Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Cuando la liquidez reemplaza la productividad: una visión de la crisis económica bajo la política de "recortes de tasas agresivos" de la Reserva Federal

Autor: arndxt

Compilación: Tim, PANews

Cuando la Reserva Federal prolonga intencionadamente el vencimiento de los bonos del gobierno para reducir los rendimientos a largo plazo (es decir, las operaciones de torsión y QE2, QE3), indica que la economía está en declive y que la flexibilización cuantitativa llegará simultáneamente.

La metáfora de Powell de “conducir en la niebla” no solo es aplicable a la Reserva Federal, sino que también refleja la situación actual de la economía global. Los responsables de políticas, las empresas y los inversores navegan en una niebla con visibilidad cero, guiados por reflejos de condiciones de liquidez y motivados por beneficios a corto plazo.

El nuevo sistema de políticas muestra características de visibilidad limitada, confianza frágil y distorsiones impulsadas por la liquidez.

1. Bajada de tipos agresiva de la Reserva Federal

Esta vez, una reducción de 25 puntos básicos en el rango de tipos hasta 3.75%-4.00%, en una operación de “gestión de riesgos”, que más que una política expansiva, parece reservar espacio para decisiones futuras.

En medio de voces en contra con opiniones opuestas entre dos miembros, Powell envió claramente una señal al mercado: desacelerar, la visibilidad de la política ha desaparecido por completo.

La interrupción de datos económicos debido al cierre del gobierno ha dejado a la Reserva Federal en la oscuridad, transmitiendo claramente a los operadores que no hay garantía de una bajada de tipos en diciembre. A medida que el mercado digiere gradualmente el cambio de una política “dependiente de datos” a un “vacío de datos y cautela”, la probabilidad de recortes de tipos cae drásticamente, y la curva de rendimiento a corto plazo se aplana.

2. Juego de liquidez en 2025

Las reiteradas intervenciones de los bancos centrales han normalizado el comportamiento especulativo. La liquidez, y no la productividad, ahora determina el rendimiento de los activos, lo que impulsa las valoraciones y, al mismo tiempo, debilita el crédito en la economía real.

Este debate se extiende a una percepción clara de la estructura financiera actual: inversión pasiva concentrada, reflexividad algorítmica y entusiasmo de los minoristas por las opciones.

El flujo de fondos pasivos y el trading algorítmico dominan la liquidez; la volatilidad ahora está determinada por las posiciones, no por los fundamentos.

La compra de opciones de compra por parte de minoristas genera una presión gamma que produce movimientos de precios artificiales en el sector “Meme”, mientras que los fondos institucionales se concentran en las acciones líderes con rangos cada vez más estrechos.

El presentador lo denomina “el juego hambriento financiero”: en este sistema, la desigualdad estructural y la reflexividad de las políticas están obligando a los inversores minoristas a adoptar estrategias de supervivencia especulativa.

3. Perspectivas para 2026: auge del gasto en capital y riesgos

La ola de inversión en inteligencia artificial refleja la transformación industrial en la fase final del ciclo de las grandes tecnológicas: actualmente sustentada por liquidez, en el futuro estará sujeta a la sensibilidad del apalancamiento.

Aunque las ganancias corporativas se mantienen sólidas, en su base se está produciendo una transformación histórica: las grandes tecnológicas están pasando de ser generadoras de efectivo con activos ligeros a operadoras de infraestructura con activos pesados.

La inversión en inteligencia artificial y centros de datos, que inicialmente dependía del flujo de caja, ahora se apoya en emisiones de deuda récord (como los bonos de Meta con sobresuscripción de 25 mil millones de dólares).

Esta transformación implica una compresión de márgenes, aumento en los gastos de depreciación y, en última instancia, presiones de refinanciamiento, lo que prepara el terreno para un cambio en el próximo ciclo de crédito.

4. Análisis de la estructura económica: confianza, desigualdad y ciclos políticos

Desde el tono cauteloso de Powell hasta las reflexiones tras el último podcast, se va aclarando una línea común: concentración de poder y erosión de la confianza.

Las políticas continúan rescatando a las grandes instituciones, agravando la concentración de riqueza y debilitando la integridad del mercado. La colaboración entre la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro, pasando de la contracción cuantitativa a la compra de bonos del Tesoro, refuerza esta tendencia, manteniendo una liquidez elevada en la cima, mientras que las familias comunes luchan con salarios estancados y aumento del apalancamiento.

El riesgo macroeconómico decisivo ya no es la inflación, sino el agotamiento del sistema. Aunque el mercado parece avanzar con fuerza, la confianza en la equidad y la transparencia se está desmoronando, siendo esta la verdadera crisis sistémica de la década de 2020.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)