Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

SpaceComputer financió 10 millones de dólares: la computación en la cadena de bloques del espacio abre una nueva era

La startup de computación espacial SpaceComputer anunció recientemente que ha completado una ronda de financiamiento inicial de 10 millones de dólares, con el objetivo de proporcionar un entorno de computación espacial seguro para la cadena de bloques a través de redes satelitales. Esta ronda de financiamiento fue liderada conjuntamente por Maven11 y Lattice, y participaron instituciones como la Fundación Arbitrum. Los fondos se utilizarán para lanzar los primeros satélites y desarrollar hardware especializado. Esta iniciativa marca un paso importante en la expansión de la infraestructura de la cadena de bloques hacia el espacio, con la esperanza de mejorar la seguridad de la red y su capacidad de resistencia a interferencias, mientras que también brinda nuevas posibilidades para aplicaciones descentralizadas.

SpaceComputer completó una ronda de financiamiento semilla de 10 millones de dólares

Detalles de financiación y planificación estratégica de SpaceComputer

La ronda de financiación semilla de SpaceComputer no solo atrajo a varias instituciones de inversión de renombre, sino que también recibió el apoyo de inversores individuales, reflejando la confianza del mercado en la tecnología de cadena de bloques espacial. Además de Maven11 y Lattice como co-líderes de la inversión, Superscrypt, Arbitrum Foundation, Nascent, Offchain Labs y Chorus One también participaron activamente. Los inversores individuales incluyen a líderes de la industria como Marc Weinstein, Jason Yanowitz y Ameen Soleimani. Anteriormente, SpaceComputer completó en mayo de 2025 una ronda de financiación pre-semilla liderada por Primitive Ventures, con seguimiento de instituciones como Nascent y Tangent Ventures, estableciendo una base para el desarrollo posterior.

Este capital se destinará principalmente a la construcción y lanzamiento de los primeros satélites de SpaceComputer, así como al desarrollo de hardware de computación segura especializado. Estos satélites se denominan unidades SpaceTEE, capaces de ejecutar tareas de cadena de bloques y criptografía en un entorno espacial, proporcionando servicios de computación de alta seguridad. Además, los fondos también apoyarán el desarrollo de software de red, el establecimiento de mecanismos de trabajo en conjunto de satélites, así como el lanzamiento de nuevos servicios como computación privada y registros seguros. Desde una perspectiva estratégica, esta financiación no solo acelera la implementación tecnológica de SpaceComputer, sino que también impulsa el proceso de comercialización de la computación espacial en el ámbito de la cadena de bloques.

Desde la perspectiva de las tendencias de la industria, la computación en bloque espacial se está convirtiendo en un nuevo punto focal de interés para los inversores. A medida que las redes de cadena de bloques tradicionales enfrentan interferencias terrestres y desafíos regulatorios, el despliegue de infraestructura espacial promete abordar estos puntos críticos. Por ejemplo, las transacciones tokenizadas en el espacio, similares a las que JP Morgan ha probado, muestran el interés de las instituciones financieras en la computación segura en el espacio. El éxito de la financiación de SpaceComputer podría provocar que más startups exploren la tecnología espacial, enriqueciendo aún más el ecosistema de cadena de bloques.

SpaceComputer información clave de financiamiento

Monto de financiamiento: 1000 millones de dólares

Ronda: Ronda semilla (la ronda de pre-semilla se completará en mayo de 2025)

Inversores principales: Maven11, Lattice

Principales participantes: Superscrypt, Fundación Arbitrum, Nascent, Offchain Labs, Chorus One

Uso de fondos: diseño y lanzamiento de satélites, desarrollo de hardware, implementación de protocolos, lanzamiento de servicios de seguridad

Productos clave: SpaceTEE Unidad, Orbitport API, cTRNG Kit de herramientas

Arquitectura técnica y escenarios de aplicación de SpaceComputer

La tecnología central de SpaceComputer radica en su entorno de ejecución de confianza nativo del espacio (SpaceTEE), que proporciona servicios de computación resistentes a interferencias a través de una red satelital. La unidad SpaceTEE, como nodo raíz de confianza en órbita, es capaz de ejecutar operaciones de cadena de bloques y tareas criptográficas desde el espacio, evitando eficazmente las amenazas físicas y de red en la Tierra. Esta arquitectura se basa en la tecnología de entornos de ejecución de confianza, garantizando el aislamiento e integridad del proceso de computación, lo que proporciona una mayor garantía de seguridad para aplicaciones descentralizadas. Por ejemplo, en un entorno compatible con Ethereum, los desarrolladores pueden utilizar las herramientas de SpaceComputer para lograr la generación de números aleatorios verificables y la computación privada.

En términos de escenarios de aplicación, los servicios de SpaceComputer cubren múltiples áreas. Primero, el servicio de computación privada permite a los usuarios ejecutar contratos inteligentes sin exponer datos, siendo aplicable a transacciones financieras y gestión de datos médicos. En segundo lugar, el servicio de registros seguros proporciona almacenamiento inalterable a través de registros espaciales, mejorando la auditoría y el cumplimiento. Además, el kit de herramientas para desarrolladores cTRNG utiliza la entropía espacial (como los destellos cósmicos) para generar números verdaderamente aleatorios, resolviendo el problema de la predicción de números aleatorios en la cadena de bloques. Estas aplicaciones no solo mejoran el rendimiento de las redes de bloques existentes, sino que también traen posibilidades innovadoras a industrias como el Internet de las cosas y la gestión de la cadena de suministro.

Desde el punto de vista de la evolución técnica, la arquitectura de SpaceComputer refleja el potencial de la fusión entre la Cadena de bloques y el espacio. A través de la colaboración con instituciones de investigación como la Universidad Técnica de Múnich, Cornell Tech y la UC Santa Bárbara, SpaceComputer está explorando prototipos de computación fuera de la Tierra y desarrollando protocolos de consenso. Esta colaboración interdisciplinaria ayuda a optimizar el consumo de energía y los problemas de latencia en las redes satelitales, al tiempo que impulsa el establecimiento de estándares de computación espacial. A largo plazo, la Cadena de bloques espacial podría convertirse en la infraestructura de la próxima generación de Internet, apoyando servicios descentralizados a nivel mundial.

SpaceComputer impacto en el mercado y tendencias de la industria

El evento de financiamiento de SpaceComputer destaca la urgente necesidad de infraestructura innovadora en la industria de la cadena de bloques. Con el aumento en el número de aplicaciones descentralizadas, la computación en la nube tradicional y los nodos terrestres enfrentan cuellos de botella de seguridad, mientras que la computación espacial ofrece nuevas soluciones a través de la separación física. Los datos del mercado muestran que se espera que el mercado global de infraestructura de cadena de bloques alcance un tamaño de 10 mil millones de dólares en 2025, y la incorporación de la tecnología espacial podría impulsar aún más esta cifra. Por ejemplo, constelaciones como Starlink de SpaceX, los satélites en órbita terrestre baja se están convirtiendo en un nuevo medio para la transmisión de datos, y se espera que el despliegue de SpaceComputer replique este modelo de éxito.

Desde la perspectiva del panorama competitivo, SpaceComputer no es un caso aislado. Anteriormente, el departamento de activos digitales de JP Morgan probó transacciones en la cadena de bloques basadas en satélites de órbita baja, lo que demuestra el interés de las instituciones financieras tradicionales en la computación espacial. Sin embargo, lo que hace único a SpaceComputer es su enfoque en la ecología de la Descentralización, optimizando el volumen y el costo de las transacciones a través de colaboraciones con proyectos layer2 como la Arbitrum Foundation. Además, la computación espacial puede aliviar los problemas de congestión de la red de la cadena de bloques; por ejemplo, durante las actualizaciones de la red Ethereum, los nodos espaciales pueden actuar como respaldo, asegurando la continuidad del servicio.

Los expertos de la industria señalan que la computación en la cadena de bloques espacial, aunque se encuentra en una etapa temprana, tiene un gran potencial. El fundador Daniel Bar enfatizó en un anuncio: “El espacio está abriendo oportunidades comerciales, y rápidamente estamos entrando en una era con cada vez más aplicaciones que incluyen capas de computación y comunicación espacial.” Este punto de vista está respaldado por datos: para 2024, habrá más de 50 proyectos en todo el mundo explorando la aplicación de tecnologías espaciales en la cadena de bloques, incluyendo la tokenización de satélites y experimentos de minería espacial. Sin embargo, el mercado también debe estar atento a los riesgos, como la incertidumbre regulatoria y la viabilidad técnica; los inversores deben mantener un optimismo cauteloso.

Desafíos y perspectivas futuras de SpaceComputer

A pesar de que el futuro de la computación en la Cadena de bloques espacial es prometedor, enfrenta múltiples desafíos. Primero, el problema de los desechos espaciales se está agravando; la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA) advirtió en 2023 que los desechos de satélites en órbita terrestre baja podrían representar una amenaza para las personas en la superficie. La red de satélites de SpaceComputer necesita abordar problemas de sostenibilidad, como el uso de materiales reciclables o tecnologías de evasión de desechos, para reducir el impacto ambiental. En segundo lugar, la obstrucción de la observación astronómica es otra gran preocupación; un estudio de 2022 señaló que la constelación de satélites de Elon Musk ha interferido con el campo de visión de los telescopios, y el despliegue de SpaceComputer debe equilibrar el desarrollo tecnológico con las necesidades científicas.

Desde un punto de vista técnico, la latencia y el costo de la computación espacial son los principales cuellos de botella. Aunque la latencia de la comunicación de los satélites en órbita baja es inferior a la de los satélites en órbita geoestacionaria, aún puede afectar las transacciones de bloque en tiempo real. SpaceComputer, mediante la optimización del protocolo de consenso y la colaboración con instituciones académicas, busca reducir estos obstáculos. Por ejemplo, se ha colaborado con un equipo de investigación de UC Santa Barbara para explorar un prototipo de computación eficiente en el espacio. Además, el desarrollo y lanzamiento de hardware espacial son costosos; la financiación de 10 millones de dólares solo cubre el despliegue inicial, y se puede requerir más apoyo financiero para la escalabilidad.

De cara al futuro, los planes de SpaceComputer incluyen el lanzamiento de los primeros satélites entre 2025 y 2026, así como la introducción de servicios comerciales. Si tiene éxito, esto podría desencadenar un cambio de paradigma en la industria de la cadena de bloques, impulsando a más proyectos a adoptar infraestructura espacial. Al mismo tiempo, a medida que se perfeccionen los marcos regulatorios y se profundice la educación del mercado, la computación espacial podría convertirse en un componente estándar de las tecnologías de descentralización. Los inversores y desarrolladores deben prestar atención a los avances en este campo, por ejemplo, participando en el programa de desarrolladores de SpaceComputer o siguiendo sus herramientas de código abierto, para aprovechar las oportunidades emergentes.

La financiación de SpaceComputer no solo es un hito para una sola empresa, sino que simboliza la fusión de la tecnología de la cadena de bloques con la exploración espacial, pasando de ser un concepto a una realidad. En el contexto de la búsqueda de mayor seguridad y escalabilidad en el mercado de activos digitales, la computación espacial tiene el potencial de superar las limitaciones inherentes a las redes terrestres, inyectando nueva vitalidad a la economía descentralizada. Sin embargo, este camino está lleno de desafíos, desde la viabilidad técnica hasta la responsabilidad ambiental, que requieren un esfuerzo colaborativo de la industria. En los próximos años, a medida que más satélites sean lanzados y se publiquen resultados experimentales, podríamos ser testigos del nacimiento de una nueva “era de la cadena de bloques espacial”.

ARB2.23%
ETH0.52%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)