Científicos piden crear células virtuales de inteligencia artificial en todo el mundo.

La noticia de la Agencia de Noticias de Ciencia y Tecnología (reportero Zhang Jiaxin) El equipo de científicos de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, la compañía farmacéutica Genentech y la Fundación Chan-Zuckerberg señaló en un artículo publicado en la última edición de la revista "Cell" que, dada el reciente avance de la inteligencia artificial (IA) y el alcance crítico de los datos experimentales a gran escala sobre la biología humana, la comunidad científica se enfrenta a una "oportunidad sin precedentes" para utilizar la IA en la creación de células humanas virtuales. Estas células podrán representar y simular el comportamiento preciso de las moléculas, las células e incluso los tejidos y órganos humanos.

Este modelo de células sintéticas permitirá a las personas comprender más profundamente las complejas interacciones químicas, eléctricas, mecánicas y otras fuerzas y procesos que operan en las células humanas sanas, y revelar las causas fundamentales de las enfermedades que conducen a disfunciones o muerte celular.

Un artículo sugiere que lo más emocionante es que las células virtuales de IA permitirán a los científicos realizar experimentos en computadoras sin necesidad de experimentar en células vivas y organismos. Esta capacidad expandirá nuestra comprensión de la biología humana, acelerando el desarrollo de nuevos medicamentos y terapias.

Con las células virtuales de IA, los biólogos del cáncer pueden simular cómo ciertas mutaciones convierten las células sanas en células malignas, los microbiólogos pueden predecir el impacto de los virus en las células infectadas e incluso en el cuerpo del huésped, y los médicos pueden probar tratamientos en el "gemelo digital" de un paciente para acelerar el tan esperado objetivo de una medicina personalizada más rápida, asequible y segura.

Sin embargo, el documento indica que para tener éxito, las células virtuales de IA deben lograr tres objetivos: en primer lugar, permitir a los investigadores crear una representación universal de especies y tipos de células; en segundo lugar, predecir con precisión la función, el comportamiento y la dinámica de las células, y comprender los mecanismos celulares; por último, las células virtuales de IA también deben poder llevar a cabo experimentos en computadoras para probar hipótesis y guiar la recopilación de datos, lo que permitiría ampliar la capacidad de las células virtuales a un costo y velocidad mucho más bajos que los actuales.

El documento sostiene que la inteligencia artificial ha iniciado una era en la comunidad científica, con herramientas que son predecibles, generativas y consultables. Sin embargo, lograr la realización de las células virtuales de IA está lejos de ser sencillo y requiere una colaboración científica abierta a nivel mundial en campos como la genética, la proteómica y la imagen médica.

El documento propone una estrecha colaboración entre los interesados globales, incluidas las comunidades académica, industrial y sin fines de lucro, para crear juntos la primera célula virtual de IA del mundo. Sin embargo, el documento advierte que cualquier trabajo relacionado con la célula virtual de IA debe tener como premisa que el modelo obtenido se abrirá sin restricciones a toda la comunidad científica.

Compartir para que más personas lo vean

Fuente: People's Daily

Autor: Diario de Tecnología

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)