ha sido autorizado para ser extraído y reproducido por el socio PANews , enlace original | Fuente: Jinse Caijing***)***